El presidente consideró que se quiere censurar la mañanera durante el proceso electoral de este año, por lo que llevará a instancias judiciales el caso.
Al advertir que “quien no ayude, no estorbe” en el plan nacional de vacunación anticovid, el presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que en caso de que la autoridad electoral ordene la suspensión de la transmisión de las conferencias matutinas, interpondrá los recursos legales correspondientes porque no permitirá que lo silencien.
“Ahora eso del amparo, que yo no sabía, pero van a seguir, por eso es importante que tengamos esta comunicación. Bueno, ayer se dio a conocer que el presidente del INE está proponiendo que se cancelen las conferencias en dos meses, que no se transmitan, pero como ya está de moda la censura a nivel mundial, pues ya nos quieren silenciar, pero es una actitud de mucha intolerancia.
“¿Cómo nos van a quitar el derecho de manifestación, de expresión, cómo le quitan el pueblo el derecho a la información?”, expresó.
La suspensión de la transmisión de las mañaneras, añadió, “sería un acto de censura, un agravio, atentado a la libertad. Eso no puede prosperar desde el punto de vista constitucional, legal, y aprovecho para convocar a los mexicanos a que opinen si está bien que el INE nos silencie, si está bien que en México nuestro país no pueda hablar el Presidente”.
Dijo al presidente del consejo general del INE, Lorenzo Córdova, que no se preocupe “porque no somos iguales”, al contrario, siempre han enfrentado las prácticas antidemocráticas que en el organismo electoral han avalado “porque el se ha hecho de la vista gorda” en candidaturas, creación de partidos políticos, entre otros hechos.
Nosotros, dijo, no haremos nada que afecte la democracia, al contrario, vigilar que no se utilice el presupuesto del gobierno en elecciones, “como el lo sabe y se quedó callado y nunca protestó que se utilizaban recursos públicos, los funcionarios, no hasta el que fue rector de la UNAM, secretario de salud, Narro, luego fue delegado del PRI.
“Y, a ver, ¿qué declaró el actual presidente del INE? Nada, no lo vio. Que no se preocupe, nosotros somos demócratas, ni se va a utilizar el dinero del pueblo y mucho menos vamos a hacer fraudes, no somos iguales, pero no nos pueden quitar el derecho de informar al pueblo ¿Qué quieren? Que nos crucemos de manos, con toda la campaña en contra de la mayoría de los medios’”.
El tema surgió en la conferencia de prensa de Palacio Nacional al preguntarle su opinión del amparo promovido por un particular, con comorbilidades, que alega que por esta condición le correspondería estar en el grupo prioritario.
“No tenía información sobre eso pero creo que es improcedente. No vamos a dejar de cumplir con la ley, pero no creo que con un amparo se detenga todo el plan nacional de vacunación”, dijo el Presidente.
Consideró que sus adversarios están “muy ofuscados, nerviosísimos, y los medios de información que están al servicio de la mafia del poder, económico, político de antes, están en un plan de mucha desinformación”.
“En vez de ayudar, solidarizarse, el que no ayuda, que no estorbe, pero no es así desgraciadamente. Claro, tienen todo su derecho de manifestarse, pero los Claudios X y todos los opositores, que ya hay una cepa nueva, que ya se aclaró que es una variante, que qué se va a hacer”, indicó.
El mandatario fue enfático en que la vacuna resuelve el problema, de cualquier variante, eso es lo que científicamente está demostrado, y rechazó la serie de elementos en los que se fijan sus adversarios.
“¿qué otra cosa?, que ‘nos va a hacer daño la vacuna’, pues no, como ya se dijo, puede haber reacciones pero la vacuna es para protegernos”.
Entonces, añadió, vamos a atender esto del amparo pero no creo que con un amparo así se detenga el plan de vacunación, no creo que tenga sustento legal, constitucional, pero tampoco dudo de que se desate una campaña de amparos.
“Acuérdense los claudios x cuántos amparos promovieron en contra del aeropuerto Felipe Angeles, porque eran del grupo que se sentían dueños de México. (Claudio X padre) fue asesor en su momento de Carlos Salinas de Gortari, de ahí vienen las diferencias porque ellos defienden a la cúpula del poder económico”.
Recordó que en su momento le advirtieron que en su momento su gobierno no recaudaría impuestos. “Pero sí hubo porque se cobró lo que debían y no pagaban los grandes acostumbrados a no pagar impuestos. Entonces, como se puso orden, por eso alcanzó el presupuesto y por eso tenemos ahora para las vacunas, para la contratación de médicos, enfermeros, para la reconversión de camas, para la compra de insumos y no se ha quedado ningún mexicano sin ser atendido, porque tenemos recursos sin endeudar al país porque no es un gobierno faccioso, de una minoría rapaz”.
Considero, dijo, que pese a los amparos vamos a salir adelante. “Estoy seguro de que vamos a vacunar a todos y va a pasar esa pesadilla”.
Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.
Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.
Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.
Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.
Los homicidios en México cayeron un 32 % en el primer año de presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 283 toneladas de droga confiscadas, expuso este martes el gobierno federal.
El promedio diario de asesinatos descendió a 59,5 en septiembre frente a los 86,9 de septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 27 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en los primeros diez meses del Gobierno detuvieron a más de 34.000 personas por delitos de alto impacto. En ese periodo también se aseguraron 17.200 armas de fuego y más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3,5 millones de pastillas de fentanilo.
Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum
Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.
“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.
Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.
El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.