Conecte con nosotros

Nacionales

México y Alemania refuerzan colaboración para movilidad laboral ordenada y segura

Este acuerdo, que es firmado por tercera vez, tiene como objetivo principal garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos que buscan oportunidades de empleo en Alemania.

Publicado

en

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México y la Agencia Federal de Empleo de la República Federal de Alemania (BA) firmaron un anexo al Acuerdo Conjunto sobre la Contratación y Colocación de Trabajadores Mexicanos en Alemania, consolidando su compromiso con una movilidad laboral ordenada, segura y regular.

Este acuerdo, que es firmado por tercera vez, tiene como objetivo principal garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos que buscan oportunidades de empleo en Alemania. Ambas instituciones subrayan su esfuerzo conjunto para prevenir prácticas abusivas y fraudulentas durante los procesos de contratación, asegurando que los mexicanos que decidan emigrar hacia Alemania lo hagan con la seguridad de que se respetarán sus derechos laborales, su salario y sus condiciones de trabajo.

El Secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, agradeció la colaboración de la Agencia Federal de Empleo alemana y destacó la importancia de este acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos en el extranjero. «Estoy convencido de que este acuerdo marcará una diferencia significativa en las vidas de muchas y muchos trabajadores mexicanos, abriéndoles nuevas posibilidades, pero siempre en condiciones de respeto y dignidad», comentó.

Este acuerdo también refuerza el acceso a trabajos formales y dignos en Alemania, específicamente en áreas de alta demanda como enfermería, gastronomía, construcción, y más recientemente, fisioterapia. La inclusión de nuevos perfiles de profesionales técnicos-bachilleres en enfermería general y licenciados en fisioterapia amplía las oportunidades laborales para los mexicanos interesados en trabajar en Alemania.

Por su parte, la subsecretaria de Empleo, Quia Chávez Domínguez, detalló que entre 2017 y 2024, se logró la inserción de 1,113 trabajadores mexicanos en áreas como enfermería, gastronomía y construcción. De estas personas, la mayoría son mujeres, con 828 mexicanas ocupando diversos puestos en el mercado laboral alemán. En 2024, se realizaron procesos de reclutamiento que involucraron a 609 personas, de las cuales 374 fueron seleccionadas para iniciar el aprendizaje del idioma alemán, como parte de su preparación para laborar en Alemania.

Para este año, se tienen programados nueve eventos de reclutamiento y selección en estados como Oaxaca, Puebla, Jalisco, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Chihuahua y Veracruz. Hasta el momento, uno de estos eventos ya se realizó en formato virtual, resultando en la selección de 12 personas tras entrevistar a 30 aspirantes.

Este modelo de migración laboral entre México y Alemania comenzó en 2017 y se formalizó en 2021 con la firma de un Memorándum de Entendimiento y el Acuerdo Conjunto. A lo largo de los años, el acuerdo ha sido actualizado para incluir nuevos perfiles profesionales y técnicos, contribuyendo así al fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en el ámbito laboral.

Además de los funcionarios de la STPS, participaron en la firma del acuerdo representantes de la delegación alemana, entre ellos Alexander Wilhelm, Director de Relaciones Internacionales de la Agencia Federal de Empleo, y Cristina Zametzer, Embajadora Adjunta de la República Federal de Alemania en México, quienes reafirmaron el compromiso mutuo para promover la movilidad laboral en condiciones seguras y justas para los trabajadores mexicanos.

Con este acuerdo renovado, México y Alemania continúan fortaleciendo su colaboración para garantizar una migración laboral ordenada, asegurando que los trabajadores mexicanos tengan acceso a mejores oportunidades en un entorno de respeto y justicia.

Internacionales

México propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Publicado

en

Por

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, propuso este sábado un plan «a corto plazo» para hacer frente a los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos, durante la conclusión de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El mexicano subrayó la necesidad de establecer marcos regionales para la inteligencia artificial, que ofrece «oportunidades sin precedentes», aunque advirtió que también existen «muchos riesgos».

Los desafíos demográficos compartidos por muchos países del foro, como las menores tasas de fertilidad y un aumento de la proporción de población envejecida, centraron también el discurso de Ebrard.

«El envejecimiento de la población en algunos países coexiste con el crecimiento de la juventud en otros, por lo que necesitamos políticas proactivas para equilibrar los mercados laborales», señaló.

La cumbre del APEC concluye este sábado, marcada por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, así como por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.

El republicano se marchó de Corea del Sur ese mismo día de vuelta a Washington, sin participar en la cumbre de líderes que oficialmente dio comienzo el viernes.

Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó el viernes pasado como defensor del libre comercio, abogando en una intervención ante el foro por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».

Seguir Leyendo

Nacionales

Sheinbaum honra a las mujeres indígenas con ofrenda en Palacio Nacional

A través de un video, la mandataria destacó la riqueza cultural y el profundo significado de esta tradición mexicana que celebra la vida a través de la memoria.

Publicado

en

Por

En el marco de la celebración del Día de Muertos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió en sus redes sociales un recorrido por la ofrenda instalada en Palacio Nacional, la cual este año rinde homenaje a las mujeres indígenas y ancestras que han marcado la historia y la identidad del país.

A través de un video, la mandataria destacó la riqueza cultural y el profundo significado de esta tradición mexicana que celebra la vida a través de la memoria.

“Es una hermosísima tradición del pueblo de México celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en este Día de Muertos. Los recordamos, les damos alimentos y los consentimos”, expresó.

Una visión ancestral sobre la vida y la muerte

Sheinbaum subrayó que el Día de Muertos es una costumbre única en el mundo, heredada de los pueblos originarios.

“Es una visión de la muerte completamente distinta a la de otras culturas; viene de los pueblos indígenas, que ven en la muerte una continuidad de la vida”, señaló.

Asimismo, recordó el simbolismo de la flor de cempasúchil, planta nativa de México, que guía con su color y aroma el camino de regreso de los difuntos hacia el mundo de los vivos.

Un homenaje a las mujeres que sembraron vida

En el mensaje publicado en sus redes, la Presidenta dedicó emotivas palabras a las mujeres que han contribuido con su sabiduría, trabajo y fortaleza al desarrollo del país:

“La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra.
Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que contaron historias bajo la luna, a las que defendieron su tierra y su dignidad.”

Sheinbaum concluyó su mensaje resaltando que la presencia de esas mujeres perdura en la naturaleza y en la memoria colectiva del pueblo mexicano:

“Ellas siguen aquí, en la voz del viento, en el pulso de la tierra, en el eco de cada palabra de su lengua materna. Nuestra ofrenda es para ellas: por su fuerza, su sabiduría y su amor infinito. Ancestras de todas y todos los mexicanos.”

Una celebración que une tradición y orgullo nacional

La ofrenda en Palacio Nacional se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de las festividades del Día de Muertos, al reflejar la fusión entre historia, identidad y diversidad cultural. Este año, el tributo de Sheinbaum reafirma la importancia de honrar la herencia indígena y el papel de las mujeres en la construcción de México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Retiran medicamento para la hipertensión por contener impureza con riesgo cancerígeno

De acuerdo con el informe oficial, el compuesto identificado, N-nitroso Prazosin Impurity C, excede los límites de seguridad establecidos por la agencia bajo el modelo de Categoría de Potencia Carcinogénica (CPCA).

Publicado

en

Por

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro del mercado de más de 580 mil botellas del medicamento Prazosin Hydrochloride, utilizado para tratar la presión arterial alta, tras detectar la presencia de una impureza potencialmente cancerígena.

De acuerdo con el informe oficial, el compuesto identificado, N-nitroso Prazosin Impurity C, excede los límites de seguridad establecidos por la agencia bajo el modelo de Categoría de Potencia Carcinogénica (CPCA).

El producto fue fabricado por Teva Pharmaceuticals USA, y la medida abarca las presentaciones de 1, 2 y 5 miligramos distribuidas en todo el territorio estadounidense.

Riesgo bajo, pero incumple estándares de calidad

La FDA clasificó el retiro como “Clase II”, lo que significa que la exposición podría causar efectos adversos temporales o reversibles, aunque la probabilidad de consecuencias graves es baja.

Sin embargo, el hallazgo de nitrosaminas, compuestos químicos asociados a un incremento en el riesgo de cáncer, representa una violación a las normas de calidad farmacéutica. La agencia explicó que este tipo de impurezas puede generarse durante el proceso de fabricación o almacenamiento del medicamento.

Autoridades piden no suspender el tratamiento sin orientación médica

La FDA exhortó a los pacientes a no interrumpir su tratamiento sin consultar a un médico, ya que la suspensión repentina de fármacos antihipertensivos puede elevar la presión arterial y derivar en accidentes cerebrovasculares o infartos.

Se recomienda verificar el número de lote en el envase y, en caso de coincidencia con los afectados, acudir al farmacéutico o profesional de salud para sustituir el medicamento por una alternativa segura.

Supervisión reforzada

El organismo regulador recordó que mantiene una vigilancia continua sobre la presencia de nitrosaminas en medicamentos y ha reforzado los controles de calidad y transparencia para evitar que productos contaminados lleguen al consumidor.

Este tipo de incidentes, reconoció la FDA, subraya la importancia de mantener una comunicación abierta entre pacientes, médicos y autoridades sanitarias para preservar la confianza en los tratamientos y garantizar la seguridad pública.

Seguir Leyendo

Tendencias