Conecte con nosotros

Estados

MéxicoOperativos del Gabinete de Seguridad aseguran sustancias ilícitas y armas en 14 estados

El Gabinete de Seguridad explicó las acciones realizadas el 11 de diciembre para garantizar la seguridad en el país.

Publicado

en

En un esfuerzo conjunto del Gabinete de Seguridad, se realizaron importantes operativos en 14 estados de la República Mexicana, que incluyeron detenciones, cateos, y aseguramientos de armas, droga y productos relacionados con el crimen organizado. 

Cabe mencionar que entre los estados involucrados destacan Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

Uno de los eventos más relevantes ocurrió en Mexicali, Baja California, donde se localizaron 563 gramos de fentanilo con un valor estimado de 2 millones de pesos. En Chihuahua y Veracruz, se aseguraron 39,500 litros de hidrocarburo, mientras que en Sinaloa, Durango y Guerrero se destruyeron plantíos de amapola y marihuana, con un impacto económico de 30 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

Además, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las Policías Estatales llevaron a cabo diversas detenciones, incluidas las de personas involucradas en secuestros y tráfico de armas. También se destacó la incautación de 5,487 kilogramos de marihuana en Veracruz y el aseguramiento de material para la fabricación de metanfetamina en Sinaloa.

En materia de seguridad humana, del 1 de octubre al 11 de diciembre de 2024, se han rescatado más de 393,000 migrantes a lo largo del país, en un esfuerzo coordinado con el Instituto Nacional de Migración.

Estos operativos forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se centra en la atención de las causas del crimen, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la consolidación de inteligencia y la cooperación entre las entidades federativas.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Iztapalapa celebra la 182 representación de la Pasión de Cristo

Este Viernes Santo arrancaron las actividades de la 182ª representación de la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa, una de las más esperadas y tradicionales en la Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Este Viernes Santo arrancaron las actividades de la 182ª representación de la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa, una de las más esperadas y tradicionales en la Ciudad de México.

Con cientos de nazarenos caminando por las calles del centro iztapalapense, cargando sus cruces de madera y vestidos de blanco y morado, la comunidad continuó con esta emblemática tradición que convoca a miles de fieles cada año.

Desde las primeras horas de la mañana, niños, jóvenes y adultos se sumaron a esta peregrinación espiritual, simbolizando el sufrimiento de Cristo en su camino hacia la crucifixión. De acuerdo con el programa de este año, los 12 apóstoles también recorren los ocho barrios tradicionales del centro de la alcaldía, siguiendo la ruta que marca la representación.

A las 12:00 horas, en la Macroplaza de Iztapalapa, comenzaron las escenas del Concilio, con la presentación de Jesús ante Poncio Pilato y Herodes, seguido de los azotes y la sentencia a muerte. Esta representación, que se ha convertido en un referente cultural y religioso, prepara el escenario para lo que será la impactante Ruta de la Pasión, que dará inicio después de las 14:00 horas.

Durante esta ruta, se rememoran momentos claves de la Pasión de Cristo, incluyendo sus caídas y la crucifixión en el Cerro de la Estrella. En su camino hacia el juicio, los soldados simulan los azotes a Jesús, quien cae por el maltrato. Más tarde, es presentado ante Poncio Pilato, el gobernador romano, quien, presionado por los pontífices, decide enviarlo a Herodes para un segundo interrogatorio.

A lo largo del recorrido, el drama se intensifica con la actuación de los sacerdotes, soldados y la esposa de Pilato, Claudia Prócula, quien intenta convencer a su marido de no seguir con el castigo. A pesar de sus esfuerzos, la presión de los líderes religiosos fue suficiente para que Pilato finalmente decidiera condenar a Jesús.

Las autoridades de la alcaldía Iztapalapa han estimado que este año la representación podría atraer a más de dos millones de visitantes, quienes, además de la carga espiritual, también disfrutan de un evento cultural que ha perdurado por más de 180 años, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la Semana Santa en México.

Seguir Leyendo

Estados

Activan protocolo sanitario por caso de influenza aviar en granja de NL

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que se detectó el virus en una unidad de producción avícola, pero aseguró que no representa riesgo alguno para el consumo de carne de pollo ni de huevo.

Publicado

en

Por

Las autoridades sanitarias mexicanas activaron un protocolo de emergencia tras confirmar la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial del municipio de Marín, en el estado de Nuevo León.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que se detectó el virus en una unidad de producción avícola, pero aseguró que no representa riesgo alguno para el consumo de carne de pollo ni de huevo.

“El virus identificado es distinto al que actualmente afecta a granjas de otros países de América del Norte”, aclaró la dependencia en un comunicado oficial.

En respuesta inmediata, el Senasica implementó medidas contraepidémicas para evitar la propagación del virus. Técnicos del organismo realizan un monitoreo exhaustivo en un radio de 10 kilómetros alrededor del sitio afectado, y se lleva a cabo un muestreo en granjas ubicadas dentro de la llamada zona focal.

Además, la autoridad reiteró su llamado a los productores, tanto industriales como familiares, a reforzar sus protocolos de bioseguridad. Entre las medidas recomendadas destacan impedir el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, restringir el acceso de personas ajenas a las granjas y revisar con detalle las instalaciones para detectar posibles puntos vulnerables.

También se exhortó a los trabajadores a adoptar estrictos controles de higiene, como bañarse antes de entrar y salir de las granjas, y utilizar ropa exclusiva para las labores dentro de la unidad de producción.

El gobierno federal aseguró que continuará con la vigilancia epidemiológica y el apoyo técnico a los productores para contener eficazmente este brote sin afectar la salud pública ni el abasto de productos avícolas.

Seguir Leyendo

CDMX

UNAM recupera instalaciones tras paro; destaca acuerdos y reafirma compromiso con el diálogo

La UNAM aseveró este sábado que por medio del diálogo se logró la finalización de los paros en varias facultades

Publicado

en

Por

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que diversas instalaciones universitarias que permanecían en paro fueron entregadas de manera voluntaria por grupos estudiantiles la noche del viernes, marcando un avance significativo en la solución de conflictos a través del diálogo.

En un comunicado emitido este sábado, la institución detalló que las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Economía, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, y la de Arte y Diseño fueron devueltas a las autoridades universitarias. En el caso de la Facultad de Arquitectura, se logró establecer un acuerdo concreto entre la administración y la asamblea estudiantil.

Este acuerdo contempla, entre otros puntos, la creación de un concurso de ideas para renovar los espacios de las cafeterías. Los proyectos ganadores serán considerados para su implementación en las áreas asignadas a los concesionarios. Asimismo, se formará una comisión revisora en la que participarán estudiantes, profesores y personal administrativo para evaluar y supervisar el funcionamiento de las barras de alimentos y cafeterías.

“La construcción de acuerdos mediante el diálogo sigue siendo el camino para atender las demandas de nuestra comunidad”, subrayó la UNAM, al tiempo que destacó que estas acciones reflejan la disposición de ambas partes por alcanzar consensos y resolver inconformidades de manera pacífica.

La universidad también aprovechó para recordar que, por decisión unánime de la Comisión de Legislación del Consejo Universitario, se acordó eliminar el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario. La disposición no está vigente, ya que el reglamento no ha sido publicado oficialmente. El rector Leonardo Lomelí Vanegas ha instruido expresamente que no se difunda ni se ponga en marcha.

Por otro lado, la UNAM expresó su firme condena a los actos de violencia registrados el viernes en inmediaciones de Ciudad Universitaria, particularmente en las avenidas Insurgentes y Universidad, donde un grupo de personas protagonizó disturbios.

“La universidad defiende el derecho a la libre expresión y a la manifestación pacífica, pero rechaza categóricamente cualquier forma de violencia, ajena a los principios de respeto y diálogo que nos rigen”, puntualizó la máxima casa de estudios del país.

Seguir Leyendo

Tendencias