Conecte con nosotros

Las Mañaneras

«Era un Gobierno de ricos para ricos, este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron»: AMLO

Publicado

en

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, aseguró que la compra del avión presidencial fue “un exceso” y “un acto de prepotencia”.

Desde conferencia en el avión presidencial indicó que “costó mucho y utilizarlo es oneroso, es ofensivo”.

Por ello, cuestionó por qué se le nombro “José María Morelos y Pavón” si se trata de un personaje que pedía moderar la indigencia y la opulencia, y que “encarnaba la lucha por la igualdad”.

“Fíjense el nivel de irracionalidad al que se había llegado, el nivel de enajenación, con el lujo, con los privilegios, que se atrevieron a ponerle a este avión José María Morelos y Pavón. ¿Qué decía Morelos en sus Sentimientos de la Nación? Que se modere la indigencia y la opulencia, que se eleve el salario del peón, que se eduque al hijo del campesino igual que el hijo del más rico hacendado”

Avión presidencial, ejemplo de excesos en administraciones pasadas: AMLO

TE PUEDE INTERESAR: Regresan a su país médicos y enfermeras cubanas. Ebrard agradece su apoyo

“A lo mejor si le hubiesen puesto Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz, Carlos Salinas de Gortari tendría más apego a la realidad”, aseguró durante su conferencia de prensa matutina.

Desde el antiguo hangar presidencial, ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, destacó que el propósito de hacer esta rueda de prensa con el avión de fondo es para dar a conocer al pueblo de México cómo se mal gobernaba al país.

Asimismo, López Obrador recordó que “se le daba la espalda al pueblo, sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre, y los altos funcionarios vivían colmados de privilegios, de atenciones”.

Avión presidencial es un insulto para el pueblo: AMLO

“Era un Gobierno de ricos para ricos, con un pueblo pobre. Esa fue la forma de Gobierno durante el periodo neoliberal. Ese fue el distintivo de los gobiernos neoliberales”.

Incluso señaló que es bueno recordarlo porque aún hay quienes quieren regresar a ese régimen, añoran o aspiran a que continúe la corrupción y los privilegios.

“Ya no es un Gobierno al servicio de una minoría. Este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron. Se iba a terminar de pagar por este avión cerca de siete mil millones de pesos, porque fue un financiamiento.

Nada más el costo del mantenimiento, de viajes al año significa alrededor de 150 millones de pesos. Este hangar costó casi mil millones de pesos para guardar el avión”, explicó.

Avión presidencial debió llamarse 'Carlos Salinas de Gortari': AMLO

El mandatario tabasqueño enfatizó que la dimensión del avión, es tan grande que las personas se ven pequeñas, “es monumental, faraónico, y desde luego, es un insulto al pueblo de México, habiendo tanta necesidad y tanta pobreza.

Así lo expresó en su conferencia matutina desde el hangar presidencial dónde se mantiene guardado el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”.

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR:

Fiscalía de EU pide negar libertad bajo fianza a César Duarte al considerarlo “un peligro”

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

México no tendrá relaciones con Perú hasta que tenga normalidad democrática: AMLO

AMLO tronó contra Dina Boluarte, presidenta de Perú y dijo que México no tendrá relaciones económicas y comerciales mientras ella sea presidenta

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que mientras Dina Boluarte sea la presidenta, México no entablará relaciones económicas ni sociales con Perú por lo que entregaría a Chile la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

“Se la puedo entregar a Chile sin ningún problema, a Petro, Gustavo Petro, presidente de Colombia, porque también lo declararon non grato. Entonces se la entrego a los chilenos, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presidencia.

“Mientras no haya normalidad democrática en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos. Sencillamente se queda en pausa (la relación diplomática) y se le entregamos nosotros, le voy a mandar una carta al presidente Boric, que ya no nos echen la culpa a nosotros los politiqueros en Perú y ya”, sostuvo el mandatario federal.

Ayer, el pleno del Congreso peruano declaró persona non grata a López Obrador, por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

La decisión fue tomada con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones tras haber debatido una moción con ese planteamiento que fue aprobada el lunes pasado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

El congreso peruano pidió al Ministerio del Interior y a la Cancillería que realicen las acciones necesarias para garantizar que el gobernante mexicano no ingrese a Perú.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO no descarta la solicitud para que el gobierno entre en la compra de Banamex

El mandatario afirmó que «no descarta» que el gobierno de México tenga un banco e, incluso, una aseguradora

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de que el Gobierno de México adquiera un banco como Banamex, ya que sería de gran utilidad para ahorrar dinero en las comisiones que la administración paga.

“Los expertos hablan de que no es negocio y [hasta dicen] “¿Qué hace el gobierno con un banco?”, pero, ¿Cómo no va a ser importante si el Gobierno maneja todo el dinero del presupuesto en la banca comercial y hay que pagar comisiones? Imagínense que el presupuesto se manejara en un banco público, ¿cuánto nos ahorraríamos de comisiones?”, añadió el mandatario.

El presidente afirmó que le da “hasta pena” que, durante su administración, los banqueros han ganado “muchísimo dinero”. Como ejemplo, afirmó que las ganancias de 2022 fueron récord en la historia, llegando a casi 240 mil millones de pesos, de los cuales, Banamex ganó cerca de 20 mil millones de pesos. “Si no fuese porque le está yendo bien a la mayoría del pueblo, sí me daría mucha vergüenza”, añadió.

El presidente dijo haber instruido al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, a que hable con Banamex, pues avanzaron bastante en la evaluación de activos con Grupo México.

“Lo que va a significar que el Gobierno tenga ahí sus cuentas. Además, los bancos particulares cobran los impuestos. No todo es el SAT. No todo lo cobra el SAT. No todo lo maneja la tesorería. [Tener un banco] fortalecería mucho. Es más, ¿por qué no tiene el gobierno un banco así, si lo tenía y en otros países los tienen? Porque todo esto se satanizó durante el periodo neoliberal o neoporfirista. El gobierno no tenía por qué meterse en nada y se entregaron los bancos a las empresas particulares, hasta los servicios públicos se les entregaron”, añadió.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

El poder Judicial esta echado a perder: AMLO

El presidente López Obrador dejó en claro en la ‘mañanera’ que el Poder Judicial se encuentra sometido “al poder de la oligarquía”

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que, aunque hay excepciones, el Poder Judicial está “podrido, echado a perder“.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador expuso que el Poder Judicial se encuentra sometido al poder de la oligarquía.

Es normal en una democracia que tengamos posturas distintas, yo sostengo que el Poder Judicial está podrido, echado a perder, a lo mejor hay excepciones y son honrosas, pero es eso: la excepción, no la regla general”, dijo.

“Es un poder que desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político, ahora no tienen ningún sometimiento al poder político, antes sí, era el presidente el poder de los poderes”, puntualizó.

El mandatario mexicano dejó en claro que en un proceso de transformación no se puede arrancar de raíz el régimen de corrupción, siendo este el caso del Poder Judicial, razón por la cual le hace falta una reforma integral y que sean elegidos por el pueblo de México.

El Poder Judicial quedó en manos de la oligarquía, porque también es un proceso el de la transformación, no se puede de la noche a mañana, arrancar de raíz un régimen de corrupción que se impuso por mucho tiempo, siglos, hsta mucho hemos avanzado y vamos. seguir avanzando, pero hay que democratizar al Poder Judicial y la mejor medicina es que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, que es lo que estamos proponiendo”, subrayó.

Seguir Leyendo

Tendencias