Conecte con nosotros

Nacionales

México refuerza la sanidad avícola para mantener el estatus libre de influenza aviar

El último brote de IAAP AH5N1 en aves comerciales en México se registró en octubre de 2023. Desde entonces, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha implementado acciones estratégicas que incluyen verificaciones en granjas y control de movilización de aves

Publicado

en

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hace un llamado a las y los productores avícolas de México para intensificar las medidas de bioseguridad en sus granjas y unidades de traspatio, con el objetivo de preservar el estatus de país libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1. Esto incluye notificar de inmediato cualquier anomalía en las aves a las autoridades sanitarias.

El último brote de IAAP AH5N1 en aves comerciales en México se registró en octubre de 2023. Desde entonces, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha implementado acciones estratégicas que incluyen verificaciones en granjas y control de movilización de aves. Durante 2024, no se han detectado casos positivos en granjas comerciales, en contraste con Estados Unidos, donde se han reportado 73 focos en aves comerciales y 49 en traspatios, con más de 11 millones de aves sacrificadas.

Bioseguridad como clave de protección

La bioseguridad se posiciona como la principal barrera contra la propagación del virus. El Senasica insta a los productores a adoptar medidas esenciales, como:

  • Implementar baños obligatorios y cambios de ropa al ingresar a las granjas.
  • Reforzar mallas pajareras y mantener puertas cerradas para evitar el ingreso de aves silvestres.
  • Contratar médicos veterinarios responsables autorizados (MVRA) para supervisar la sanidad animal.
  • Reportar de inmediato cualquier aumento en la mortalidad de aves o disminución en la producción de huevo.

Vigilancia epidemiológica y migración de aves

Durante la temporada otoño-invierno, se han detectado casos de IAAP AH5N1 en aves silvestres debido a la migración de aves desde Estados Unidos y Canadá hacia América Latina. Sin embargo, estas detecciones no afectan el estatus de país libre, ya que el virus no ha ingresado a granjas comerciales.

El Senasica mantiene un sistema activo de vigilancia epidemiológica, monitoreando aves silvestres, traspatios y granjas comerciales para prevenir brotes. Se recuerda que aves migratorias, como patos y gansos, no suelen ingresar a las granjas, pero pueden transmitir el virus a través de aves residentes en humedales cercanos.

Acciones disponibles para productores y ciudadanía

Para reportar sospechas de enfermedades, el Senasica pone a disposición el número telefónico 800 751 2100, disponible las 24 horas, y la aplicación Avise, compatible con sistemas iOS y Android. Asimismo, los reportes pueden hacerse en las oficinas de la Secretaría de Agricultura, el Senasica o la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA).

Con estas acciones, México busca proteger la producción avícola, garantizar el abasto nacional de proteína animal y fortalecer la seguridad alimentaria de la población.

Nacionales

Refuerza la Marina con maquinaria pesada la recuperación en zonas afectadas por lluvias en el Golfo-Centro

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas

Publicado

en

Por

Para acelerar la rehabilitación de caminos y servicios tras las afectaciones provocadas por los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó maquinaria pesada en distintos municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, donde continúan las labores de limpieza y desazolve como parte del Plan Marina.

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas. La operación se realiza con apoyo de excavadoras, cargadores, retroexcavadoras, pipas, barredoras, tractocamiones y unidades de succión, entre otros equipos especializados.

La Marina informó que actualmente cuenta con 115 máquinas y vehículos operativos en coordinación con gobiernos locales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como empresas privadas del sector de la construcción. Entre todos los participantes se ha logrado un avance significativo en la recuperación: 95% en algunas zonas de Álamo, 87% en El Higo y 70% en Poza Rica.

De acuerdo con los reportes de la Semar, las acciones conjuntas han permitido despejar 629 vialidades, remover casi 25 mil metros cúbicos de lodo y escombro, retirar más de 5 mil árboles caídos y asistir a más de 13 mil personas mediante evacuaciones, atenciones médicas y distribución de alimentos y agua potable.

Las autoridades destacaron que el uso de maquinaria mecanizada ha reducido considerablemente los tiempos de limpieza y ha minimizado riesgos para el personal desplegado, al permitir tareas que antes dependían del trabajo manual.

El personal técnico del Servicio de Ingenieros Navales coordina la supervisión y mantenimiento de los equipos para mantenerlos operativos y redistribuirlos según las necesidades de cada zona.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso de apoyar a la población en situaciones de emergencia y continuar con la recuperación de las comunidades afectadas hasta restablecer completamente las condiciones de acceso, seguridad e higiene.

Seguir Leyendo

Nacionales

Activan plan de contingencia por derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, Veracruz

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) desplegó un operativo especial para contener un derrame de hidrocarburos detectado en el río Pantepec, en la región norte de Veracruz, donde se mantiene activo el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado ante el riesgo de contaminación en los municipios de Álamo y Tuxpan.

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

El operativo incluye la participación de 300 elementos navales, un buque de contención, un avión, un helicóptero, dos drones y diversas embarcaciones menores, además de equipo especializado como barreras de contención, tanques de almacenamiento, sistemas de vacío y unidades de recuperación de hidrocarburos.

Entre las primeras acciones implementadas se encuentran los vuelos de reconocimiento, la instalación de barreras flotantes en puntos estratégicos y el inicio de maniobras de contención en la zona de El Higueral. También se prevé el uso de sustancias químicas para dispersar el contaminante y el desvío controlado del flujo del derrame.

Las autoridades mantienen vigilancia permanente sobre el cauce y han emitido recomendaciones preventivas a la población para evitar el contacto con las áreas afectadas. Hasta el momento no se han reportado afectaciones mayores a comunidades ribereñas.

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de proteger los ecosistemas acuáticos y apoyar a la ciudadanía ante emergencias ambientales, destacando que las labores continuarán hasta asegurar el control total del incidente.

Seguir Leyendo

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

Tendencias