Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Descarta López-Gatell control específico ante nueva variante de coronavirus

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, subrayó que las restricciones a la movilidad no son efectivas para evitar la propagación, por tanto, no se requiere ningún control específico.

Publicado

en

Ante la expansión de una variante más contagiosa de coronavirus, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, subrayó que las restricciones a la movilidad no son efectivas para evitar la propagación, por tanto, no se requiere ningún control específico.

“La respuesta es: no se necesita ningún control en particular y como ha ocurrido ya en 23 países, incluido México, lo más probable es que esta variante se propague por el mundo entero. Sin embargo, a pesar de su posible mayor transmisibilidad no representa, y esta es una declaración implícita de la OMS, un riesgo adicional al que representa la propia pandemia”.

Por tanto, añadió, la Organización Mundial de la Salud “ha desaconsejado imponer restricciones”.

Por otra parte, indicó que aquellas personas que se “saltaron la fila” y se vacunaron antes de que les tocara su turno recibirían la segunda dosis por razones de salud pública, para no desperdiciar la primera.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional dijo que pese a ese tipo de medidas en distintos países del mundo el coronavirus se propagó en todo el mundo, sin diferenciar las medidas que impusieron o no las distintas naciones.

Citó además el “nuevo reglamento sanitario internacional”, de 2005, el cual marca a los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud relacionada con los mecanismos de control.

“Uno de los giros más relevantes fue precisamente el establecer que no es procedente imponer limitaciones al tránsito de personas y al tráfico de bienes materiales cuando esto no tiene una justificación técnica clara que ayude a limitar la propagación de enfermedades y es no sólo una recomendación sino una obligación explícita de la OMS”, precisó.

Destacó que la nueva variante “hoy se llama variante de preocupación porque tiene una posible mayor transmisibilidad”, pero no tiene implicaciones sobre una mayor capacidad de causar daño, virulencia, o una mayor capacidad de infectar o la posibilidad de que las vacunas pudieran ser menos efectivas. No hay evidencia de ella”.

Adujo que las personas que viajan son el medio físico de transporte del virus; en general, las personas que están fijas en un sitio de residencia permanente tienen mucha mayor probabilidad de cumplir el ciclo de ser infectadas y empezar a ser infectantes, en comparación de las personas que viajan que son menos probables de viajar con síntomas.

“Las medidas de restricción de la movilidad en las fronteras internacionales, por muchos siglos ha sido puesta en práctica con la esperanza de que será un mecanismo efectivo de parar las enfermedades infecciosas.

La historia ha mostrado “una y otra y otra y otra vez” que no es un mecanismo efectivo para impedir el trasiego de las enfermedades infecciosas.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum promete «toda la información» sobre crematorios clandestinos de Teuchitlán

Asimismo aseguró que «ya está haciendo la investigación la Fiscalía» en el rancho de localidad de Teuchitlán, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un «campo de concentración de reclutamiento» del crimen organizado.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió este viernes que la Fiscalía General de la República (FGR) dará «toda la información» la próxima semana sobre el presunto caso de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y pidió a la oposición que ya dejen en paz al expresidente Andrés Manuel López Obrador, tras señalar que su gobierno sabía de ese caso.

“Sobre el caso Jalisco, la semana que entra se va a dar toda la información, le pedí al fiscal (Alejandro Gertz Manero), y ya que se haga la investigación del deslinde de responsabilidades desde septiembre, cuando se encuentra ahí a personas y se les detiene, hasta la fecha, que entra este colectivo de buscadores», señaló.

Asimismo aseguró que «ya está haciendo la investigación la Fiscalía» en el rancho de localidad de Teuchitlán, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un «campo de concentración de reclutamiento» del crimen organizado.

Cabe mencionar que pese a que Sheinbaum Pardo expresó su «solidaridad siempre con las víctimas de familiares desaparecidos» y prometió «apoyar en la búsqueda y, al mismo tiempo, que este delito tan terrible disminuya”, criticó a la oposición por «especular».

“Ya déjenlo en paz”, expresó Sheinbaum Pardo sobre el expresidente López Obrador, a quien en redes sociales se le señaló como “narco presidente”. Quien tenía resguardado el predio del rancho era la Fiscalía de Jalisco, refirió al tiempo de cuestionar a la oposición si ya se les olvidó Genaro García Luna, la guerra contra el narco y el exmandatario Felipe Calderón.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

México rechaza posibles acciones militares de EE.UU. contra cárteles mexicanos 

La mandataria federal apuntó que habrá buena relación con el próximo embajador estadounidense, sin embargo dejó en claro que ese tema ‘no está sobre la mesa’ y que a México “se le respeta” en su soberanía.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las declaraciones del nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien dejó abierta la posibilidad de llevar a cabo acciones militares estadounidenses contra cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.

Durante la ‘mañanera del pueblo’, la mandataria federal apuntó que habrá buena relación con el próximo embajador estadounidense, sin embargo dejó en claro que ese tema ‘no está sobre la mesa’ y que a México “se le respeta” en su soberanía.

«No estamos de acuerdo. Él dijo ‘todo está sobre la mesa,’, pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso ni sobre ningún lado, eso no (…) Vamos a seguir colaborando, coordinándonos, de ratificarse en el Senado habrá buena relación con el embajador, pero como hemos dicho a México se le respeta”, puntualizó.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo se dan luego de que Ronald Johnson, nominado para ser el próximo embajador de Estados Unidos en México, no descartó realizar acciones militares contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

‘Sangre fría y firmeza’: Ebrard sobre imposición de aranceles

Asimismo el secretario de Economía explicó que la administración mexicana mantiene conversaciones a diario con la de Estados Unidos por este tema e informó que este jueves viajó el subsecretario a Houston.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard anunció este jueves que el gobierno mexicano arrancará el viernes las consultas con empresarios de las industrias automotriz, del acero y aluminio ante los aranceles de Donald Trump.

Ante ello el funcionario explicó que esto es parte de la estrategia de “sangre fría y firmeza” que implementan rumbo al próximo 2 de abril.

«Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no las vamos a tomar intempestivamente», dijo Ebrard e insistió en que se esperarán a tomar decisiones hasta dentro de poco más de dos semanas, ya que las conversaciones que el gobierno mexicano tenga con los estadounidenses ayudarán a que se puedan plantear las medidas para «defender a nuestras empresas».

«No vamos a cejar hasta que lo logremos, es lo que nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza y sangre fría, es la mejor estrategia posible», añadió.

Asimismo el secretario de Economía explicó que la administración mexicana mantiene conversaciones a diario con la de Estados Unidos por este tema e informó que este jueves viajó el subsecretario a Houston.

«Tenemos que lograr la mejor condición posible, ¿con qué objeto? Pues proteger los empleos. Proteger las empresas y los empleos. Entonces, esa es la instrucción que tenemos. No vamos a tomar medidas que no tengan en cuenta el panorama de en dónde vamos a llegar el día 2 de abril», comentó.

Seguir Leyendo

Tendencias