Conecte con nosotros

Estados

Opositores a reforma eléctrica mienten cuando afirman que la iniciativa es enemiga de las energías limpias: Dolores Padierna

Sostuvo que el debate sobre la reforma eléctrica ha estado marcado por una enorme campaña mediática, en la que abundan las distorsiones y la desinformación

Publicado

en

La Delegada de MORENA con gobiernos municipales, Dolores Padierna Luna, afirmó que los detractores de la reforma eléctrica que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso, armados de un falso ambientalismo, mienten cuando afirman que la iniciativa presidencial es enemiga de las energías limpias.

“Al tiempo que les parece bien que las hidroeléctricas del Estado, que producen la energía más limpia, no puedan trabajar a toda su capacidad porque la reforma de Peña Nieto dio primacía a los privados”, señaló.

Sostuvo que el debate sobre la reforma eléctrica ha estado marcado por una enorme campaña mediática, en la que abundan las distorsiones y la desinformación.
“Los detractores de la reforma recurren a afirmaciones que creyeron inoculadas en la conciencia nacional, como la supuesta primacía de las empresas privadas sobre las públicas y el mito de la ineficiencia de todo lo público”, indicó.

Dijo que, montados en mitos neoliberales como la “ineficiencia” de las empresas estatales, lanzan al aire los gritos de “¡monopolio!” y “¡estatización!”, cuando la iniciativa es clara en la propuesta de un modelo que dejaría a los privados 46 por ciento de la generación.

Al respecto, recordó que la reforma de Peña Nieto estuvo encaminada a destruir a la CFE: la partieron en pedazos y le impusieron reglas para favorecer a los privados. El modelo de esa reforma, abundó, dio lugar a simulaciones, como ocurrió en el caso del famoso “autoabasto” que creó sociedades ficticias para favorecer a grandes consumidores.

“Fue así como llegamos al absurdo de que grandes corporaciones paguen tres veces menos que los hogares”, refirió.

Padierna Luna detalló que, según la reforma de Peña Nieto, la CFE estaba obligada a comprar energía producida por 34 centrales privadas construidas el sexenio pasado, “los detractores hablan de “inversiones” que sólo los privados pueden hacer, pero omiten decir que las centrales referidas fueron financiadas con recursos públicos”.

“Evitar los apagones como los ocurridos en Estados Unidos o las tarifas históricamente altas de España está en el fondo de esta iniciativa, a la que se oponen los beneficiarios de la reforma peñista y, por supuesto, las poderosas empresas que solían tratar como empleados a los anteriores gobiernos”, remarcó.

Finalmente, sostuvo que la reforma eléctrica busca crear un mercado equilibrado, donde la CFE generará 54 por ciento de la electricidad por 46 por ciento de los privados. Un nuevo modelo que garantiza la soberanía energética y permite que las empresas privadas obtengan ganancias razonables y los usuarios tarifas justas.

“Como ha explicado la secretaria de Energía, Rocío Nahle, la CFE mantiene la misión de servicio social y con ello las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación… no se les va a nacionalizar, ni nada, ni un tornillo, ni una tuerca”, puntualizó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

Estados

Bienestar dará apoyo de 20 mil pesos y vales a damnificados por lluvias

Además, se entregará un vale de enseres, que incluirá un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un vale de canasta alimentaria. La entrega del primer apoyo será del 22 al 29 de octubre de este año, en el estado

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que suman 70 mil 445 viviendas censadas en los cinco estados afectados por lluvias e informó que como parte del plan de apoyo a las personas afectadas se entregarán 20 mil pesos.

Además, se entregará un vale de enseres, que incluirá un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un vale de canasta alimentaria. La entrega del primer apoyo será del 22 al 29 de octubre de este año, en el estado de VeracruzPueblaQuerétaro y San Luis Potosí, mientras que en el caso de Hidalgo, donde todavía se llevan a cabo los censos, el primer apoyo será entregado del 25 de octubre al 5 de noviembre.

Montiel indicó que los detalles de la entrega, como el lugar, la fecha y la hora, se darán a conocer por un mensaje SMS que se les hará llegar a los beneficiarios. Recordó a los damnificados que tendrán que presentar el talón que se les entregó al ser censados y una identificación oficial con fotografía para poder recibir el apoyo económico.

De igual forma, Montiel expuso que posteriormente se entregará un segundo apoyo para la reconstrucción de viviendas, que va de los 25 mil a los 70 mil pesos.

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Tendencias