Conecte con nosotros

Nacionales

¿Sigues en home office? Conoces tus derechos y beneficios según la ley aprobada

Los derechos de los trabajadores en home office incluyen acceso a equipos adecuados, desconexión laboral, protección de datos personales, salario completo y las mismas condiciones que los trabajadores presenciales.

Publicado

en

Desde el 5 de diciembre de 2023, la Ley del Home Office entró en vigor en México, estableciendo nuevos derechos y obligaciones para los trabajadores que desempeñan sus funciones de manera remota.

Aprobada en junio de ese mismo año y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta normativa busca garantizar condiciones laborales justas y seguras para quienes trabajan fuera de oficinas tradicionales.

Derechos clave de los trabajadores en home office

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, los empleados que realicen más del 40% de sus labores fuera de la oficina tienen derecho a:

  • Recibir mobiliario ergonómico y herramientas necesarias para desempeñar sus funciones.
  • Contar con el pago de servicios como internet y energía eléctrica por parte de la empresa.
  • Disfrutar del derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral.
  • Evitar mecanismos invasivos de supervisión que vulneren su privacidad.
  • Tener igualdad de prestaciones y beneficios con los empleados presenciales.
  • Solicitar horarios escalonados para equilibrar vida personal y laboral.
  • Acceder a derechos adicionales en caso de maternidad y lactancia.

Obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores

  • La empresa debe informar sobre los riesgos laborales y fomentar la prevención.
  • Se garantiza la posibilidad de cambiar entre modalidades de trabajo con previo acuerdo.
  • El empleador debe proporcionar capacitación y equipos adecuados.
  • Los trabajadores deben cumplir con su jornada establecida y cuidar los objetos proporcionados por la empresa.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la responsable de supervisar el cumplimiento de esta ley, que representa un cambio significativo en la regulación del teletrabajo en México.

Aunque la ley ya está en vigor, su implementación efectiva será progresiva y se espera que en 2024 los trabajadores puedan gozar plenamente de los beneficios establecidos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sector turístico de México se une en la 49ª edición del Tianguis Turístico, enfocado en la Prosperidad Compartida

En su intervención, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) subrayó que el turismo en México es un esfuerzo colectivo, construido por todos los niveles de gobierno y actores del sector

Publicado

en

Por

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Conferencia Nacional de Secretarios de Turismo, celebrada en el marco de la 49ª edición del Tianguis Turístico en Baja California. Durante el evento, Rodríguez destacó la fortaleza y unidad del sector turístico mexicano, que se ha consolidado como un motor clave para el bienestar económico y social del país.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) subrayó que el turismo en México es un esfuerzo colectivo, construido por todos los niveles de gobierno y actores del sector. «Desde la Secretaría de Turismo del Gobierno de México continuaremos escuchando las necesidades y propuestas de las distintas entidades para seguir haciendo del sector un generador de bienestar y prosperidad compartida», indicó.

Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Rodríguez enfatizó que durante la sesión, los 32 secretarios de turismo estatales acordaron trabajar de manera conjunta, alineando sus esfuerzos y propuestas con los objetivos del recién aprobado Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este plan establece directrices para fortalecer el sector turístico como un pilar esencial en el crecimiento económico del país.

Como parte de un ejercicio participativo, los titulares de turismo estatales contribuyeron al desarrollo del Programa Sectorial de Turismo 2025-2030 (PROSECTUR), aportando elementos estratégicos para enriquecer la misión y visión del programa a mediano y largo plazo. Además, se recopiló información clave para realizar un diagnóstico preciso que impulse la evolución del sector.

Impulso a la inversión y la Prosperidad Compartida

Rodríguez destacó la importancia de contar con datos de primera mano para garantizar que los esfuerzos de coordinación entre los gobiernos estatal y federal sigan dando impulso al sector turístico. En este sentido, subrayó que el Plan México, un esfuerzo conjunto para incrementar el contenido nacional en el sector turístico, está orientado a generar una cartera de inversión propia que beneficie a las comunidades locales y impulse la Prosperidad Compartida.

El Tianguis Turístico, considerado la «máxima fiesta del turismo en América», se ha consolidado como un espacio clave para la promoción del turismo mexicano, donde se celebran importantes acuerdos de colaboración y se fortalece la industria a nivel nacional e internacional.

Seguir Leyendo

Nacionales

En Islas Marías, Alicia Bárcena llama a la acción colectiva por el medio ambiente en el Día de la Madre Tierra

La funcionaria subrayó que la política ambiental y humanista del Gobierno de México busca integrar la restauración de ecosistemas, la protección de la biodiversidad, y la lucha contra el cambio climático, entre otras medidas

Publicado

en

Por

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, inauguró el foro «Nuestro poder, nuestro planeta» en la Reserva de la Biosfera Islas Marías, ubicada en Nayarit. Durante su intervención, Bárcena destacó la necesidad de la participación de todos los sectores de la sociedad para lograr un desarrollo sostenible y enfrentar los desafíos ambientales globales.

La funcionaria subrayó que la política ambiental y humanista del Gobierno de México busca integrar la restauración de ecosistemas, la protección de la biodiversidad, y la lucha contra el cambio climático, entre otras medidas. «Estamos ante una hermosa oportunidad, porque el desarrollo con bienestar y humanismo es lo que le debemos a las próximas generaciones», expresó, al señalar la importancia de la prosperidad compartida y la redistribución de la riqueza.

El evento contó con la presencia del subsecretario de la Secretaría de Marina, Almirante José Barradas Cobos, el gobernador de la Isla, Cap. Nav. CG. PA. Francisco J. Hernández, y otros representantes de instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Juntos, discutieron sobre la necesidad de impulsar un turismo sostenible que promueva la conservación del medio ambiente, mientras facilitaban el intercambio de ideas entre expertos y el público en general.

Bárcena rememoró la transformación de las Islas Marías, que, tras más de un siglo como centro penitenciario, ahora es un Área Natural Protegida y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Destacó la relevancia de la restauración ambiental en la política de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se ha propuesto recuperar ecosistemas degradados, como los bosques y manglares, y proteger al menos el 30% del territorio mexicano (marino y terrestre) para el año 2030.

Prioridades ambientales del Gobierno de México
En línea con los objetivos de restauración ecológica, el gobierno federal también ha implementado medidas como la reforestación de áreas degradadas y el fomento a una economía circular, que promueve el uso eficiente de recursos como el sargazo y la eliminación de plásticos de un solo uso. Además, la administración busca aumentar la cobertura de áreas protegidas de 99 millones a 152 millones de hectáreas.

Recorridos y ponencias sobre conservación
Del 25 al 27 de abril, los asistentes al foro realizaron recorridos por la Isla María Madre, una de las cuatro islas que conforman la reserva, donde visitaron diversos puntos de interés, como la antigua prisión de máxima seguridad «Laguna del Toro». También participaron en ponencias de expertos de la Universidad de Nayarit, la Universidad de Chapingo y de la propia Reserva de la Biosfera Islas Marías, quienes abordaron temas sobre la sustentabilidad, conservación de la flora y fauna, y el uso de tecnologías como sistemas de riego con paneles solares en huertos sustentables.

Seguir Leyendo

Nacionales

Anuncian planta pasteurizadora en Campeche como parte del Plan Nacional de Autosuficiencia Lechera

Actualmente, el país produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año, y se plantea alcanzar los 15 mil millones antes de 2030

Publicado

en

Por

El Gobierno de México presentó este sábado el Plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche, que contempla la construcción de una planta pasteurizadora con una inversión aproximada de 140 millones de pesos. La nueva infraestructura busca producir hasta 100 mil litros diarios de leche, con el objetivo de abastecer a los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y, en una segunda etapa, a Chiapas.

La iniciativa forma parte del Plan México, enfocado en fortalecer la soberanía alimentaria y reducir la dependencia de importaciones. Actualmente, el país produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año, y se plantea alcanzar los 15 mil millones antes de 2030.

El proyecto fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reiteró el compromiso de inaugurar la planta antes de que finalice 2025. En el evento participó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien destacó la colaboración del gobierno de Campeche, encabezado por la gobernadora Layda Sansores, que donó el terreno para la instalación de la planta.

Como parte del plan integral, se implementarán medidas complementarias, entre ellas:

  • Garantizar un precio de garantía de 11.50 pesos por litro de leche.
  • Ampliar las Escuelas de Campo para asistencia técnica, de 125 a 250.
  • Distribuir fertilizantes gratuitos como parte del programa Fertilizantes para el Bienestar.
  • Ofrecer créditos con tasas preferenciales a través del programa Cosechando Soberanía.
  • Canalizar una donación privada de 100 millones de pesos para mejora genética, apoyo veterinario y sistemas de pastoreo.

El director general de Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo, informó que se busca ampliar la cobertura del programa social de leche fortificada, pasando de 6.3 a 10 millones de beneficiarios a nivel nacional, y duplicar el alcance en el sureste, de 630 mil a 1.2 millones de personas.

Productores locales, como Iván Barragán de Champotón, reconocieron los beneficios del nuevo precio de compra establecido por el programa, al considerarlo el más alto en años recientes.

Las autoridades destacaron que este proyecto no solo contribuirá al fortalecimiento del sector lechero nacional, sino también al desarrollo económico regional, la generación de empleos y la mejora nutricional de la población.

Seguir Leyendo

Tendencias