Conecte con nosotros

Nacionales

Secretaría de Hacienda entrega Paquete Económico 2021, espera crecimiento del 4.6%

De acuerdo a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, se prevé un crecimiento económico para el país del 4.6%.

Publicado

en

entrega-paquete-economico

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2021 donde se encuentra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, en el cual se prevé un crecimiento económico para el país del 4.6 por ciento.

El precio del petróleo por barril se estima para el 2021 en 42.1 dólar por barril, mientras que se prevé una plataforma de producción petrolera de un millón 857 mil barriles diarios.

Inflación anual

De acuerdo a la inflación anual se prevé que sea del tres por ciento en línea con las proyecciones y el objetivo del Banco de México; una tasa de interés de cuatro por ciento, la cual supone una reducción adicional de 50 puntos base durante 2020, y un tipo de cambio promedio entre 21.9 y 22.1 pesos por dólar.

Ingresos

Asimismo, en lo que respecta a los ingresos se estima obtener cinco billones 538 mil 900 millones de pesos, de los cuales 828.8 mil millones de pesos serían de ingresos petroleros; y cuatro mil 737.5 mdp corresponde a no petroleros, entre los que se encuentran ingresos tributarios, IEPS a gasolinas, y a organismos y empresas.

Egresos

En relación al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, la suma de gastos durante el próximo año, asciende a seis billones 295 mil 736 millones 200 mil pesos, de los cuales el 73.4 por ciento corresponde a gasto programable y el 26.6 por ciento a erogaciones de naturaleza no programable.

El gasto programable concentra las acciones del Gobierno de México para potenciar el desarrollo de largo plazo del país y que en este proyecto se prevé que sea por cuatro billones 618 mil 300 millones de pesos.

Se definió que, durante las sesiones ordinarias siguientes, se desahoguen los rubros de Política Económica para el lunes 14 septiembre; Política Social el martes 22 de septiembre y Política Exterior el miércoles 23 de septiembre de 2020.

El 20 de octubre es la fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos y a más tardar el 15 de noviembre se debe aprobar el Presupuesto de Egresos.

TE PUEDE INTERESAR: Freno de ensayos de AstraZeneca no afectará el acceso a vacuna contra el COVID-19

Nacionales

Remesas aumentaron 6.3% en abril de 2023, reporta Banxico

En lo que va de 2023, México ha recibido 18,974 mdd por concepto de remesas, informa Banxico.

Publicado

en

Por

Las remesas enviadas a México continúan en alza, alcanzando los 5 mil 3 millones de dólares en abril de 2023, según el Banco de México. Este aumento marca el trigésimo sexto mes consecutivo de crecimiento en este flujo de dinero proveniente del extranjero.

De acuerdo con el reporte mensual del Banxico, las remesas registraron un incremento interanual del 6.3% durante el cuarto mes del año. Esta racha positiva comenzó en mayo de 2020 y ha mantenido su tendencia ascendente desde entonces.

A pesar de este crecimiento sostenido, en comparación con marzo de 2023, el monto por remesas recibido en abril experimentó una disminución del 3.5%. En dicho mes, las remesas ascendieron a 5 mil 186 millones de dólares.

A pesar de esta ligera reducción, la cifra de abril de 2023 se ubica como la quinta más alta en la historia de las remesas a México. El récord absoluto se estableció en octubre, cuando alcanzaron los 5 mil 361 millones de dólares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cuenta México con equipos médicos de emergencia con estándares de la OMS

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud  dio a conocer que cuenta con el Centro Operativo para la Atención de Contingencias (Copac).

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Expuso que estos equipos e insumos sanitarios fortalecen los equipos médicos de emergencias, para la respuesta ante emergencias sanitarias de la Secretaría de Salud.  

Destacó que, con la cooperación internacional, se han obtenido apoyos importantes que mejoran la operatividad en lugares de difícil acceso, incluso para ayudar a naciones como Haití.

Con esos hospitales móviles e insumos, de 2018 a la fecha se han desplegado 15 operativos de emergencias, nueve por COVID-19 en Guerrero, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Colima y Michoacán; cinco por sismos en Oaxaca, Michoacán, Colima; uno internacional en la República de Haití; y uno por asistencia humanitaria de migrantes en Baja California.  

Exhortó a las naciones mantener la capacidad hospitalaria para enfrentar una futura pandemia, ya que aun cuando la OMS dio por terminada la emergencia por COVID-19, “no debemos bajar la guardia”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Celebra SRE y UE la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

Publicado

en

Por

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Unión Europea (UE) informaron que celebraron la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”. 

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

La instrumentación integral del ATT en los talleres impartidos de manera virtual en las primeras fases del programa, en 2021 y 2022, demostró que la colaboración entre expertos y responsables en materia del desvío de armas fortalecerá el intercambio de información, buenas prácticas y el uso de la tecnología para enfrentar este reto. 

En el marco de este programa, el día de hoy, en la sede de la SRE, se celebra la conferencia regional “La importancia y la utilidad del ATT”, en la cual autoridades de más de 20 países compartirán casos y detallarán aspectos de la prevención del desvío de armas convencionales mediante un registro. 

México refrenda su más alto compromiso con el Tratado de Comercio de Armas y su cumplimiento, mediante la universalización e implementación efectiva en el contexto actual.

Seguir Leyendo

Tendencias