Conecte con nosotros

Estados

INM ha deportado a mil 893 extranjeros por riesgos de seguridad nacional

INM rechazó el ingreso al país o deportó a mil 893 extranjeros durante 2020 y el primer trimestre de este año, debido a que pusieron en riesgo la seguridad nacional, por estar relacionadas con actividades ilícitas

Publicado

en

El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, informa que, durante 2020 y los primeros tres meses de 2021, se rechazó el ingreso a México o fueron deportadas mil 893 personas extranjeras, por contravenir la Ley de Migración, poner en riesgo la seguridad nacional, estar relacionadas con actividades ilícitas, contar con órdenes de aprehensión o ser requeridos por autoridades de otras naciones.

Dentro de las facultades del INM, como instancia de seguridad nacional, está el realizar labores de control migratorio para corroborar la situación de personas de origen extranjero en territorio mexicano, y prevenir el ingreso o estancia de quienes tengan antecedentes por delitos cometidos dentro o fuera del país.

Con base en lo anterior, de enero a diciembre de 2020 fueron identificadas mil 399 personas extranjeras por las siguientes causas:

A 208 se les impidió el ingreso al país en el marco del programa “Ángel Guardián”, al estar acusadas por agresiones sexuales; 630 fueron deportadas por incumplir con la Ley de Migración o ser requeridas por la justicia de su país; 250 más regresaron a su nación al estar vinculadas -a través del “Operativo Platino”- al denominado sistema “gota a gota” (cobro de préstamos irregulares).

Por su parte, a 311 personas se les negó el acceso al mediar una denuncia por: agresiones, 76; drogas, 70; robo, 50; delitos sexuales, 26; falsificación, 26; homicidio, nueve; allanamiento, ocho; trata de personas, ocho; violencia, tres; portación de armas prohibidas, tres; tentativa de homicidio, dos; miembro de pandilla, uno; resistirse a la autoridad, uno, y por otros delitos, 28. Este grupo tiene  10 distintas nacionalidades: 136, Honduras; 97, Guatemala; 59, El Salvador; nueve, Nicaragua; cinco, Cuba; y de Estados Unidos, China, Ecuador, Perú y Colombia, uno por país.

En tanto, del 1 de enero al 31 de marzo del 2021, se han identificado a 494 personas extranjeras, de las cuales se impidió el acceso a México a 31 con antecedentes de ofensa sexual, en el marco del programa “Ángel Guardián; en el caso de 454 adicionales se determinó su deportación por incumplir con la Ley de Migración, y nueve más por denuncias por drogas (tres), lavado de dinero (una), robo (tres), fraude (una) e invasión a la privacidad (una).

De estas últimas nueve, cuatro corresponden a personas originarias de Colombia, uno de Irak, uno de Brasil, dos de Ecuador y uno de Rumania.

De esta manera, el Instituto Nacional de Migración contribuye a la salvaguarda de la seguridad en el territorio mexicano, con pleno respeto a los derechos humanos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias