Conecte con nosotros

Nacionales

Sector Salud garantiza el abasto de medicamentos oncológicos

En el encuentro presencial celebrado en la Ciudad de México, Ferrer Aguilar anunció que, gracias a la planificación anticipada de medicamentos para los próximos dos años, la próxima administración podrá determinar la fecha de adquisición de los medicamentos para el sector Salud.

Publicado

en

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, aseguró durante la reunión número 100 con madres y padres de niñas y niños con cáncer que el sector Salud garantiza el abasto de medicamentos oncológicos para lo que resta de la actual administración y está elaborando el plan de compras para los primeros años del siguiente gobierno.

En el encuentro presencial celebrado en la Ciudad de México, Ferrer Aguilar anunció que, gracias a la planificación anticipada de medicamentos para los próximos dos años, la próxima administración podrá determinar la fecha de adquisición de los medicamentos para el sector Salud.

Asimismo, mencionó que se han solicitado órdenes de suministro de los fármacos a las entidades federativas para el resto de 2023, y a partir del 1º de enero de 2024, el IMSS-Bienestar se encargará del proceso de adquisición.

El subsecretario aclaró que la transferencia de los servicios médicos de los estados a la federación no afectará la continuidad de los tratamientos que reciben los pacientes oncológicos.

Ferrer Aguilar destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó la implementación del modelo MAS-Bienestar, basado en cuatro principios fundamentales: acceso a todos los médicos, medicamentos y análisis; mejora en la infraestructura y equipamiento; y justicia social para los trabajadores, que incluye la basificación y salarios justos.

Se informó que el gobierno federal está trabajando para atender todas las enfermedades, y como ejemplo, desde hace dos años y medio se encuentra en marcha el Programa de Eliminación de la Hepatitis C, donde México es el único país de América que ha adquirido tratamiento para su eliminación y cura, el cual es gratuito en las unidades de salud.

En relación al abasto de medicamentos oncológicos, el representante de la Secretaría de Salud, José Enrique Pérez Olguín, destacó que el sector Salud ha cubierto el 100% de las claves oncológicas solicitadas por los hospitales públicos para el tratamiento de niñas y niños con cáncer, lo cual equivale a casi ocho millones de piezas hasta la fecha. Además, se mencionó que las situaciones que surgen en la distribución se resuelven en el menor tiempo posible.

El titular de la Unidad de Atención Médica de IMSS-Bienestar, Juan Carlos Lezama Vázquez, explicó que este nuevo modelo de prestación de servicios está presente en 17 entidades federativas a través de convenios, y cada estado tiene un grado diferente de avance en la transferencia de hospitales.

En la reunión, se resaltó que se han completado dos mil 500 tratamientos oncológicos en tiempo y forma gracias a las reuniones fructíferas celebradas entre el colectivo de madres y padres de menores con cáncer y las autoridades del sector Salud.

El próximo paso será la reunión de autoridades de la Secretaría de Salud, institutos y hospitales de alta especialidad, del Issste, IMSS y Semar, que se llevará a cabo a partir del 15 de este mes, para elaborar el plan de compras de medicamentos para los años 2025 y 2026. El objetivo es tener este plan listo para que sea implementado por la siguiente administración.

La reunión también contó con la presencia de la directora general de la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, Carla del Carmen Toledo Salinas, quienes reafirmaron el compromiso de asegurar el acceso oportuno y completo a los tratamientos oncológicos para los pacientes en México.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

La construcción de los puentes Alameda 1 y 2 mejorará la conectividad y movilidad en el Estado de México

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la construcción de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2 en el municipio de Nezahualcóyotl, cuyo propósito es mejorar la conectividad y recuperar el nivel de servicio del Periférico Oriente. Esta obra beneficiará a más de un millón de personas y será clave para la movilidad de la región oriente del Estado de México y la Ciudad de México.

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos. Esta obra se considera estratégica, ya que facilita el tránsito hacia Nezahualcóyotl, la Ciudad de México y los estados circunvecinos, así como la conexión con importantes autopistas, como la México-Puebla y la Peñón-Texcoco.

El diseño estructural de los puentes toma en cuenta diversos estudios de geotecnia y estabilidad del suelo, debido a que la zona de construcción se encuentra sobre el lecho del Lago de Texcoco, un área susceptible a problemas geotécnicos. Los puentes, que se encuentran en reconstrucción tras los daños causados por el sismo de 2017, serán fundamentales para restaurar la funcionalidad del Periférico Oriente, un punto neurálgico para la circulación en la zona metropolitana.

Francisco Luis Quintero Pereda, director general del Centro SICT Estado de México, destacó que la obra tendrá una inversión de 1,741 millones de pesos y se estima que estará concluida en octubre de 2027. “Los puentes Alameda 1 y 2 son esenciales para la movilidad regional y para continuar con el desarrollo de la infraestructura vial en esta importante zona del país”, comentó.

El avance de la obra incluye actualmente siete frentes de trabajo, entre los cuales se destacan actividades como la excavación para el mejoramiento del terreno, el despalme y retiro de material en la zona norte, y la colocación de capa de tezontle para estabilizar la plataforma.

Además de la construcción de los puentes, la SICT ha realizado trabajos de mejoramiento vial en el Periférico Oriente, a la altura de Alameda Oriente, donde se han solucionado problemas recurrentes de encharcamientos y baches, mejorando la seguridad y fluidez del tránsito vehicular.

Estas acciones forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca fortalecer la infraestructura de movilidad en la región, respondiendo a las necesidades de las comunidades locales y atendiendo las instrucciones del Gobierno de México para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca capacita a más de mil 400 acuacultores en 13 estados para fortalecer los cultivos de tilapia y ostión

Las capacitaciones se desarrollaron en 128 unidades de producción de estados como Nayarit, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco, entre otros

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través del Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), ha capacitado a 1,425 acuacultores en 13 entidades federativas, con el objetivo de mejorar los cultivos de tilapia y ostión, especies clave de la acuicultura mexicana. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para impulsar a las pequeñas unidades productivas en todo el país.

Las capacitaciones se desarrollaron en 128 unidades de producción de estados como Nayarit, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco, entre otros. El programa se concentra en dos de las especies más representativas de la acuicultura en México: la tilapia, cultivada en agua dulce, y el ostión, cultivado en agua marina, que en 2024 registraron producciones de 67,983 toneladas y 30,616 toneladas, respectivamente.

“Lo que buscamos con este programa es empoderar a los productores locales, formando formadores, para que sean los mismos acuacultores quienes compartan y apliquen los conocimientos en sus territorios. Este enfoque autogestivo garantiza la sostenibilidad y el fortalecimiento de las micro y pequeñas unidades productivas”, destacó Javier Martínez Cordero, director general de Infraestructura de Conapesca.

Las sesiones de capacitación no solo se centran en los aspectos técnicos relacionados con el cultivo de estas especies, sino que también abordan temas transversales como el cambio climático, la igualdad de género, la genética acuícola, la sanidad y el análisis de información. Además, se ofrece información sobre el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura y el Programa de Subsidio Eléctrico para la Acuacultura, con el fin de ordenar y modernizar el sector.

Este esfuerzo tiene una fuerte coordinación con los gobiernos estatales, agentes locales y las Escuelas de Campo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), lo que ha resultado en una excelente aceptación por parte del sector acuícola.

Los interesados en recibir capacitación pueden acercarse a las oficinas de representación estatal o local más cercanas para gestionar su incorporación al programa, que sigue vigente como una herramienta clave para el fortalecimiento de la acuicultura nacional.

Seguir Leyendo

Nacionales

Policías de Tonalá, Jalisco agreden a familia tras acusación de extorsión; autoridades inician investigación

Un ataque de policías en Tonalá contra una familia que fue sometida y golpeada tras acusar a los oficiales de extorsión ha desatado una investigación oficial. Los afectados exigen justicia y una sanción ejemplar a los responsables del abuso de autoridad.

Publicado

en

Por

Una familia fue víctima de abuso de autoridad por parte de oficiales de la Policía de Tonalá, Jalisco, en un incidente ocurrido la madrugada del 16 de septiembre, cuando, según la denuncia, intentaron extorsionar a una mujer y sus dos hijos. El ataque físico, que resultó en lesiones graves, desencadenó una intervención por parte del Presidente Municipal de Tonalá, Sergio Chávez, quien ordenó una investigación para sancionar a los responsables.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:45 horas en la avenida Río Nilo, cuando la familia viajaba en su vehículo y se detuvo para que una de las amigas de los hijos de la denunciante se sintiera mal. En ese momento, una patrulla de la policía de Tonalá los abordó y, tras una breve interacción, la situación se tornó violenta. Según el relato de la víctima, la agresión comenzó después de que su hija, Fernanda, acusara a los oficiales de corrupción.

“Por policías corruptos suceden este tipo de situaciones”, habría dicho Fernanda, lo que desencadenó la reacción agresiva de una de las oficiales, quien comenzó a retarla y a jalonearla por el brazo. A partir de ahí, otros oficiales se unieron al ataque, golpeando a los miembros de la familia. En total, se presentaron seis patrullas adicionales al lugar de los hechos, y la situación escaló rápidamente.

Los agredidos fueron sometidos y esposados, para luego ser trasladados a la Cruz Verde de Tonalá, donde permanecieron incomunicados durante más de tres horas. Se les habría obligado a firmar una declaración en la que desistían de denunciar la agresión, de lo contrario, los oficiales habrían amenazado con mantenerlos detenidos. La familia fue liberada finalmente a las 9:00 horas de la mañana.

El caso fue reportado al Presidente Municipal de Tonalá, quien ordenó que la Dirección de Asuntos Internos tomara cartas en el asunto. Se han solicitado las declaraciones de los afectados, partes médicos, y videos de la situación. Además, se está recabando la información necesaria para suspender a los oficiales implicados, quienes podrían enfrentar una destitución tras una revisión del caso por la Comisión de Honor y Justicia.

La víctima principal, Norma Armenta Leaños, destacó que uno de los hijos agredidos es un atleta de alto rendimiento y estudiante universitario, quien sufrió lesiones graves que podrían afectar su carrera deportiva. Por su parte, la familia ha demandado justicia y que se sancione a los responsables de este abuso de autoridad.

El Presidente Municipal de Tonalá se comprometió a dar seguimiento a la investigación y aseguró que se sancionará a los oficiales de manera ejemplar para evitar que hechos como este se repitan.

Seguir Leyendo

Tendencias