Conecte con nosotros

Nacionales

Semarnat y UNICEF Fomentan la Participación Juvenil en la Acción Climática de México

La jornada, celebrada el 15 de agosto de 2025, tuvo como objetivo informar a los participantes sobre los compromisos internacionales que México ha asumido frente al cambio climático, mientras se les ofreció un espacio para expresar sus inquietudes, opiniones y propuestas

Publicado

en

En un esfuerzo por involucrar a las nuevas generaciones en la construcción de políticas climáticas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) organizaron un taller dirigido a jóvenes y niños entre 12 y 25 años. La actividad se centró en fomentar su participación activa en la acción climática y en la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de México, en el contexto del cambio climático global.

La jornada, celebrada el 15 de agosto de 2025, tuvo como objetivo informar a los participantes sobre los compromisos internacionales que México ha asumido frente al cambio climático, mientras se les ofreció un espacio para expresar sus inquietudes, opiniones y propuestas. La especialización de UNICEF en el desarrollo de habilidades para adolescentes fue clave para la dinámica del evento, que incluyó actividades interactivas y lúdicas para que los asistentes comprendieran los efectos del cambio climático en sus vidas cotidianas.

Durante la apertura del taller, Mariana Butrón, especialista en desarrollo de habilidades para adolescentes de UNICEF México, destacó la relevancia de involucrar a las juventudes en el diseño de soluciones sostenibles. Según Butrón, su enfoque innovador y su visión de futuro son cruciales para asegurar una acción climática integral y justa. “Las juventudes son fundamentales para la construcción de políticas más inclusivas y dinámicas en materia climática”, aseguró.

Por su parte, Iris Jiménez, representante de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, subrayó la importancia de escuchar y considerar las voces de todos los sectores, particularmente de los más jóvenes. Jiménez explicó que su participación activa es esencial para la formulación de políticas públicas eficaces en la lucha contra el cambio climático. “Las decisiones que tomamos hoy influirán en el futuro de las generaciones venideras, por lo que su perspectiva es invaluable”, afirmó.

La actividad formó parte de una estrategia más amplia para hacer que la política climática del país sea más inclusiva y basada en los derechos de todas las personas. En este sentido, el taller no solo sirvió para escuchar las inquietudes de los participantes, sino también para informarles sobre las acciones que México está implementando para hacer frente a la crisis ambiental. Entre estas, se destacaron las estrategias para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y los esfuerzos por preservar la biodiversidad.

Uno de los aspectos más relevantes del taller fue la creación de un espacio seguro y accesible donde los jóvenes pudieran expresar sus opiniones libremente. La Semarnat se comprometió a considerar los comentarios, ideas e inquietudes compartidas durante la jornada para integrarlas en el proceso de actualización de la NDC 3.0, un documento clave para reflejar los compromisos climáticos de México en el marco del Acuerdo de París.

La participación activa de la infancia y la juventud en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente es uno de los pilares del enfoque de la Semarnat y UNICEF, quienes reafirmaron su compromiso con garantizar los derechos de las generaciones futuras a vivir en un entorno saludable y sostenible.

Este taller se configura como un paso importante en la construcción de políticas públicas que, además de ser eficaces, sean inclusivas y equitativas, permitiendo a las juventudes ser actores clave en la definición de soluciones climáticas para el futuro.

Nacionales

Gobierno capitalino implementa plan de apoyo para familiares de víctimas en Iztapalapa

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se implementará un apoyo económico inicial a partir de este jueves, con el objetivo de cubrir necesidades básicas como transporte, alimentación y alojamiento temporal, mientras se realiza un diagnóstico detallado de cada caso.

Publicado

en

Por

Tras la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el miércoles en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas emergentes para atender a los familiares de las personas fallecidas y lesionadas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se implementará un apoyo económico inicial a partir de este jueves, con el objetivo de cubrir necesidades básicas como transporte, alimentación y alojamiento temporal, mientras se realiza un diagnóstico detallado de cada caso.

“Vamos a generar un apoyo inicial de emergencia que garantice que las familias puedan movilizarse y atender a sus seres queridos”, señaló Brugada durante una conferencia de prensa.

Además del respaldo económico, las autoridades capitalinas también ofrecerán asesoría jurídica, atención psicológica y servicios funerarios para quienes lo requieran. La mandataria subrayó que ningún afectado quedará sin atención y que se hará valer su derecho a recibir ayuda institucional y, en su caso, indemnizaciones por parte de los responsables del accidente.

Para definir el alcance y tipo de apoyo adicional, el gobierno local inició un censo personalizado de los núcleos familiares afectados, con énfasis en identificar a personas que eran el principal sustento económico en sus hogares.

“La situación de cada familia es diferente, por eso vamos a entregar apoyos diferenciados conforme a sus necesidades. Lo importante ahora es garantizar condiciones mínimas para enfrentar esta emergencia”, añadió Brugada.

Mientras continúan las labores de apoyo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abiertas las investigaciones para determinar las causas del siniestro, deslindar responsabilidades y asegurar que no haya impunidad.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el número final de personas fallecidas ni el estado de salud de todos los lesionados, aunque se sabe que algunos permanecen hospitalizados, incluyendo el conductor de la pipa, quien se encuentra bajo custodia.

La explosión provocó graves daños en la zona y dejó una amplia movilización de cuerpos de emergencia, incluyendo unidades de rescate, bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Seguir Leyendo

Nacionales

Silza activa seguros y promete apoyo a víctimas tras explosión en Iztapalapa

A través de un comunicado, la compañía señaló que ya fueron activadas tres pólizas de seguro correspondientes al tractocamión involucrado

Publicado

en

Por

Luego de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que dejó cerca de 90 personas heridas, la empresa responsable, Transportadora Silza, confirmó públicamente que asumirá la responsabilidad legal y social del incidente.

A través de un comunicado, la compañía señaló que ya fueron activadas tres pólizas de seguro correspondientes al tractocamión involucrado. Estos seguros, contratados con Chubb, Quálitas y AXA, cubren distintos conceptos, como daños a terceros, responsabilidad civil de transportistas y afectaciones por el manejo de gas LP, incluyendo daño moral y daños ecológicos.

“Extendemos nuestro sincero apoyo y acompañamiento a las personas afectadas y a sus familias. Como empresa, asumiremos con plena seriedad nuestra responsabilidad frente a lo sucedido”, indicó la compañía en el texto difundido la noche del miércoles.

El incidente movilizó a cuerpos de emergencia, incluyendo personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes coordinaron labores de rescate, atención médica y control del siniestro.

La empresa también señaló que el chofer de la unidad, quien resultó lesionado, está recibiendo atención médica. Además, se informó que se activaron protocolos internos de apoyo a las familias afectadas, aunque hasta el momento no se ha detallado el monto ni los mecanismos de indemnización.

Cabe mencionar que, pese a que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) reportó inicialmente que la empresa no contaba con seguros de responsabilidad vigentes registrados ante su sistema, Silza aclaró posteriormente que los seguros están activos y en regla.

El accidente ocurrió el pasado miércoles por la tarde, cuando una pipa cargada con gas LP explotó mientras circulaba por el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. El incidente generó una intensa columna de fuego y humo, afectando a automovilistas y peatones que se encontraban en la zona. Las labores de contención se extendieron durante varias horas, mientras los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la capital.

Hasta ahora, las autoridades no han emitido un informe final sobre las causas del accidente, pero se mantiene abierta una investigación sobre el estado mecánico de la unidad y el cumplimiento de protocolos de seguridad por parte de la empresa.

Seguir Leyendo

Estados

Cirujanos plásticos, pieza clave en la atención de pacientes con quemaduras graves

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

Publicado

en

Por

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) destacó la labor de los cirujanos plásticos en la atención de personas con quemaduras severas, un trabajo que cobra relevancia tras la reciente explosión de un camión tanque de gas en la Ciudad de México.

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

En hospitales de referencia como el CENIAQ, el Hospital General Rubén Leñero y unidades del IMSS, además de otros centros en todo el país, los cirujanos plásticos trabajan en conjunto con enfermeras, anestesiólogos, intensivistas, camilleros, pediatras y demás personal de salud para brindar una atención integral. La AMCPER también reconoció el compromiso de la Asociación Mexicana de Quemaduras, que atiende de manera directa a esta población vulnerable.

La cirugía plástica enfocada en quemaduras tiene un impacto social significativo, ya que facilita la reintegración de los pacientes a sus familias y comunidades. La AMCPER reiteró su compromiso con la capacitación constante y el fortalecimiento de los servicios especializados, con el objetivo de ofrecer esperanza, seguridad y mejores oportunidades de vida a quienes han atravesado este tipo de emergencias médicas.

Seguir Leyendo

Tendencias