Conecte con nosotros

Estados

Rescata INM en un día a mil 608 personas migrantes originarias de 38 países

Durante las operaciones en la que participaron distintas autoridades federales, estatales y municipales; la mayoría provenían del Triangulo Norte de Centroamérica, que lo conforma El Salvador, Guatemala y Honduras.

Publicado

en

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató el pasado 6 de mayo a mil 608 personas migrantes provenientes de 38 países, con lo que se evitó que fueran víctimas de delitos y violaciones a sus derechos humanos durante su tránsito por territorio mexicano.

De ese total, mil 398 son personas mayores (424 mujeres y 974 hombres) y 210 menores de edad (82 mujeres y 128 hombres), quienes quedaron bajo tutela y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad en la que fueron rescatados.

Se identificó que 158 menores de edad (69 mujeres y 89 hombres) iban acompañados de un familiar o tutor, mientras que 52 viajaban solos (13 mujeres y 39 hombres).

Del total de las personas migrantes rescatadas, 374 ocurrieron en Chiapas; Baja California, 262; Nuevo León 199; Ciudad de México, 168; Tabasco, 152; Coahuila, 111; Tamaulipas, 97; Veracruz, 50; San Luis Potosí, 47; Quintana Roo, 26; Sonora, 22; Oaxaca, 20; Puebla, 18; Chihuahua, 18; Durango, 17; Tlaxcala, 8; Yucatán, 6; Jalisco, 5; Zacatecas, 5; Sinaloa, 2 y Colima, 1.

Durante el proceso administrativo para definir su situación migratoria se identificó que 357 son originarias de Guatemala; Honduras, 296; Colombia, 195; Cuba, 189; Nicaragua, 113; El Salvador, 96; Perú, 60; Brasil, 56; Venezuela, 55; Comoras, 29; Haití, 19, Estados Unidos y Etiopía, 16 respectivamente; Filipinas 14; Francia, 13; Ecuador y Turquía, 11 por cada país.

De Angola, 8; Bolivia y Macedonia del Norte, 7, respectivamente; India, 6; Bangladesh, 5; China, 4; Lesotho, 4; Bosnia y Herzegovina, 3; España, Jamaica, República Dominicana, Senegal y Guinea, 2 personas migrantes por cada país.

Asimismo, Rumania, Georgia, Belice, Togo, Belarús, Camerún, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Costa de Marfil, una persona, respectivamente.

Al realizar las operaciones en la que participaron distintas autoridades federales, estatales y municipales, fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público (MP) cuatro vehículos en el estado de Tamaulipas y uno en Tlaxcala.

Asimismo, cuatro probables responsables de cometer algún delito en Tamaulipas, además se realizó una intervención al ferrocarril en Coahuila y se revisó una casa de seguridad en San Luis Potosí.

El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto de los derechos de las personas en condición de tránsito por territorio nacional.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Cofepris lanza alerta por vacunas falsificadas contra el VPH en circulación ilegal

La farmacéutica confirmó que los productos identificados no coinciden con las características de la presentación aprobada para su uso en México.

Publicado

en

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta dirigida tanto a profesionales de la salud como a la ciudadanía en general, debido a la detección de vacunas falsificadas y vendidas de forma ilegal bajo el nombre GARDASIL® 9, 10 dosis (0.5 mL), indicada para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH).

El aviso se deriva de las tareas de control sanitario realizadas por la autoridad, así como de una comparecencia sostenida con la empresa Merck Sharp & Dohme Comercializadora, S. de R.L. de C.V., responsable de la distribución legal de este biológico en el país. La farmacéutica confirmó que los productos identificados no coinciden con las características de la presentación aprobada para su uso en México.

Según el reporte, los lotes apócrifos incluyen los números 900-1197-NDC, 0006-4121-02, 900-1147 y 900-1227, los cuales no corresponden con las vacunas oficialmente autorizadas. Además, los frascos presentan etiquetas en idiomas distintos al español y carecen de registro sanitario, lo que impide garantizar su seguridad, eficacia y calidad.

La Cofepris advierte que estas versiones falsificadas representan un riesgo significativo para la salud pública, ya que se desconoce su origen, las condiciones en que fueron fabricadas, almacenadas o transportadas, así como los ingredientes utilizados en su elaboración.

Ante esta situación, la autoridad sanitaria recomienda suspender de inmediato el uso de cualquier vacuna GARDASIL 9 en presentación de 10 dosis (0.5 mL) que no cuente con etiquetado en español ni con el registro sanitario correspondiente.

Asimismo, se exhorta al personal médico, farmacias y clínicas a verificar cuidadosamente los productos adquiridos y reportar cualquier sospecha al respecto mediante los canales oficiales de Cofepris. La institución reiteró su compromiso con la vigilancia sanitaria para proteger a la población de productos irregulares que pongan en riesgo su salud.

Seguir Leyendo

Estados

SRE activa líneas de emergencia para migrantes mexicanos tras redadas en Los Ángeles

En un mensaje difundido en sus redes sociales, la Cancillería informó que los números (213) 219-0175 y (520) 623-7874 estarán disponibles para quienes requieran asistencia o protección consular por parte del Consulado General de México en Los Ángeles o del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM).

Publicado

en

Por

Ante los operativos migratorios realizados por autoridades estadounidenses en Los Ángeles, California, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), habilitó dos números de emergencia para brindar apoyo inmediato a connacionales que pudieran verse afectados por estas acciones.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, la Cancillería informó que los números (213) 219-0175 y (520) 623-7874 estarán disponibles para quienes requieran asistencia o protección consular por parte del Consulado General de México en Los Ángeles o del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM).

“Ante los eventos recientes y manifestaciones en la ciudad de Los Ángeles, reiteramos nuestro compromiso con la protección de nuestros connacionales y recordamos que pueden comunicarse a estos teléfonos en caso de emergencia”, señaló la dependencia.

Las autoridades mexicanas también exhortaron a la comunidad a mantenerse informada y actuar con precaución, especialmente ante el clima de tensión derivado de las políticas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, que continúan generando operativos masivos de detención.

Los reportes indican que el viernes se llevaron a cabo redadas en distintos puntos de la ciudad angelina por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En algunos casos, testigos señalaron enfrentamientos entre agentes y grupos de activistas que intentaron impedir detenciones consideradas arbitrarias y violentas.

Esta es la tercera ocasión en la que se registran operativos de esta magnitud en Los Ángeles, una de las ciudades con mayor población hispana en Estados Unidos. Organizaciones civiles han reiterado su preocupación ante el aumento en las acciones represivas y han llamado a la comunidad migrante a conocer sus derechos y tener a la mano los medios de contacto consular.

La SRE reiteró que seguirá monitoreando la situación y colaborando con las autoridades locales para brindar el respaldo necesario a los mexicanos que residen en la región.

Seguir Leyendo

Estados

Aeroméxico y Delta inauguran ruta aérea que une San Luis Potosí con Atlanta

El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos encabezó el relanzamiento del vuelo directo entre San Luis Potosí y Atlanta, operado por Aeroméxico Connect en alianza con Delta Air Lines, consolidando una conexión estratégica con uno de los centros económicos más importantes del mundo.

Publicado

en

Por

En un paso significativo para el fortalecimiento económico, turístico y social de la ciudad, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos encabezó el relanzamiento del vuelo directo entre San Luis Potosí y Atlanta, operado por Aeroméxico Connect en alianza con Delta Air Lines, consolidando una conexión estratégica con uno de los centros económicos más importantes del mundo.

Durante el evento inaugural, el alcalde capitalino subrayó que este logro es resultado de una gran alianza entre el Gobierno de la Capital, el sector empresarial y las aerolíneas involucradas. “Hoy es un gran momento para San Luis Potosí, y seguiremos trabajando para que este vuelo se mantenga en el tiempo, porque acerca a nuestra ciudad con grandes polos de desarrollo en lo empresarial, turístico, académico y familiar”, expresó Galindo Ceballos.

El edil agradeció públicamente el respaldo del Cabildo, del sector empresarial potosino y de los representantes consulares que acompañaron este proyecto. En ese sentido, reafirmó el compromiso de su administración para sostener e impulsar esta ruta como un motor de desarrollo integral para las y los potosinos.

La primera salida se realizó este jueves a las 9:34 de la mañana desde el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, con destino a Atlanta, Georgia. El servicio operará diariamente en aviones Embraer E190 con capacidad para 99 pasajeros, lo que representa más de 6 mil asientos mensuales entre ambos destinos.

José Zapata, vicepresidente de ventas de Aeroméxico para Norteamérica y Latinoamérica, calificó esta reapertura como “un sueño hecho realidad” y agradeció personalmente al alcalde por su confianza y liderazgo. Por su parte, William Lozano Arciniega, jefe de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado General de México en Atlanta, destacó el impacto de esta conexión para abrir nuevas oportunidades comerciales y culturales entre ambas ciudades.

Empresarios y representantes del sector turístico también reconocieron el esfuerzo del Gobierno Municipal. “Hoy San Luis vuela alto, y lo hace con visión y rumbo”, señaló Galindo al destacar la relevancia de enlazar la ciudad con un hub internacional como Atlanta, sede de empresas como Coca-Cola y Delta Airlines.

La presencia de altos directivos de Aeroméxico, del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y de organismos empresariales como Coparmex, CMIC y Canaco-Servytur, refrendó la confianza del sector privado en la administración municipal.

Con esta nueva ruta, San Luis Potosí fortalece su posición como centro logístico y económico en el centro del país, impulsando la conectividad aérea como palanca de desarrollo.

Seguir Leyendo

Tendencias