Se pronostica que durante las próximas horas la zona de baja presión con alto potencial ciclónico al sur de las costas de Oaxaca de origen al primer ciclón tropical de la temporada, la Depresión Tropical Uno-E, que podría intensificarse rápidamente a la tormenta tropical Agatha.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico mantiene 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se localizó a 330 kilómetros (km) al sur de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, con desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 8 a 16 kilómetros por hora (km/h).
Así se informó en videoconferencia de prensa donde participaron representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Marina.
La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, de la Conagua, explicó que el sistema con alto potencial ciclónico interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste del país y con la entrada de humedad del Mar Caribe, lo que ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en zonas de Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Campeche, Tabasco y Veracruz, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Guerrero, el suroeste de Puebla, Quintana Roo y Yucatán. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas.
Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en las costas de Chiapas y Oaxaca, así como en el oriente de Guerrero.
Adelantó que, para mañana, se prevé que el posible ciclón tropical se ubique al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero y que, en combinación con un canal de baja presión en el sureste del país y la Onda Tropical Número 2, que se extenderá sobre la Península de Yucatán, ocasione lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca, muy fuertes en zonas de Guerrero y el sur de Veracruz, y fuertes en sitios de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Por su parte, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes Ortiz, advirtió que las lluvias provocadas por el sistema podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas de la región con efectos del fenómeno hidrometeorológico, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros, por lo que Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos y presas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, así como en los ríos de Tabasco.
Recordó que, por decreto presidencial, se vigilan especialmente las presas de generación de energía eléctrica de la zona, con el fin de que las presas se manejen bajo parámetros técnicos y, con ello, reducir en lo posible los riesgos para la población.
Montes Ortiz exhortó a la población de las entidades donde se prevén los efectos del sistema mencionado a estar atenta a los avisos oficiales de la Conagua y a seguir las recomendaciones emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil.
En su momento, el Gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, Leonardo González Neri destacó que, en esa región, Conagua cuenta con personal y equipo especializado en los Centros Regionales de Atención de Emergencias de Chilpancingo, Guerrero; Cárdenas, Tabasco; San José del Progreso, Oaxaca; Acapetahua, Chiapas, y Boca del Río, Veracruz, así como con la Brigada de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias de Coatzacoalcos, Veracruz. Todo ello, para contribuir a la atención a la población afectada por situaciones como inundaciones o la falta de agua para consumo humano.
El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara, informó que se mantiene comunicación permanente con gobernadores, unidades estatales de Protección Civil y autoridades municipales.
Asimismo, a través del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil se emiten notificaciones y avisos a los municipios a través de las Unidades Estatales de Protección Civil.
Afirmo que también se emitirán boletines del Sistema de Alerta Temprana se realizará la notificación oficial a las entidades federativas con los avisos sobre las condiciones hidrometeorológicas pronosticadas, zonas de posibles inundaciones y/o de inestabilidad de laderas, avenidas súbitas por escurrimientos, vientos fuertes y marea de tormenta.
En caso de ser necesario, adelantó, se enviarán misiones de Enlace y Coordinación (ECO) de la Coordinación Nacional de Protección Civil en los Estados donde pudiera haber impacto. Por ahora, puntualizó, ya se cuenta con 455 refugios habilitados en Chiapas, 599 en Guerrero y 371 en Oaxaca.
Destacó que las condiciones meteorológicas y las recomendaciones y medidas de mitigación pueden ser consultadas en las páginas https://smn.conagua.gob.mx/es/, www.gob.mx/cenapred y www.preparados.gob.mx, así como en las cuentas oficiales @Conagua_Clima y @CNPC.
El Jefe de la Subsección de Protección Civil y Contingencias de la Secretaría de Marina, Capitán de Navío Alberto Ek Moo, señaló que a 24 horas se prevé oleaje de 7 a 9 pies sobre la costa de Oaxaca y Golfo de Tehuantepec, y de 4 a 7 pies sobre la costa de Chiapas; a 48 horas, oleaje de 10 a 14 pies sobre la costa de Oaxaca y Golfo de Tehuantepec y de 5 a 7 pies sobre la costa de Chiapas, y a 72 horas, oleaje de 12 a 18 pies sobre la costa de Oaxaca y Golfo de Tehuantepec y de 8 a 12 pies sobre la costa de Chiapas.
En cuanto a la marea de tormenta, a 24 horas se prevé de 0.3 a 0.5 metros sobre la costa de Chiapas y 0.4 a 0.6 metros sobre la costa de Oaxaca; a 48 horas, de 0.6 a 0.8 metros sobre la costa de Oaxaca y Chiapas, donde a 72 horas se pronostica de 0.8 a 1.0 metros.
En lo que respecta al pronóstico meteorológico para lo que resta del día y para mañana, el SMN informa que un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciará lluvias y chubascos con descargas eléctricas, posible granizo y fuertes rachas de viento de 60 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango.
Adicionalmente, se espera la aproximación de la nueva Onda Tropical Número 2 sobre el sur de la Península de Yucatán.
Asimismo, mañana se esperan vientos con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Oaxaca.
Bienestar dará apoyo de 20 mil pesos y vales a damnificados por lluvias
Además, se entregará un vale de enseres, que incluirá un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un vale de canasta alimentaria. La entrega del primer apoyo será del 22 al 29 de octubre de este año, en el estado
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que suman 70 mil 445 viviendas censadas en los cinco estados afectados por lluvias e informó que como parte del plan de apoyo a las personas afectadas se entregarán 20 mil pesos.
Además, se entregará un vale de enseres, que incluirá un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un vale de canasta alimentaria. La entrega del primer apoyo será del 22 al 29 de octubre de este año, en el estado de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, mientras que en el caso de Hidalgo, donde todavía se llevan a cabo los censos, el primer apoyo será entregado del 25 de octubre al 5 de noviembre.
Montiel indicó que los detalles de la entrega, como el lugar, la fecha y la hora, se darán a conocer por un mensaje SMS que se les hará llegar a los beneficiarios. Recordó a los damnificados que tendrán que presentar el talón que se les entregó al ser censados y una identificación oficial con fotografía para poder recibir el apoyo económico.
De igual forma, Montiel expuso que posteriormente se entregará un segundo apoyo para la reconstrucción de viviendas, que va de los 25 mil a los70 mil pesos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.
En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.
“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.
Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.
Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.
“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.
El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.
La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.
En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.
Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.
Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.
Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.
Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.
De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz