Conecte con nosotros

Nacionales

México y Estados Unidos avanzan en proyectos de saneamiento en la cuenca Tijuana–San Diego para mejorar la calidad del agua

A través de esta cooperación, ambos países esperan resolver definitivamente el problema de las descargas de aguas residuales del río Tijuana en las costas de California, lo que representa un desafío tanto ambiental como de salud pública para las comunidades de ambos lados de la frontera

Publicado

en

El 21 de abril de 2025, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, sostuvieron una reunión en San Diego, California, para acelerar los esfuerzos conjuntos en el saneamiento de la cuenca del río Tijuana. Este encuentro, enmarcado dentro de la colaboración binacional en materia de infraestructura hídrica, busca mejorar la calidad del agua y evitar la contaminación de las playas de California, una problemática que afecta a ambos países.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de ambos gobiernos de avanzar en la ejecución de proyectos clave que aborden el tratamiento de aguas residuales y la protección ambiental en la región fronteriza. Ambos países habían acordado en 2022 acciones específicas, algunas de las cuales ya se han cumplido, como la conclusión de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos en Tijuana, México. Sin embargo, aún quedan pendientes obras adicionales como la construcción de colectores, estaciones de bombeo y la rehabilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita.

Compromisos y avances

La secretaria Bárcena destacó que el principal objetivo del gobierno mexicano en esta área ya se ha cumplido con la finalización de la planta de San Antonio de los Buenos. Por su parte, Lee Zeldin subrayó el compromiso de Estados Unidos de concluir la ampliación de la Planta Internacional de Tratamiento de South Bay en San Ysidro, California, prevista inicialmente para 2029, pero que se ha acelerado para concluirse antes de 2027.

A través de esta cooperación, ambos países esperan resolver definitivamente el problema de las descargas de aguas residuales del río Tijuana en las costas de California, lo que representa un desafío tanto ambiental como de salud pública para las comunidades de ambos lados de la frontera.

Acuerdos y medidas concretas

En la reunión, se lograron varios acuerdos clave para agilizar los proyectos en curso:

  1. Reunión de la CILA: Los comisionados de México y Estados Unidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) se reunirán pronto para acelerar el cumplimiento del Acta 328, que establece las responsabilidades en la gestión del agua y el saneamiento fronterizo.
  2. Reunión con el Banco de Desarrollo de América del Norte: Se convocará a una reunión urgente del Consejo del NADBANK para agilizar el financiamiento y la ejecución de los proyectos de saneamiento.
  3. Prioridad a la reconducción del agua tratada: México dará prioridad a la reconducción del agua tratada de las plantas Arturo Herrera y La Morita, evitando que se descargue al río Tijuana.
  4. Expansión de la planta de San Ysidro: Estados Unidos acelerará la expansión de la Planta Internacional de Tratamiento (PITAR) en San Ysidro para cumplir con la meta de concluir la ampliación en 2027.
  5. Ampliación temporal de la planta de South Bay: Durante la etapa de ampliación, se aumentará temporalmente la capacidad de la Planta Internacional de South Bay, de 25 a 35 millones de galones diarios, para cubrir la demanda de tratamiento de aguas.

Ambos funcionarios reiteraron la importancia de mantener una colaboración técnica y transparente, asegurando que las decisiones se tomen de manera conjunta y respetuosa, sin desinformación o declaraciones unilaterales.

Un esfuerzo conjunto para la protección del medio ambiente

En la delegación mexicana estuvieron presentes representantes de diversas instituciones, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), así como autoridades de Baja California. La delegación estadounidense estuvo conformada por funcionarios clave de la EPA, el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana y otros asesores técnicos y diplomáticos.

Ambas partes se comprometieron a seguir trabajando para asegurar el bienestar de las comunidades fronterizas de San Diego y Tijuana, a la par de proteger el medio ambiente y garantizar el acceso a agua limpia para ambas poblaciones. Con estos esfuerzos, México y Estados Unidos buscan construir una región más resiliente, saludable y segura, sin dejar de lado la necesidad de resolver los desafíos ambientales de manera conjunta y eficiente.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias