Conecte con nosotros

Nacionales

Ofrece López Obrador crear mecanismo para verificar que su gobierno no espía

Señaló que en su gobierno no habrá ese tipo de prácticas, pues solo ha sido hecha por autoritarios y “fascistoides”.

Publicado

en

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en su gobierno no se ha espiado a nadie y que buscará crear un mecanismo que pueda ser verificado por organismos internacionales para garantizar que no va a incurrir en esta práctica.

“Voy a pensarle cómo llevar a cabo verificaciones, que puedan revisar organismos internacionales para que se certifique que en el gobierno no se espía a ninguna persona, a nadie para reafirmar más lo que estoy manifestando. Voy a pensar cómo le hacemos”, refirió el presidente.

El mandatario también anunció que se abrirán expedientes del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, para crear una hemeroteca “de toda esta podredumbre” y “vergüenza”.

Esto, con el objetivo de exhibir todos los archivos sobre casos emblemáticos, como la etapa de la Guerra Sucia, la masacre del 68 en Tlatelolco y los conflictos políticos sociales hasta la fecha.

Señaló que en su gobierno no habrá ese tipo de prácticas, pues solo ha sido hecha por autoritarios y “fascistoides”.

“Primero mi palabra de que nosotros no vamos a llevar a cabo estas prácticas, nunca lo haríamos, sería un acto de traición a nosotros mismos, a nuestras convicciones. ¿Cómo si hemos sido espiados nosotros, nuestras familias, vamos a hacer lo mismo? Sólo que fuésemos autoritarios, fascistoides, si fuésemos iguales que ellos y los defensores de ellos, no”, indicó.

Nacionales

Inicia Construcción de Tramo Ferroviario en Tamaulipas: Un Impulso a la Conectividad Regional

El proyecto contempla la construcción de 52 puentes ferroviarios, 108 obras de drenaje y 42 pasos vehiculares, lo que permitirá mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado en la región

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dio inicio a la construcción del tramo ferroviario de pasajeros Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, con una longitud de 136.48 kilómetros. Esta obra forma parte de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo y contará con tres estaciones: Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos.

El proyecto contempla la construcción de 52 puentes ferroviarios, 108 obras de drenaje y 42 pasos vehiculares, lo que permitirá mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado en la región. Se estima que los trenes circularán a velocidades máximas de entre 160 y 200 km por hora, lo que permitirá recorrer la distancia entre Monterrey y Nuevo Laredo en poco menos de 2 horas, y desde Saltillo en 3 horas y media.

La obra generará 10,922 empleos directos y 32,766 empleos indirectos, lo que contribuirá al desarrollo económico de la región. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó que esta obra es un paso importante para convertir a la región en la principal frontera económica de América Latina.

El Tren del Golfo de México es un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de México y la frontera norte del país, y forma parte de las rutas que se están construyendo en el país, como Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro y Querétaro-Irapuato.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum y Macron destacan respeto y hermandad entre ambos pueblos

La Ceremonia Oficial de Bienvenida tuvo lugar en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se interpretaron los himnos nacionales de ambos países, seguida de la fotografía oficial entre los dos mandatarios.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió este jueves en Palacio Nacional al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de una visita oficial que busca reforzar los lazos diplomáticos, culturales y de cooperación entre ambas naciones.

“En Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, expresó Sheinbaum Pardo a través de sus redes sociales, destacando el espíritu de colaboración que caracteriza la relación entre México y Francia.

La Ceremonia Oficial de Bienvenida tuvo lugar en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se interpretaron los himnos nacionales de ambos países, seguida de la fotografía oficial entre los dos mandatarios.

Durante el encuentro, la presidenta mexicana estuvo acompañada por los secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Edgar Amador Zamora (Hacienda y Crédito Público), Marcelo Ebrard Casaubon (Economía), Rosaura Ruiz Gutiérrez (Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), Claudia Curiel de Icaza (Cultura), además de María Teresa MercadoRoberto Velasco Álvarez, la embajadora Blanca Jiménez, y el titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera.

Por parte de la delegación francesa acompañaron al presidente Macron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra delegada Eléonore Caroit; y la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, además de asesores y altos funcionarios del gobierno francés.

El encuentro entre ambos líderes marca un nuevo capítulo en la cooperación bilateral, con énfasis en intercambios culturales, científicos y económicos, así como en la defensa de los valores democráticos y la sostenibilidad ambiental.

Fuentes diplomáticas señalaron que durante la visita se prevé la firma de acuerdos en materia de educación, cultura y tecnología, reafirmando el compromiso de ambos gobiernos por estrechar los vínculos históricos entre México y Francia.

Seguir Leyendo

Nacionales

Más de 90 mil escuelas primarias en México reciben atención médica durante las Jornadas de Salud

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que las brigadas de salud están conformadas por un total de 8,118 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Publicado

en

Por

Más de 90 mil escuelas primarias en México están siendo visitadas por las Jornadas de Salud que forman parte de la segunda fase de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por el gobierno federal. A través de este programa, se busca mejorar la salud de los estudiantes mediante la valoración de su talla, peso, salud dental y visual, con el objetivo de detectar posibles problemas y promover hábitos de vida más saludables.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que las brigadas de salud están conformadas por un total de 8,118 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Estas brigadas realizan las evaluaciones en coordinación con las autoridades educativas y sanitarias de todo el país.

En el marco de este esfuerzo, se ha implementado un sistema digital que permite generar un Expediente Digital de Salud Escolar para cada estudiante, con los resultados de las valoraciones realizadas por los especialistas. Este informe incluye información relevante para los padres de familia, como un manual con recomendaciones personalizadas para mejorar la salud de sus hijos, basado en los resultados obtenidos.

Además de las valoraciones médicas, las brigadas también ofrecen pláticas sobre orientación alimentaria y promueven la actividad física, buscando inculcar en los estudiantes hábitos saludables desde temprana edad. Si algún alumno presenta problemas como sobrepeso, obesidad o caries dentales, se le canaliza a una clínica o centro de salud para recibir atención médica gratuita.

A la fecha, más de 350 mil estudiantes han sido atendidos en clínicas y centros de salud a nivel nacional, y el gobierno exhortó a las comunidades escolares a mantenerse informadas sobre las visitas de las brigadas para facilitar las valoraciones.

Mario Delgado enfatizó que, con esta iniciativa, el gobierno mexicano busca consolidar a las escuelas como espacios clave para la promoción de la salud y la prevención de adicciones. La estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz” tiene como objetivo formar a la “generación más saludable, más fuerte y más feliz” de la historia del país, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum.

La implementación de este programa busca no solo atender las necesidades médicas de los estudiantes, sino también inculcar en ellos una cultura de autocuidado y prevención. Con este enfoque integral, el gobierno federal espera contribuir a una mejora en la calidad de vida de los niños y niñas de México.


Las Jornadas de Salud son parte de una serie de acciones del gobierno federal para abordar problemas de salud pública desde las etapas más tempranas de la vida. A través de la participación activa de los estudiantes y sus familias, así como la colaboración interinstitucional, el programa se propone reducir las tasas de obesidad infantil, problemas dentales y otros trastornos comunes en la población escolar.

Seguir Leyendo

Tendencias