Conecte con nosotros

Nacionales

Gabinete de Seguridad informó las acciones que se realizaron durante la detención de Ovidio «N» en Sinaloa

Ovidio Guzmán fue traslado desde Culiacán a la CDMX y ya se encuentra en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

Publicado

en

Integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México hacen del conocimiento que, durante la conferencia de prensa matutina llevada a cabo esta fecha en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y por el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el C. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer las acciones realizadas en Sinaloa, con motivo de la detención de Ovidio “N”, el 5 de enero del presente año, en la localidad de Jesús María, municipio de Culiacán, Sin.

Durante su participación, el titular de esta Dependencia del Ejecutivo Federal indicó que el área de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional de manera permanente en coordinación con las del Gabinete de Seguridad, realiza actividades de inteligencia estratégica, operacional y táctica sobre blancos prioritarios, que son generadores de violencia y representan una amenaza para la sociedad y para el Estado mexicano.

Desde hace seis meses se detectaron las áreas de influencia, donde Ovidio “N” realizaba sus actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de metanfetaminas y fentanilo.

Derivado de lo anterior, se intensificaron los reconocimientos y presencia de tropas en el norte y noreste de la ciudad de Culiacán, identificada como área de operaciones; cabe resaltar que durante la presente administración se han asegurado 178,122 kilogramos de metanfetaminas, 6,096 kilogramos de fentanilo y 1,223 laboratorios.

Con el objeto de cumplir la misión principal al menor costo de pérdida de vidas humanas, la 9/a. Zona Militar (Culiacán, Sin.), mantiene coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, contemplando planes operativos para responder a posibles contingencias derivadas de las acciones de los grupos criminales, intensificando el adiestramiento, dotando a las tropas de mayores medios, previendo fuerzas de reacción terrestres y aéreas, rápidas, flexibles y versátiles; asimismo, reforzando la seguridad en las instalaciones militares y actualizando los planes de defensa.

En la madrugada del 5 de enero de 2023, a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Culiacán, se desplegó una patrulla de la Guardia Nacional en la localidad de Jesús María, para realizar labores de vigilancia y prevención del orden, detectando 6 vehículos sospechosos con apariencia de blindados.

Bajo este escenario, la Guardia Nacional, que tenía como apoyo inmediato al Ejército Mexicano, intentó persuadir a las personas para que descendieran de sus vehículos y fueran objeto de una revisión, pero hicieron caso omiso a las autoridades federales, dando inicio a una agresión armada para emprender la huida; el personal militar puso en ejecución el Plan de Contingencia.

Ante la amenaza real y actual que ponía en peligro sus vidas, derivada de la agresión recibida, el personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional repelió la agresión conforme a lo establecido en la Ley Nacional del Uso de la Fuerza; los agresores ingresaron a viviendas, donde continuaron la agresión.

Derivado de lo anterior, el personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a 18 personas armadas, de las cuales uno de ellos dijo ser Ovidio “N”, con la posible intención de ser puesto en libertad.

Con motivo de los hechos, células criminales se agruparon con la intención de rescatar a Ovidio “N”, arremetiendo contra el personal militar que se encontraba en el lugar, suceso en el que lamentablemente 7 militares perdieron la vida en el cumplimiento del deber y 9 más se encuentran heridos.

A consecuencia del uso de ametralladoras Cal. .50”, por parte de los agresores, fue necesario el empleo de fuego desde una aeronave de la F.A.M., a efecto de garantizar la seguridad de la ciudadanía y disuadir a los presuntos delincuentes.

Simultáneamente, células del grupo criminal realizaron bloqueos en diferentes puntos de la ciudad de Culiacán; entre ellos, los accesos a la misma, para evitar su evacuación; cabe mencionar que estas organizaciones delictivas realizaron disparos con armas de fuego a las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, líneas comerciales e instalaciones del Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán, Sin.; sin lograr su cometido.

El alto grado de adiestramiento, pericia y experiencia de los pilotos y su tripulación, permitió que dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que participaban en las actividades realizaran aterrizajes de emergencia, sin presentar afectaciones.

La evacuación de Ovidio “N” se realizó empleando un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana; citado generador de violencia fue trasladado del lugar de los hechos a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en la Ciudad de México, quedando a disposición del Ministerio Público de la Federación.

Durante el transcurso de la tarde del 5 Ene. 2023, al trasladarse personal militar para apoyar la operación, fue objeto de una agresión con armas de fuego por parte de integrantes de la delincuencia organizada, en donde lamentablemente perdieron la vida un coronel y uno de tropa, quedando 3 elementos heridos.

Los bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la ciudad, ocasionados por grupos delincuenciales continuaron, por lo que, con la finalidad de coadyuvar a restaurar el orden y fortalecer el Estado de derecho, se desplegaron al estado de Sinaloa 3,586 efectivos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, entre los cuales se encuentran elementos de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas, quienes poseen un alto grado de adiestramiento en diferentes ambientes geográficos.

Con motivo del arribo de Ovidio “N” a las Instalaciones del CE.FE.RE.SO. No. 1 “El Altiplano”, de manera paralela personal de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano proporcionó apoyo mediante dos círculos de seguridad.

Como resultado de los hechos, las autoridades federales contabilizaron: 19 fallecidos por parte de los transgresores de la ley, la detención de 21 personas, el aseguramiento de 4 fusiles Barret Cal. .50”, 6 ametralladoras Cal. .50”, 26 armas largas, 2 armas cortas, cargadores, cartuchos y equipo táctico diverso, 13 vehículos; además, se inutilizaron 40 camionetas, de las cuales 26 son blindadas.

En el cumplimiento de su deber, haciendo énfasis de sus valores militares y su determinación como soldados de la patria en aras de garantizar la seguridad de la ciudadanía y del pueblo sinaloense, lamentablemente 10 militares perdieron la vida y 35 se encuentran lesionados; el Estado mexicano brindará todo el apoyo a los deudos, realizando los honores fúnebres de conformidad con lo establecido en el Ceremonial Militar.

Hasta el momento no se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida como resultado de estas operaciones.

A partir del 6 de enero del año en curso, 1,000 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta México, apoyados con personal de la Fuerza Aérea Mexicana, reforzarán las operaciones de seguridad para garantizar el bienestar y paz social en el estado de Sinaloa.

Con estas acciones el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; así mismo, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de las y los mexicanos en el país.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Reducción de localidades incomunicadas tras lluvias extraordinarias en cinco estados

El secretario Esteva subrayó que se continúa con la inspección y elaboración de proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes dañados, incluyendo los Puentes Garcés y Garcés Auxiliar en Hidalgo, que forman parte de la Red Carretera Federal.

Publicado

en

Por

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en las últimas 24 horas el número de localidades incomunicadas debido a lluvias extraordinarias se redujo de 191 a 160 en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.

Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló que de las 461 incidencias registradas, 178 ya fueron atendidas, mientras que 16 corresponden a situaciones reportadas el día de ayer.

Actualmente, el despliegue operativo incluye 685 trabajadores de la SICT y 368 máquinas distribuidas en 149 frentes de trabajo, además de la participación de 4 mil 756 elementos de las Secretarías de Defensa y Marina, apoyados con 323 máquinas y 47 helicópteros para puentes aéreos y traslado de materiales. A estos se suman 3 mil trabajadores y 300 máquinas dedicados a limpieza y remoción de escombros.

En Hidalgo, se registraron 309 incidencias, de las cuales 119 fueron atendidas; permanecen 107 caminos cerrados y 84 localidades incomunicadas. Se trabaja con 155 máquinas y 310 trabajadores en 99 frentes de trabajo.

En Puebla, de 51 incidencias, solo 4 han sido atendidas; 21 localidades continúan incomunicadas, con 14 caminos abiertos parcialmente y 19 puentes con daños, de los cuales 11 ya fueron revisados. La operación incluye 34 máquinas y 100 trabajadores en 13 frentes.

En Querétaro, de 38 incidencias, 10 fueron atendidas, 17 caminos permanecen cerrados y 10 localidades incomunicadas. En la entidad laboran 15 máquinas y 36 trabajadores.

San Luis Potosí reportó 18 incidencias, todas atendidas, mientras que en Veracruz, de 45 incidencias, 27 caminos ya están abiertos, 8 parcialmente y 10 permanecen cerrados. La recuperación involucra 133 máquinas y 203 trabajadores en 21 frentes, atendiendo daños en nueve puentes.

El secretario Esteva subrayó que se continúa con la inspección y elaboración de proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes dañados, incluyendo los Puentes Garcés y Garcés Auxiliar en Hidalgo, que forman parte de la Red Carretera Federal.

Estas acciones reflejan un esfuerzo coordinado entre autoridades federales y locales para restablecer la conectividad y movilidad en las zonas afectadas por las lluvias extraordinarias que impactaron la región en los últimos días.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca impulsa capacitación de mujeres rurales en acuacultura en 14 estados

Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) capacitó a 595 mujeres de 117 municipios de 14 estados del país en técnicas de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión, como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que este año se celebra bajo el lema: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”. Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones.

La capacitación se realizó mediante el Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), que incluye seguimiento técnico a distancia a través de grupos de WhatsApp, así como la formación de capacitadores y el funcionamiento de escuelas de campo acuícolas.

Los estados donde se desarrollaron estas acciones fueron: Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y Estado de México.

A partir de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sumará a la estrategia mediante su Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales, reforzando la capacitación y fomentando la participación de las mujeres en la economía territorial y la producción sostenible.

Con estas acciones, Conapesca busca no solo incrementar la productividad acuícola, sino también fortalecer el rol de las mujeres rurales como motor de desarrollo económico y social en sus comunidades, reconociendo su papel clave en el sector agrícola y en la soberanía alimentaria de México.

Seguir Leyendo

Nacionales

México y Canadá refuerzan cooperación agroalimentaria con enfoque en sostenibilidad e innovación

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural

Publicado

en

Por

México y Canadá avanzan en la consolidación de su cooperación agroalimentaria mediante el Plan de Acción 2025–2028, un programa que busca fortalecer el comercio bilateral, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sector agrícola en ambos países.

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural.

Durante el encuentro, los funcionarios destacaron la importancia estratégica de la relación México-Canadá para garantizar sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos, así como los avances en comercio agroalimentario que han permitido un incremento del 50% en el intercambio bilateral entre 2018 y 2023.

Entre los acuerdos alcanzados se incluyen la facilitación de requisitos de importación de manzanas desde provincias del este de Canadá, el reconocimiento mutuo de laboratorios e inspecciones, y un nuevo certificado para alimentos para mascotas con ingredientes bovinos, que permitirá su acceso al mercado mexicano. Asimismo, se acordó establecer un grupo de trabajo conjunto para carne y productos del mar, y avanzar en la implementación de medidas sanitarias y fitosanitarias que garanticen productos competitivos y seguros.

Ambos países coincidieron en la necesidad de fortalecer cadenas de valor integradas, impulsar la productividad sostenible y fomentar la colaboración científica y tecnológica. Con este objetivo, se convocará a una reunión de científicos de ambos departamentos en los próximos seis meses para identificar áreas prioritarias de cooperación.

El encuentro se realizó en paralelo con el Diálogo Agroindustrial México–Canadá, donde líderes del sector privado identificaron oportunidades para aumentar el comercio bilateral y mejorar la facilitación de productos agroalimentarios.

Este fortalecimiento de relaciones se produce en un contexto de renovado impulso bilateral, tras la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México y de la presidenta Claudia Sheinbaum a Alberta durante la Cumbre del G7, lo que abre nuevas oportunidades para profundizar la cooperación en agronegocios sostenibles y comercio inclusivo.

Seguir Leyendo

Tendencias