Conecte con nosotros

Nacionales

Secretaría de Hacienda entrega Paquete Económico 2021, espera crecimiento del 4.6%

De acuerdo a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, se prevé un crecimiento económico para el país del 4.6%.

Publicado

en

entrega-paquete-economico

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2021 donde se encuentra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, en el cual se prevé un crecimiento económico para el país del 4.6 por ciento.

El precio del petróleo por barril se estima para el 2021 en 42.1 dólar por barril, mientras que se prevé una plataforma de producción petrolera de un millón 857 mil barriles diarios.

Inflación anual

De acuerdo a la inflación anual se prevé que sea del tres por ciento en línea con las proyecciones y el objetivo del Banco de México; una tasa de interés de cuatro por ciento, la cual supone una reducción adicional de 50 puntos base durante 2020, y un tipo de cambio promedio entre 21.9 y 22.1 pesos por dólar.

Ingresos

Asimismo, en lo que respecta a los ingresos se estima obtener cinco billones 538 mil 900 millones de pesos, de los cuales 828.8 mil millones de pesos serían de ingresos petroleros; y cuatro mil 737.5 mdp corresponde a no petroleros, entre los que se encuentran ingresos tributarios, IEPS a gasolinas, y a organismos y empresas.

Egresos

En relación al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, la suma de gastos durante el próximo año, asciende a seis billones 295 mil 736 millones 200 mil pesos, de los cuales el 73.4 por ciento corresponde a gasto programable y el 26.6 por ciento a erogaciones de naturaleza no programable.

El gasto programable concentra las acciones del Gobierno de México para potenciar el desarrollo de largo plazo del país y que en este proyecto se prevé que sea por cuatro billones 618 mil 300 millones de pesos.

Se definió que, durante las sesiones ordinarias siguientes, se desahoguen los rubros de Política Económica para el lunes 14 septiembre; Política Social el martes 22 de septiembre y Política Exterior el miércoles 23 de septiembre de 2020.

El 20 de octubre es la fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos y a más tardar el 15 de noviembre se debe aprobar el Presupuesto de Egresos.

TE PUEDE INTERESAR: Freno de ensayos de AstraZeneca no afectará el acceso a vacuna contra el COVID-19

Las Mañaneras

México avanza en el combate al gusano barrenador, pero aún sin fecha para reabrir frontera ganadera

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que aún no existe una fecha definida para la reapertura de la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado, luego del cierre impuesto por las autoridades estadounidenses debido al brote del gusano barrenador del ganado.

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

“Hemos mostrado resultados concretos, y hay buena comunicación con el gobierno estadounidense. Sin embargo, el proceso requiere tiempo y verificación técnica”, comentó Sheinbaum.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) decretó el cierre fronterizo hace casi un año, al detectar la presencia del gusano barrenador, una larva que ataca al ganado y puede causar severas pérdidas económicas. Desde entonces, México ha trabajado en coordinación con organismos internacionales y productores nacionales para contener su expansión y recuperar la confianza sanitaria del país vecino.

Como parte de estas acciones, la presidenta informó que México registra un avance del 30 % en la construcción de una planta especializada para producir moscas estériles, herramienta clave en la estrategia de erradicación del gusano barrenador. Estas moscas, al no reproducirse, permiten controlar de manera biológica la población del insecto.

Sheinbaum precisó que la planta estará lista hacia mediados de 2026, y representará una inversión estratégica para garantizar la autosuficiencia sanitaria y proteger la ganadería nacional. “Estamos comprometidos con devolver la estabilidad al sector pecuario y con reabrir las exportaciones en las mejores condiciones posibles”, subrayó.

El cierre fronterizo ha impactado principalmente a los estados del norte del país, donde la exportación de ganado representa una fuente esencial de ingresos. Autoridades federales y productores esperan que los avances en el combate a la plaga y la construcción de la nueva planta sean factores determinantes para que Estados Unidos levante pronto las restricciones

Seguir Leyendo

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Nacionales

SEP distribuirá dos millones de lentes gratuitos a niñas y niños de primaria

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa nacional para entregar dos millones de lentes gratuitos a estudiantes de escuelas primarias públicas durante el ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y bienestar integral.

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

La iniciativa, denominada “Ver para soñar”, pretende eliminar una de las principales barreras que afectan el aprendizaje en la infancia. Con esta medida —dijo el funcionario— “se asegura que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse sin limitaciones visuales”.

Las familias de las y los alumnos diagnosticados ya reciben un Informe de Resultados de salud, que incluye la recomendación de acudir a una valoración oftalmológica o de optometría para confirmar el diagnóstico y obtener los lentes sin costo.

El programa busca promover la equidad educativa y la salud integral, pilares del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado por el gobierno federal. Según la SEP, la estrategia responde a un enfoque comunitario de bienestar, donde la salud se entiende como un derecho colectivo.

Padres de familia y estudiantes que ya recibieron los apoyos destacaron que la medida no solo mejora el aprendizaje, sino que reduce gastos médicos y refuerza la confianza de los niños en su desempeño escolar.

Seguir Leyendo

Tendencias