Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Saturación en registro para vacuna anticovid refleja entusiasmo de recibir dosis, dice López-Gatell

El subsecretario de Salud dijo que la página estará abierta de forma permanente, las 24 horas del día, por lo que pidió intentar hacer el registro nuevamente.

Publicado

en

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la saturación en la página de registro de adultos mayores para recibir la vacuna contra el coronavirus, es una muestra del entusiasmo y la expectativa que tiene la población para obtener las dosis.

En conferencia de prensa, indicó que, en su primer día, la plataforma recibió miles de consultas «de una forma histórica e inusual», por lo que ya se trabaja en su expansión.

«Se abrió la plataforma porque no se sostenía, debe quedar claro, es impresionante, refleja la expectativa pública el entusiasmo de ser vacunados en salud es sumamente positivo. Las vacunas son eficaces efectivas necesarias para proteger masivamente a poblaciones», dijo en Palacio Nacional.  Aseguró que todas las personas tendrán acceso a la vacuna, pues se han adquirido suficientes dosis, que se obtendrán conforme a su fabricación y distribución.

Asimismo, indicó que quienes que no puedan registrarse en la plataforma no deben de preocuparse, ya que estará abierta de forma permanente, las 24 horas del día. «La plataforma no debe preocupar, está abierta de manera permanente, inténtelo nuevamente en próximos días será más eficiente el registro. «Si no puede seguirá abierta, no tiene límite, 24 horas, desde luego las personas tienen que ser registradas», comentó. 

Destacó que el orden del registro no influye en la asignación del turno para recibir la vacuna y resaltó que las personas sin CURP también podrán registrarse una vez que lo obtengan. «Las personas extranjeras o connacionales que no tengan CURP, es una pequeña proporción, no debe preocupar, quien no tenga CURP la puede obtener y registrarse. 

«El orden de registro no es el orden de vacunación, no sientan que se tienen que registrar antes para que les toque antes, el avance de la vacunación está programado es con igual prioridad a 32 entidades», afirmó.

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Homicidios en México bajan 32% en el primer año de gobierno de Sheinbaum

Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.

Publicado

en

Por

Los homicidios en México cayeron un 32 % en el primer año de presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 283 toneladas de droga confiscadas, expuso este martes el gobierno federal.

El promedio diario de asesinatos descendió a 59,5 en septiembre frente a los 86,9 de septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 27 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en los primeros diez meses del Gobierno detuvieron a más de 34.000 personas por delitos de alto impacto. En ese periodo también se aseguraron 17.200 armas de fuego y más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3,5 millones de pastillas de fentanilo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Tendencias