Conecte con nosotros

Nacionales

Sindicato Mexicano de Electricistas envía carta de intención a la 4 T

Uno de los objetivos es posibilitar el ofrecimiento hecho en 2010 para conseguir la “reinserción” de los agremiados del SME al sector eléctrico nacional a través de la CFE.

Publicado

en

El pasado 12 de octubre trabajadores electricistas que se mantuvieron en la resistencia tras el autoritario e ilegal golpe del expresidente Felipe Calderón, que decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) el 11 de octubre de 2009, y miles de usuarios de la energía eléctrica se dieron cita en el Zócalo capitalino para entregar en Palacio Nacional una carta de intención para la reinserción laboral de los miembros del SME en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) se aprestó a emitir un laudo que daba por terminadas las relaciones laborales y se dejó en la incertidumbre jurídica a 22 mil jubilados.

Calderón no sólo usó la fuerza del Estado para reprimir a un sindicato independiente; además, corrompió al Estado de Derecho y la división de poderes al marcar línea al Congreso y a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte para echar adelante un proyecto privatizador del sector energético.

Carta de AMLO

A nombre del gobierno legítimo de México, López Obrador envió una carta a los trabajadores y jubilados del SME en resistencia a un año de consumarse el atropello contra la organización.

Fechada el 10 de octubre de 2010, la misiva estableció: “A un año de la injusta y arbitraria decisión del espurio Felipe Calderón de quitarles su fuente de trabajo para continuar la privatización de la industria eléctrica nacional y seguir haciendo grandes negocios privados a costa del patrimonio de los mexicanos, les reitero nuestro más decidido apoyo a su lucha, el cual mantendremos hasta que se logre sui reinstalación y el respeto pleno a sus derechos laborales”.

En el documento, el presidente manifestó su compromiso con el SME para velar por “los derechos de los trabajadores y por el interés público”, dando marcha atrás a la privatización de la industria eléctrica.

“Revocando concesiones y contratos que han sido entregados a través de la corrupción, en beneficio de particulares nacionales y extranjeros”.

Recuperar la soberanía energética

La carta establece en los puntos de coincidencia que: “Las partes coinciden en la necesidad de recuperar la soberanía energética de nuestro país, mediante un renovado impulso a las empresas públicas del sector, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y CFE”.

Ambas partes “reconocen la necesidad de restituir a la Nación la exclusividad del Estado, en la prestación del servicio público de electricidad como palanca estratégica para un desarrollo socialmente incluyente, ambientalmente sustentable y económicamente viable, que garantice el acceso al servicio eléctrico a los sectores más desprotegidos de la sociedad”.

Cabe destacar que ya se han empezado a tender los puentes con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, para analizar lo planteado por el SME al gobierno de la 4T, con el que hay muchos puntos y luchas en común por la defensa de la soberanía energética y las causas del pueblo de México.

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Tendencias