Conecte con nosotros

Nacionales

Joven interrumpe mañanera de AMLO para hacerle una petición

Un joven logró colarse a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para hacerle una petición.

Publicado

en

En conferencia matutina del día de hoy un adulto joven logró subir hasta el escenario principal con el objetivo de hacerle una petición al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de unos segundos de plática el joven fue retirado por Leticia Ramírez, directora de Atención Ciudadana de Presidencia.

Los hechos ocurrieron al iniciar la mañanera cuando el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield se encontraba haciendo su reporte semanal de ¿Quién es quién en los precios de la gasolina?

Al ser cuestionado por los medios el presidente le dio la palabra a Leticia para que explicara por qué el joven se había acercado y cual era la petición que tenía.

“Es un joven de 31 años de edad, se llama José Luis, y tiene una gran desesperación porque me dice que le plantaron droga y por lo tanto lo metieron a la cárcel dos años y no tuvo el apoyo de ningún abogado, no tuvo el apoyo de nadie y al salir no encuentra ninguna posibilidad para salir adelante, está con mucha desesperación. Tiene una hija a la cual no le permiten ver”, sostuvo la funcionaria hacia el final de la conferencia.

Señaló que se trata de un caso en revisión en la Fiscalía Estatal de Durango, por lo que el joven pidió que se retire de esa instancia y urgió ayuda para tratar de encontrar una forma de rehacer su vida.

Joven se cuela a la 'mañanera' y llega hasta AMLO

Así mismo señaló que se encuentran investigando como es que el joven logró entrar y que con frecuencia llegan personas a pedir atención.

Detalló que el área de Atención Ciudadana de Presidencia ha recibido 210,187 personas y documentos que buscan hacer llegar al presidente, con 79.3% de respuestas a estas peticiones.

Nacionales

Nuevo sistema garantiza ingreso universal al bachillerato: 94.7% de jóvenes estudia en el plantel de su elección

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que este modelo sustituye al antiguo examen de la COMIPEMS, transformando la lógica de competencia y exclusión en un sistema basado en el derecho a la educación y la equidad

Publicado

en

Por

El nuevo esquema de ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México marcó un cambio histórico en el acceso a las aulas. Gracias al programa “Mi derecho, mi lugar”, implementado dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 94.7% de los más de 272 mil aspirantes cursa hoy sus estudios en el plantel público de su preferencia.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que este modelo sustituye al antiguo examen de la COMIPEMS, transformando la lógica de competencia y exclusión en un sistema basado en el derecho a la educación y la equidad.

Con la nueva plataforma digital de registro, 68.4% de los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, una cifra que contrasta con el 26.2% que lo lograba bajo el esquema anterior. “Hoy podemos decir que nadie se queda fuera. Eliminamos los obstáculos y convertimos el derecho a estudiar en una realidad para todas y todos los jóvenes”, afirmó Delgado.

El nuevo mecanismo asigna los lugares con base en las preferencias y la cercanía de los planteles, lo que permite una distribución más equilibrada de la matrícula y reduce la saturación en escuelas de alta demanda. Además, favorece que los estudiantes permanezcan en sus comunidades, un factor que contribuye a disminuir la deserción escolar.

Para hacer frente a la demanda, la Secretaría de Educación Pública (SEP) amplió la infraestructura y la oferta educativa en la región, en consonancia con la política del gobierno federal de garantizar una educación media superior gratuita y universal.

Delgado destacó que con la eliminación del examen de ingreso se pone fin a un sistema que “generaba desigualdad y frustración entre los jóvenes”. En su lugar, el nuevo proceso —digital, transparente y sin filtros excluyentes— reafirma la prioridad de brindar igualdad de oportunidades educativas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Tribunal ordena a Calica restaurar daños ambientales bajo supervisión de Semarnat

La determinación fue emitida por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, y representa un precedente importante en la defensa de los recursos naturales del país, de acuerdo con la Semarnat.

Publicado

en

Por

Un tribunal federal resolvió que la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica) solo podrá ingresar a los predios donde operaba su cantera en Quintana Roo para realizar labores de remediación, compensación y restauración ambiental, y únicamente bajo la vigilancia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La determinación fue emitida por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, y representa un precedente importante en la defensa de los recursos naturales del país, de acuerdo con la Semarnat.

La resolución niega a Calica la posibilidad de retomar actividades extractivas, limitando su acceso a los terrenos afectados exclusivamente para cumplir con un programa de restauración ambiental, que deberá incluir reforestación, reconstrucción de corredores de fauna silvestre y un cronograma de ejecución, conforme a las condiciones establecidas desde la autorización ambiental otorgada en el año 2000.

Durante el proceso judicial, la autoridad ambiental presentó pruebas periciales que confirmaron que la empresa explotó el doble del área originalmente autorizada, además de operar sin contar con permisos forestales ni todas las concesiones de agua requeridas.

Desde 2022, Calica ha promovido más de 50 juicios en tribunales nacionales para intentar recuperar sus permisos, sin éxito. En paralelo, mantiene una demanda internacional contra el Estado mexicano, alegando afectaciones a sus inversiones; sin embargo, el Gobierno de México ha solicitado autorización para contrademandar a Vulcan Materials Company, empresa matriz de Calica, ante un tribunal de arbitraje internacional.

La Semarnat señaló que la dependencia continuará dando seguimiento al caso en cumplimiento de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pedido priorizar la protección del ecosistema y los recursos naturales nacionales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Tendencias