La mayoría de los estados en México se encuentran en amarillo y naranja del semáforo epidemiológico covid-19. Así lo informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Son 18 entidades en alto riesgo (naranja) al noroeste, y 11 en riesgo moderado, la mayoría en sureste del país. Por otro lado, Campeche se mantiene como el único estado en verde (riesgo bajo), pero Chihuahua y Durango están en rojo (riesgo máximo).
«Aún estamos en la parte activa de la pandemia, pero está controlada en gran parte de las entidades», señaló por su parte el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
Además, este martes el gabinete de Salud presentó una ampliación del convenio entre hospitales privados y gobierno y se agregan 150 camas para enfermos graves”.
Jorge Alcocer aclaró que no hay plazo de vigencia del convenio que hoy se amplía. La estrategia para recibir pacientes de Covid-19 en hospitales privados seguirá siendo a través del 911.
A nivel nacional, el 35% de camas de hospitalización general y el 28% de camas con ventiladores están ocupadas.
López-Gatell detalló que la mayor incidencia de casos continúa en Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México y Baja California Sur.
Continúan en semáforo rojo Chihuahua y Durango y Campeche en verde. Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz en semáforo amarillo. El resto de las entidades, en naranja.
Ebrard recordó que son tres los acuerdos de compra de vacuna contra Covid-19 los ya firmados y Alemania y Novavax presentarán su fase 3 en México, y la vacuna de Moderna es parte del Covax, por lo que México tendría acceso a ella.
Aguinaldo de funcionarios será para comprar ambulancias
El primer mandatario mencionó que los recursos que se recaben de las donaciones de aguinaldo de altos funcionarios se utilizarán para comprar ambulancias para los lugares más apartados y necesitados del país.
«Nunca van a faltar los recursos para lo fundamental, la salud del pueblo, la educación, el bienestar, la atención a la gente humilde. Ahí no hay límite, si se requieren más apoyos para becas de estudiantes de familias de escasos recursos económicos, vamos a tener recursos, está garantizado» dijo López Obrador.
Por el contrario, si se necesitan recursos para mantener la flotilla de aviones, helicópteros de altos funcionarios, no habrán fondos. Para gastos de publicidad, aumentar los sueldos de los altos funcionarios, el derroche, la corrupción, los lujos, los fideicomisos, subsidiar a los de mero arriba, rescatar los bancos, convertir las deudas privadas en públicas, se condonen impuestos a las grandes empresas y fomentar el huachicol, para todo eso, no hay recursos.
Outsourcing es ilegal
Respecto a la subcontratación en el sector público, el presidente mencionó que es ilegal, en el caso de la educación pública el contratante debe ser la Secretaría.
«Quienes subcontratan por outsourcing fueron los primeros en despedir a sus trabajadores al inicio de la pandemia, además los despiden en diciembre y los vuelven a contratar a finales de enero, para no pagarles sus prestaciones. Es ilegal e inmoral por eso estamos eliminando el outsourcing».
En el caso de la Secretaría de Educación Pública, se han venido regularizando las contrataciones, lo mismo sucederá con el sector salud. Todo lo que exista de subcontratación va a desaparecer, tanto del sector público como del privado.
Seguridad
Sobre los acontecimientos recientes de menores de edad asesinados y descuartizados en la Ciudad de México, expresó que “se ha descompuesto mucho el tejido social, durante mi gobierno en la Ciudad los homicidios bajaron a 2 al día y no había narcotráfico. Después del gobierno de Marcelo Ebrard se dispararon nuevamente”.
Informó que la jefa de gobierno está haciendo un gran esfuerzo por reducir la criminalidad que se dejó crecer en los últimos años. Es tan grave la situación, que quisieron asesinar al jefe de seguridad pública de la Ciudad, similar a lo que sucedió en Guanajuato, en donde a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, la tasa de homicidios no ha disminuido.
Inundaciones
Ya se está iniciando la etapa de recuperación de las zonas afectadas. Lo primero era rescatar a la gente y que no le faltara comida. Se van a entregar 70 mil despensas.
Hay un nuevo albergue para damnificados en Tabasco. En Centla se aplica el plan Marina y a cargo del Ejército, con el plan DNE-III, están en Teapa, Cunduacán, Centro, Macuspana y Jalpa de Méndez, beneficiando a más de 80 mil personas.
Marcelo Ebrard informó que se hizo un llamado a las naciones. Dinamarca, Reino unido, Rumanía, Alemania, Finlandia y Rusia han realizado donaciones en especie y Francia en efectivo, este recurso se entregó a la Cruz roja. También aportaron empresas como Nestlé, La Costeña, Grupo del Mar y Decathlon.
«Decidimos que se la Secretaría de la Defensa sea quien acopie los donativos para que informe, posteriormente, con absoluta transparencia a dónde fueron esas donaciones», puntualizó.
Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice
Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial».
El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.
Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«.
Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.
Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.
Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.
Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.
Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.
Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.
No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes.
Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.
Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.
Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.
Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.