Conecte con nosotros

Nacionales

ONU-DH condena el asesinato del periodista Heber López en Oaxaca

El organismo condenó el asesinato de Héber López en Oaxaca y solicitó respuesta por parte de las autoridades para proteger a periodistas

Publicado

en

El pasado 10 de febrero fue asesinado Heber López Vásquez al interior de su estudioen Salina Cruz, Oaxaca, por lo que se acumularon seis periodistas privados de su vida en los primeros días del 2022.

Este hecho generó la reacción de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), quienes condenaron el acto y exigieron medidas al gobierno de México para respaldar el periodismo, además de solicitar a la sociedad el respaldo a la actividad profesional.

“Es necesario reaccionar frente a este terrible acto y garantizar condiciones para que las y los periodistas no se pregunten antes de publicar una nota si esas palabras pueden ser el detonante de una amenaza o una agresión”, afirmó Jesús Peña, Representante Adjunto de la ONU-DH en México.

El organismo indicó que el asesinato Heber López, así como los que han sufrido otros profesionales de la comunicación, atemoriza a todas las personas que ejercen el periodismo en la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que llamaron a las autoridades a impulsar acciones preventivas para la protección de quienes ejercen el periodismo.

La ONU-DH llama a que la investigación sea realizada con los más altos estándares de debida diligencia, lo que implica agotar todas las líneas de investigación, incluida la vinculación de este ataque con la actividad periodística del señor López, y determinar los autores materiales e intelectuales y los móviles de estos hechos”, señalaron a través de su portal web.

Del mismo modo solicitaron protección a la familia del señor López, así como de los testigos y periodistas que hubieran ofrecido información frente a cualquier posible amenaza, mientras se realiza la investigación correspondiente.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Segob arranca la primera sesión del sistema nacional de búsqueda 

La funcionaria dijo que el gobierno tiene el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas junto con estados y municipios.

Publicado

en

Por

La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda de personas que, dijo, arranque con retos pero también con nuevas herramientas.


La funcionaria dijo que el gobierno tiene el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas junto con estados y municipios.

De acuerdo al comunicado, la Segobm informó que ‘este sistema inicia una nueva etapa con mejores herramientas, pero también con retos de implementación para garantizar la atención integral y especializada a las familias, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos’.

Además, convocó los integrantes del Sistema a hacer un Plan Nacional de Búsqueda bien organizado, con expectativas de lo que espera la población e indicadores precisos de trabajo.

Mientras tanto, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez, convocó a las autoridades estatales a participar en reuniones regionales para concluir la elaboración de los planes regionales.

Además, propuso la reactivación de la Comisión de Implementación, Monitoreo, Evaluación; actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, y un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano para la generación del anteproyecto de Reglamento de la Ley General.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia Construcción de Tramo Ferroviario en Tamaulipas: Un Impulso a la Conectividad Regional

El proyecto contempla la construcción de 52 puentes ferroviarios, 108 obras de drenaje y 42 pasos vehiculares, lo que permitirá mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado en la región

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dio inicio a la construcción del tramo ferroviario de pasajeros Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, con una longitud de 136.48 kilómetros. Esta obra forma parte de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo y contará con tres estaciones: Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos.

El proyecto contempla la construcción de 52 puentes ferroviarios, 108 obras de drenaje y 42 pasos vehiculares, lo que permitirá mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado en la región. Se estima que los trenes circularán a velocidades máximas de entre 160 y 200 km por hora, lo que permitirá recorrer la distancia entre Monterrey y Nuevo Laredo en poco menos de 2 horas, y desde Saltillo en 3 horas y media.

La obra generará 10,922 empleos directos y 32,766 empleos indirectos, lo que contribuirá al desarrollo económico de la región. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó que esta obra es un paso importante para convertir a la región en la principal frontera económica de América Latina.

El Tren del Golfo de México es un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de México y la frontera norte del país, y forma parte de las rutas que se están construyendo en el país, como Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro y Querétaro-Irapuato.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum y Macron destacan respeto y hermandad entre ambos pueblos

La Ceremonia Oficial de Bienvenida tuvo lugar en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se interpretaron los himnos nacionales de ambos países, seguida de la fotografía oficial entre los dos mandatarios.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió este jueves en Palacio Nacional al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de una visita oficial que busca reforzar los lazos diplomáticos, culturales y de cooperación entre ambas naciones.

“En Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, expresó Sheinbaum Pardo a través de sus redes sociales, destacando el espíritu de colaboración que caracteriza la relación entre México y Francia.

La Ceremonia Oficial de Bienvenida tuvo lugar en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se interpretaron los himnos nacionales de ambos países, seguida de la fotografía oficial entre los dos mandatarios.

Durante el encuentro, la presidenta mexicana estuvo acompañada por los secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Edgar Amador Zamora (Hacienda y Crédito Público), Marcelo Ebrard Casaubon (Economía), Rosaura Ruiz Gutiérrez (Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), Claudia Curiel de Icaza (Cultura), además de María Teresa MercadoRoberto Velasco Álvarez, la embajadora Blanca Jiménez, y el titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera.

Por parte de la delegación francesa acompañaron al presidente Macron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra delegada Eléonore Caroit; y la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, además de asesores y altos funcionarios del gobierno francés.

El encuentro entre ambos líderes marca un nuevo capítulo en la cooperación bilateral, con énfasis en intercambios culturales, científicos y económicos, así como en la defensa de los valores democráticos y la sostenibilidad ambiental.

Fuentes diplomáticas señalaron que durante la visita se prevé la firma de acuerdos en materia de educación, cultura y tecnología, reafirmando el compromiso de ambos gobiernos por estrechar los vínculos históricos entre México y Francia.

Seguir Leyendo

Tendencias