Conecte con nosotros

Nacionales

Videgaray derrochó el dinero mientras fue Secretario de Hacienda, existe la posibilidad de ligarlo a redes de corrupción

Publicado

en

Videgaray

Cuando Luis Videgaray Caso pertenecía al gobierno federal hubo literalmente de todo en las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Relaciones Exteriores (SRE). Ambas dependencias erogaron 17 millones 833 mil 576 pesos entre 2013 y 2018 en gastos especiales de servicios alimentarios gourmet, circo, parques de diversión y actividades deportivas, entre otros, de acuerdo con información del portal de compras gubernamental CompraNet.

El gasto del ex secretario de Hacienda (2012-2016) y de Relaciones Exteriores (2017-2018) no es menor. Su valor (21 millones 507 mil 806 pesos) a precios constantes de 2019 es equiparable, por ejemplo, al 44 por ciento de la inversión anunciada (48.4 mdp) en octubre del año pasado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, para adquirir un software y cursos de capacitación para personal de la dependencia con la finalidad de identificar redes de corrupción y de lavado de dinero.

«Operación Safiro»

Entre 2013 y 2015, Videgaray habría formado parte de los desfalcos en la petrolera por la compra de dos plantas chatarra (Agro Nitrogenados y Fertinal), además de haber orquestado la llamada “Operación Safiro” (2016-2018) de Duarte, para obtener recursos financieros para el PRI en el marco de los comicios presidenciales de 2018, de acuerdo con una investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.

Luis Videgaray es señalado de participar en otras grandes redes de corrupción, como la Estafa Maestra (2013-2014), los abusos de OHL en el Estado de México, los sobornos relacionados con Odebrecht (2010-2014) y la trama de conflictos de interés entre Grupo Higa (2012-2015) y el Ejecutivo Federal.

Envuelto en la polémica

Cuando formó parte de la SRE, organizó la visita a México del entonces candidato presidencial Donald Trump, para convencerlo de frenar sus ataques en contra de los emigrantes mexicanos, a quienes llamaba criminales. Sin embargo, la visita no sólo benefició a Trump en los Estados Unidos, también significó un rotundo fracaso para la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, ya que en menos de 24 horas de la reunión entre Peña y Trump, el discurso anti-emigrantes-mexicanos del empresario estadounidense volvió.

La Secretaría de Hacienda otorgó 1 mil 856 contratos entre enero de 2013 y septiembre de 2016 por 16 mil 62 millones 820 mil 345.47 pesos; y la Secretaría de Relaciones Exteriores concretó 185 contratos entre enero de 2017 y noviembre de 2018 por 1 mil 454 millones 349 mil 419.66 pesos, de acuerdo con datos de CompraNet, el portal de compras gubernamentales de la SHCP.

Los 2 mil 41 contratos fueron otorgados, directamente, sin haber ningún concurso público de por medio. El resto incluyó trámites por invitación restringida y de licitación pública. Sin embargo, la mayor parte del gasto erogado tuvo lugar a través de contratos licitados por concurso.

Esto sumó unos 17 millones 833 mil 575.68 pesos de gasto ocioso, o bien, gastos que podrían haberse evitado y utilizado en inversión productiva o en gasto de capital.

Entre los gastos ociosos de la SHCP se encuentran los servicios del Club Deportivo Hacienda por 8 millones 859 mil 26.38 pesos, que incluyen:

Instructores de acondicionamiento físico, aeróbics, atletismo, baile de salón y bailes latinos, básquetbol, béisbol, capoeira, físico-constructivismo, fútbol, musculación, natación, tae kwon do, tenis, tocho bandera y voleibol.

En las actividades deportivas de los trabajadores y funcionarios de la Secretaría de Hacienda, la dependencia federal erogó, 3 millones 385 mil 859.72 pesos entre 2013 y 2016, justificando el vestuario y artículos deportivos, como medallas y trofeos.

Para el supuesto entretenimiento de sus empleados, la SHCP gastó la millonaria cantidad de 1 millón 884 mil 828.60 pesos en parques de diversión como Six Flags México; 1 millón 173 mil 200 pesos en funciones especiales de circo como las del grupo Atayde Hermanos; y 1 millón 157 mil 665.45 pesos en servicios culinarios gourmet de “preparación y degustación de canapés, bocadillos y repostería” para eventos especiales, sin contar los servicios pagados para eventos y reuniones (105 millones 674 mil 343.96 pesos), o de alimentos y bebidas de funcionarios públicos (38 millones 802 mil 985.70 pesos).

Además, en solo un año 10 meses, los gastos ociosos en la SRE incluyeron 845 mil 496 pesos en vestuario y artículos deportivos, así como 527 mil 499.53 pesos en juguetes para el Día de Reyes.

Videgaray, Lozoya y Duarte

“Tiene que ser comprobado jurídicamente pero, Videgaray fue como el cerebro de todas estas tramas de corrupción que se destaparon en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Cerebro porque es una forma de tomar decisiones de Luis Videgaray, en donde confunde los intereses privados con la toma de decisiones del Gobierno”, dijo en 2019 el analista político de la Universidad de Guadalajara, Enrique Toussaint.

Como parte de su defensa, el abogado de Emilio Lozoya Austin pidió en ese mismo año que el Gobierno Federal investigara al exsecretario Luis Videgaray Caso y al expresidente Enrique Peña Nieto por las irregularidades en las compras de las plantas de fertilizante Agro Nitrogenados y Fertinal.

“Es incomprensible que no hayan citado a quienes aprobaron y autorizaron la compra”, dijo Coello el año pasado, advirtiendo que personas como Videgaray, que formaron parte del Consejo de Administración de Pemex, también tienen responsabilidad en el asunto.

 

Las actas de Pemex indican que Videgaray fue integrante de dicho Consejo durante 2013-2014. Y la Ley de la Empresa Productiva del Estado, en su Artículo 35 establece que, como tal, Videgaray sería “solidariamente responsable” de las irregularidades y daños que puedan ser probados, toda vez que estuviera enterado de los hechos y no hacer nada para evitar el daño.

El PRI con los bolsillos llenos

Para Toussaint, Luis Videgaray Caso, Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya Austin y César Duarte Jáquez son parte de “toda esa plana mayor de funcionarios del peñismo que eran operadores de intereses que buscaban fortalecer la hegemonía del PRI”, por medio de “redes de sobornos, moches y contrataciones” que funcionaron durante la primera mitad del sexenio.

Además de los robos de Lozoya, la complicidad de Videgaray habría hilado la trama de corrupción que llevó al millonario desvío de recursos en Chihuahua, durante el Gobierno de Duarte (2010-2016).

Así como en febrero de 2012, Luis Videgaray Caso estuvo involucrado en un desvío millonario de recursos del Estado de México, en 2016 habría orquestado, junto con el entonces presidente del partido Tricolor, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y el otro Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, el desvío de 250 millones de pesos del dinero del estado a los bolsillos del PRI, para los comicios federales del 1 de julio de 2018.

El escándalo de corrupción electoral surgió a raíz de una investigación de la FGE de Chihuahua. Quienes tambien participaron como excipiente de transferencia de recursos estatales al PRI, fueron las administraciones de Durango, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, cuyas secretarías de Hacienda y Educación Pública.

De acuerdo con la información pública divulgada al respecto, la llamada “Operación Safiro” habría funcionado de la siguiente forma: los 250 millones de pesos habrían sido desviados desde la Secretaría de Hacienda –encabezada por Videgaray– a entidades con gobiernos priistas (Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz). Después, los recursos entregados a los gobernadores –César Duarte JáquezEgidio Torre Cantú y Javier Duarte de Ochoa– fueron enviados, en coordinación con Beltrones, a entidades federativas en donde el PRI era oposición, para reforzar el aparato político-electoral del partido, rumbo a los comicios de 2018.

Fuente: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Situación favorable para Guanajuato y PEMEX en tema de hidrocarburos

Nacionales

INCan Anfitrión del 2º Simposio Internacional sobre Anestesiología y Cuidados Perioperatorios en Pacientes con Cáncer

El jefe del Departamento de Anestesiología del INCan, Luis Felipe Cuéllar Guzmán, destacó la importancia de este simposio y señaló que México está dando sus primeros pasos en esta área, por lo que es esencial conocer las experiencias de otros países en este campo.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud de México ha sido elegido como sede del 2º Simposio Internacional de Anestesiología y Cuidados Perioperatorios en Pacientes con Cáncer. Este evento, que se celebra del 27 al 30 de septiembre, reúne a especialistas de México y Estados Unidos para compartir conocimientos sobre avances tecnológicos, incluyendo la aplicación de inteligencia artificial en la atención de enfermedades.

El jefe del Departamento de Anestesiología del INCan, Luis Felipe Cuéllar Guzmán, destacó la importancia de este simposio y señaló que México está dando sus primeros pasos en esta área, por lo que es esencial conocer las experiencias de otros países en este campo.

La inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más relevante en la medicina, y este simposio busca explorar sus aplicaciones prácticas en el ámbito de la anestesiología y los cuidados perioperatorios.

Durante el evento de cuatro días, el INCan presentará los resultados del protocolo ERAS, que se implementó hace tres años en colaboración con el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. Este protocolo de recuperación acelerada ha demostrado reducir los tiempos de hospitalización y mejorar el control del dolor en pacientes con cáncer.

El protocolo ERAS se ha aplicado en cirugías gastrointestinales, incluyendo intervenciones en el páncreas, colon e hígado, con la atención de más de mil pacientes. Además, se ha implementado en el tratamiento de tumores malignos mamarios, atendiendo a aproximadamente seis pacientes por día.

El INCan tiene planes de expandir la implementación de consultas en el turno vespertino en todas las áreas, como parte de las iniciativas de la nueva administración del instituto.

Este simposio internacional es organizado por el INCan, el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, la Sociedad Mexicana de Anestesiología Oncológica, el Consejo Nacional de Certificación y la Sociedad Médica del INCan.

La participación del Centro Oncológico MD Anderson en este evento es un reconocimiento al trabajo realizado en México y refleja la calidad de la investigación y atención médica en el país.

El simposio abordará temas como la atención perioperatoria en cáncer de mama y pulmonar, procedimientos anestésicos de alta complejidad en cirugía de hígado o páncreas, y atención perioperatoria a pacientes que ingresan a radioterapia o a potenciar estudios de imagen, entre otros.

Además, el INCan y el Centro Oncológico MD Anderson llevarán a cabo un taller sobre el abordaje de la vía aérea en pacientes con tumores de cabeza y cuello, así como reuniones para promover la investigación entre instituciones.

Este evento internacional cuenta con la participación de especialistas del INCan y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ), así como 16 expertos de Estados Unidos del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y la Universidad de Colorado, conocidos a nivel mundial por sus contribuciones a la evidencia científica.

Seguir Leyendo

Nacionales

SME Celebra 63 Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica y Reafirma sus Demandas

El SME considera que México se enfrenta a la necesidad de expandir la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para impulsar la reindustrialización del país.

Publicado

en

Por

SME Celebra 63 Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica y Reafirma sus DemandasEn el marco del 63º aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica en México, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha expresado su perspectiva sobre el estado actual de la infraestructura eléctrica en el país y sus demandas clave.

El SME considera que México se enfrenta a la necesidad de expandir la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para impulsar la reindustrialización del país. Este impulso se atribuye a la relocalización de grandes inversiones extranjeras en territorio nacional. Además, el sindicato subraya que aún falta diseñar un modelo energético que sea sostenible, democrático y equitativo.

El SME reitera su exigencia de que se contrate a los 14 mil electricistas que perdieron sus empleos con la extinción de Luz y Fuerza del Centro, así como la restitución del servicio médico del IMSS para los trabajadores. En este sentido, el sindicato destaca que el 11 de septiembre entregaron una propuesta de reinserción laboral de los trabajadores a la CFE ante la Secretaría de Gobernación.

En su manifiesto, el SME enfatiza su compromiso de luchar por los ideales de la organización, que incluyen el rescate de la soberanía energética de México, el fortalecimiento de la empresa pública CFE, tarifas sociales para los usuarios del servicio público, una transición energética justa, democrática y soberana, y un sindicalismo democrático e independiente.

Tanto Martín Esparza Flores como José Humberto Montes de Oca Luna, Secretario General y Secretario del Exterior del SME respectivamente, hacen hincapié en que la mano de obra calificada puede contribuir al fortalecimiento de la industria eléctrica nacional y al desarrollo soberano de México. Además, rechazan enérgicamente los intentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revertir el proceso de renacionalización y validar la privatización del sector eléctrico nacional.

El SME destaca que la lucha por la renacionalización de la industria eléctrica está en marcha, y durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Estado mexicano ha recuperado en gran medida el control de esta industria estratégica para la seguridad nacional y el desarrollo independiente de México. Sin embargo, señala que empresas privadas y gobiernos extranjeros han resistido este proceso, tanto a nivel nacional como internacional, utilizando instancias legales para oponerse a la política energética actual.

El sindicato subraya la necesidad de consolidar y profundizar los cambios en la política pública del sector mediante una reforma constitucional que deshaga las reformas neoliberales que buscaban privatizar completamente el sector eléctrico nacional. En este sentido, considera esencial crear condiciones políticas que aseguren la construcción de una mayoría parlamentaria para aprobar dicha reforma en el próximo Congreso de la Unión.

Además, el SME destaca que la industria eléctrica nacional debe promover fuentes de energía que rompan la dependencia del gas natural proveniente de Estados Unidos y contribuir al saneamiento ambiental. En este contexto, el sindicato celebra su historia de resistencia a la privatización y reafirma su compromiso con la construcción de un México soberano y democrático en el ámbito energético.

El 27 de septiembre, durante la Asamblea General conmemorativa del 63º aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica, el SME discutirá y aprobará un plan de acción destinado a alcanzar la soberanía energética del país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Detienen a un sujeto por su probable participación en el delito de abuso sexual en Quintana Roo

La FGE dio a conocer que Mijail “N” es señalado por hechos ocurridos en febrero de 2022.

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable participación en el delito de abuso sexual en agravio de una víctima menor de edad.

Las investigaciones señalan que el imputado, Mijail “N”, probablemente cometió el delito en febrero de 2022, cuando aprovechó la cercanía familiar que tenía con la víctima para amenazarla con hacerle daño a sus familiares sino cedía a sus exigencias.

Por esta razón, la madre de la víctima interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, quienes obtuvieron de un Juez de Control la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación.

Tras la detención, Mijail “N” fue puesto a disposición del Ministerio Publico, quien en el término legal previsto, definirá la judicialización de la carpeta de investigación y actuará conforme a derecho.

Seguir Leyendo

Tendencias