Conecte con nosotros

Nacionales

México mantiene autosuficiencia en carne de res y refuerza estrategia sanitaria ante brote de gusano barrenador

Las acciones incluyen vigilancia, diagnóstico oportuno, tratamiento y control biológico con la dispersión de mosca estéril, además de la próxima rehabilitación de una planta en Chiapas para fortalecer las capacidades de respuesta

Publicado

en

El sector ganadero sostiene el abasto nacional y colabora con autoridades para contener enfermedades, fortalecer exportaciones y avanzar en la soberanía alimentaria.

México conserva su autosuficiencia en carne de res gracias al trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y el sector ganadero, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), durante el XV Congreso Internacional de la Carne celebrado en Guadalajara, Jalisco.

El titular de la dependencia, Julio Berdegué Sacristán, reconoció el esfuerzo del sector productivo para garantizar el abasto nacional, al tiempo que se enfrentan retos sanitarios como el gusano barrenador del ganado (GBG), una enfermedad que desde su detección en noviembre de 2024 ha sido contenida. Actualmente, solo el 0.005% del hato ganadero nacional está afectado.

El funcionario federal subrayó que la seguridad sanitaria de la carne mexicana se ha preservado gracias a la colaboración entre Agricultura, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), gobiernos estatales y asociaciones ganaderas. Las acciones incluyen vigilancia, diagnóstico oportuno, tratamiento y control biológico con la dispersión de mosca estéril, además de la próxima rehabilitación de una planta en Chiapas para fortalecer las capacidades de respuesta.

Según datos oficiales, el consumo de carne de res en el país ha crecido un 10% en la última década. Del total de la producción, el 85% se destina al mercado nacional y el resto a la exportación. La industria busca ampliar la relación comercial con Estados Unidos mediante protocolos de sanidad y más de 300 plantas Tipo Inspección Federal (TIF) en operación.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) y otros representantes del sector reconocieron el acompañamiento institucional para mantener la productividad y enfrentar condiciones adversas como sequía, disminución del inventario ganadero y restricciones comerciales.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a figuras destacadas del sector por su trayectoria en sanidad, producción intensiva y comercialización. Además, el secretario Berdegué visitó instalaciones científicas y sostuvo reuniones interinstitucionales en Jalisco para impulsar la productividad, la sostenibilidad y los derechos laborales en el ámbito agroalimentario.

La Secretaría de Agricultura reiteró su compromiso con una ganadería segura, sostenible y orientada a garantizar tanto la seguridad alimentaria como el desarrollo económico del país.

Nacionales

Avanzan obras estratégicas de conectividad en Quintana Roo, Chiapas y Sinaloa-Durango

Estas obras en conjunto suman 109 kilómetros de infraestructura y representan una inversión superior a 2 mil 500 millones de pesos en este año, con un beneficio estimado para 1.6 millones de habitantes

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó un avance significativo en tres proyectos prioritarios de conectividad que buscan impulsar la movilidad, el turismo y la economía regional antes de que finalice 2025.

Se trata del Puente Nichupté en Quintana Roo, el Puente Rizo de Oro en Chiapas y la carretera San Ignacio–Tayoltita, que conecta Sinaloa con Durango. Estas obras en conjunto suman 109 kilómetros de infraestructura y representan una inversión superior a 2 mil 500 millones de pesos en este año, con un beneficio estimado para 1.6 millones de habitantes.

En el caso de la carretera San Ignacio–Tayoltita, de 96 kilómetros de longitud, la SICT informó que la inversión total acumulada alcanza 3 mil 170.5 millones de pesos. La vialidad contará con un túnel, tres viaductos y cuatro puentes, y permitirá un ahorro de hasta 10 horas de traslado para las comunidades de la región, además de detonar actividades productivas y turísticas.

Por su parte, el Puente Rizo de Oro, de 2.1 kilómetros, busca mejorar la conectividad de comunidades en Chiapas, reduciendo el tiempo de recorrido en aproximadamente una hora y ofreciendo condiciones de tránsito seguras en un punto donde antes se dependía de cruces improvisados. La inversión acumulada asciende a mil 482 millones de pesos.

Finalmente, el Puente Nichupté, de 11.2 kilómetros, avanza hacia su conclusión en diciembre. Este proyecto es considerado una de las obras más relevantes para Cancún, al ofrecer una ruta alterna de evacuación para la zona hotelera en casos de emergencia, además de ahorrar hasta 45 minutos de trayecto a los más de 12 mil vehículos que circularán diariamente.

De acuerdo con la SICT, la construcción de estas obras ha generado más de 67 mil empleos, directos e indirectos, lo que también contribuye a la dinamización de las economías locales.

Seguir Leyendo

Estados

Así luce la banda presidencial que Claudia Sheinbaum portará esta noche

La banda fue elaborada en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, y requirió 10 días de trabajo intenso y al menos 27 operaciones de costura y acabados manuales.

Publicado

en

Por

Este 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará su primer Grito de Independencia como jefa del Ejecutivo, y lo hará luciendo una prenda muy especial: su banda presidencial, confeccionada artesanalmente por mujeres militares de la Sedena con precisión milimétrica y apego legal.

La banda fue elaborada en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, y requirió 10 días de trabajo intenso y al menos 27 operaciones de costura y acabados manuales.

El proceso incluyó varias etapas meticulosas: la selección y corte del raso americano en verde, blanco y rojo; la costura especializada y planchado; y el bordado del escudo nacional completamente a mano, con hilo dorado y plateado, que tomó 32 horas de trabajo artesanal. Por primera vez en la historia de México, el nombre de una presidenta fue bordado a máquina en la parte posterior de la banda. Finalmente, se realizó un ajuste personalizado usando un maniquí con las medidas exactas de Sheinbaum para garantizar la caída perfecta sobre su cuerpo.

Las responsables de esta obra de arte fueron las militares Laura Jocelyn Velázquez Cruz, Evangelina Rentería de la Cruz y Tonantzi Blancas Constantino, quienes dedicaron su tiempo y experiencia para que la insignia reflejara tanto técnica como orgullo patriótico.

Una vez terminada, la banda fue colocada en un estuche especial de madera con ventanas de cristal, también elaborado por personal militar, que permite su observación y transporte seguro sin riesgo de daños.

El diseño mantiene los lineamientos legales vigentes desde 2018, con el verde en la parte superior, tal como establece la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La entrega formal se realizará pocas horas antes de la ceremonia, directamente en Palacio Nacional.

Este será el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer presidenta en México, y la banda presidencial —mucho más que un simple adorno— se convierte en un símbolo de investidura, esfuerzo y sentido patriótico, listo para lucirse en un momento histórico.

Seguir Leyendo

Estados

Sinaloa cancela celebraciones patrias del 15 de septiembre; solo habrá acto cívico

Rocha Moya informó que únicamente se realizará el acto cívico protocolario, con la presencia de los representantes de los tres poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas. “Gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad, y cada decisión debe garantizar el bienestar, la seguridad y los derechos de las y los sinaloenses”, destacó el mandatario.

Publicado

en

Por

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció este domingo la cancelación de los eventos patrios programados para la noche del 15 de septiembre, como parte de un ejercicio de responsabilidad y cuidado hacia la población, sin detallar si la decisión obedece a cuestiones de seguridad u otros motivos específicos.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Rocha Moya informó que únicamente se realizará el acto cívico protocolario, con la presencia de los representantes de los tres poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas. “Gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad, y cada decisión debe garantizar el bienestar, la seguridad y los derechos de las y los sinaloenses”, destacó el mandatario.

El gobernador aprovechó para agradecer a los artistas que estaban contemplados en los espectáculos del lunes, entre ellos Miguel Bosé, Marisela y el grupo regional El Coyote y su Banda Tierra Santa, por su disposición y profesionalismo, pese a que no se podrá contar con sus presentaciones.

Rocha Moya hizo un llamado a las familias sinaloenses para que celebren la Independencia de México desde sus hogares, resaltando la importancia de mantener la tradición con responsabilidad y cuidado.

Con esta medida, el gobierno estatal busca equilibrar la conmemoración del Grito de Independencia con la protección de la población, priorizando la seguridad y evitando posibles riesgos durante las festividades.

Seguir Leyendo

Tendencias