Conecte con nosotros

Las Mañaneras

«Era un Gobierno de ricos para ricos, este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron»: AMLO

Publicado

en

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, aseguró que la compra del avión presidencial fue “un exceso” y “un acto de prepotencia”.

Desde conferencia en el avión presidencial indicó que “costó mucho y utilizarlo es oneroso, es ofensivo”.

Por ello, cuestionó por qué se le nombro “José María Morelos y Pavón” si se trata de un personaje que pedía moderar la indigencia y la opulencia, y que “encarnaba la lucha por la igualdad”.

“Fíjense el nivel de irracionalidad al que se había llegado, el nivel de enajenación, con el lujo, con los privilegios, que se atrevieron a ponerle a este avión José María Morelos y Pavón. ¿Qué decía Morelos en sus Sentimientos de la Nación? Que se modere la indigencia y la opulencia, que se eleve el salario del peón, que se eduque al hijo del campesino igual que el hijo del más rico hacendado”

Avión presidencial, ejemplo de excesos en administraciones pasadas: AMLO

TE PUEDE INTERESAR: Regresan a su país médicos y enfermeras cubanas. Ebrard agradece su apoyo

“A lo mejor si le hubiesen puesto Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz, Carlos Salinas de Gortari tendría más apego a la realidad”, aseguró durante su conferencia de prensa matutina.

Desde el antiguo hangar presidencial, ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, destacó que el propósito de hacer esta rueda de prensa con el avión de fondo es para dar a conocer al pueblo de México cómo se mal gobernaba al país.

Asimismo, López Obrador recordó que “se le daba la espalda al pueblo, sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre, y los altos funcionarios vivían colmados de privilegios, de atenciones”.

Avión presidencial es un insulto para el pueblo: AMLO

“Era un Gobierno de ricos para ricos, con un pueblo pobre. Esa fue la forma de Gobierno durante el periodo neoliberal. Ese fue el distintivo de los gobiernos neoliberales”.

Incluso señaló que es bueno recordarlo porque aún hay quienes quieren regresar a ese régimen, añoran o aspiran a que continúe la corrupción y los privilegios.

“Ya no es un Gobierno al servicio de una minoría. Este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron. Se iba a terminar de pagar por este avión cerca de siete mil millones de pesos, porque fue un financiamiento.

Nada más el costo del mantenimiento, de viajes al año significa alrededor de 150 millones de pesos. Este hangar costó casi mil millones de pesos para guardar el avión”, explicó.

Avión presidencial debió llamarse 'Carlos Salinas de Gortari': AMLO

El mandatario tabasqueño enfatizó que la dimensión del avión, es tan grande que las personas se ven pequeñas, “es monumental, faraónico, y desde luego, es un insulto al pueblo de México, habiendo tanta necesidad y tanta pobreza.

Así lo expresó en su conferencia matutina desde el hangar presidencial dónde se mantiene guardado el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”.

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR:

Fiscalía de EU pide negar libertad bajo fianza a César Duarte al considerarlo “un peligro”

Las Mañaneras

Programa Salud Casa por Casa alcanza 59.7% de avance: 7.3 millones atendidos

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reveló que el programa Salud Casa por Casa ha alcanzado un 59.7% de avance, beneficiando ya a 7 millones 316 mil 263 personas en todo el país.

Publicado

en

Por

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reveló que el programa Salud Casa por Casa ha alcanzado un 59.7% de avance, beneficiando ya a 7 millones 316 mil 263 personas en todo el país.

La meta es llegar a 12.2 millones de beneficiarios, llevando atención médica personalizada a los hogares más vulnerables. Este innovador esquema representa un cambio histórico en el modelo de salud preventiva en México, priorizando la detección temprana de enfermedades.

Protocolo de excelencia: Así funcionan las visitas médicas domiciliarias

Cada visita incluye un riguroso protocolo clínico: toma de signos vitales, evaluación nutricional, pruebas de agudeza visual/auditiva y análisis de capacidad psicomotriz. Los pacientes son clasificados en 4 grupos de riesgo, desde personas saludables (Grupo 1) hasta aquellos con dependencia total (Grupo 4). “No solo diagnosticamos, capacitamos a cuidadores y creamos historiales clínicos completos”, explicó Montiel durante la presentación de avances.

Zonas rurales priorizadas: Unidades móviles llevan salud a donde más se necesita

Para comunidades de difícil acceso, el programa implementará unidades móviles equipadas con médicos, enfermeras y técnicos especializados. Estas brigadas realizarán pruebas rápidas, orientación en salud bucal y hasta prescripción de medicamentos en el acto. “Estamos construyendo un modelo de atención rural único que cerrará brechas históricas en el sistema de salud”, destacó la funcionaria federal.

Camino a la cobertura total: Lo que viene para el programa estrella

Con 5 millones de beneficiarios pendientes por atender, Bienestar prepara la segunda fase operativa para mayo, enfocada en adultos mayores. Cada caso detectado como prioritario será referido a unidades de salud, garantizando continuidad en el tratamiento. Montiel subrayó que este programa no solo salva vidas, sino que optimiza recursos al prevenir complicaciones médicas futuras, demostrando que la prevención sí es posible cuando la salud llega directamente a los hogares mexicanos.

Seguir Leyendo

Internacionales

México pide a EE.UU. explicaciones sobre base militar en la frontera

El republicano pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos para permitir “actividades militares” en unas instalaciones bajo la jurisdicción del Pentágono.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo reveló este miércoles que su Gobierno envió una nota diplomática a Estados Unidos para que explique en qué consiste la base miliar que instalará en la frontera común.

«Hay diálogo y también enviamos una nota diplomática, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad», declaró.

La reacción de la mandataria federal, se da debido a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien autorizó al Ejército estadounidense a tomar control sobre terrenos federales en la frontera con México para avanzar en su política migratoria.

El republicano pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos para permitir “actividades militares” en unas instalaciones bajo la jurisdicción del Pentágono.

“Ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, comentó al respecto Sheinbaum Pardo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Claudia Sheinbaum llama a votar el 1° de junio en histórica elección judicial

Sheinbaum subrayó que este ejercicio democrático representa un antes y un después en la vida institucional del país. “Es una elección histórica. Nunca antes el pueblo había podido elegir directamente a quienes imparten justicia.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un enérgico llamado a la ciudadanía para participar activamente en la elección del próximo 1° de junio, cuando por primera vez en la historia se elegirá de manera directa a integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, Sheinbaum subrayó que este ejercicio democrático representa un antes y un después en la vida institucional del país. “Es una elección histórica. Nunca antes el pueblo había podido elegir directamente a quienes imparten justicia. Es una muestra clara de que México es hoy una de las democracias más avanzadas del mundo”, expresó.

La mandataria señaló que este proceso, en el que se votará por ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, es una oportunidad única para sanear al Poder Judicial y garantizar que los ciudadanos participen activamente en la construcción de una justicia más cercana y representativa. “El que el pueblo elija a sus jueces es un parteaguas. Es esencial que todos y todas acudamos a las urnas”, insistió.

En la misma conferencia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) corrigió al INE al permitir que los tres poderes de la Unión —Ejecutivo, Legislativo y Judicial—, así como autoridades estatales, puedan promover la participación ciudadana en esta elección extraordinaria.

Rodríguez explicó que, aunque está permitida la promoción del voto, debe realizarse sin mencionar candidaturas, partidos, ni utilizar imágenes o colores institucionales que favorezcan a algún actor político. Las campañas deberán enfocarse en aspectos educativos, didácticos e informativos.

El próximo 1° de junio, las y los mexicanos recibirán seis boletas en las casillas para elegir a integrantes del Poder Judicial. Cada una estará identificada con un color distinto, dependiendo del cargo, y contendrá nombres de candidaturas ordenadas alfabéticamente, divididas por género, y señaladas por un número. También se incluirán identificadores sobre el poder que postula a cada persona.

En total, se votará por nueve ministros y ministras de la Suprema Corte, magistraturas de diversos tribunales y jueces federales. En 19 estados también se elegirán jueces locales.

Sheinbaum cerró su intervención con un mensaje claro: “Que a nadie se le olvide: el 1° de junio todas y todos tenemos una cita con la democracia”.

Seguir Leyendo

Tendencias