Desmienten cifras de reportera pagada en la mañanera; datos no corresponden a la realidad de Quintana Roo
Según las estadísticas enviadas a la secretaria Rosa Icela Rodríguez en materia de seguridad, en Quintana Roo se ha mostrado una clara tendencia a la baja en materia de secuestro
La periodista Sandy Aguilera del Grupo Larsa Comunicaciones denunció en conferencia de prensa mañanera que existe una campaña de pagos a “reporteros” para participar en las conferencias y hacer denuncias en contra de funcionarios del estado de Quintana Roo.
Entre esos casos está el de la reportera que fue pagada para desprestigiar al Fiscal de Quintana Roo en conferencia de prensa mañanera del 13 de enero, donde planteó presuntas denuncias de actos de corrupción del fiscal Montes de Oca.
Además afirmó que a pesar de que el gobierno de Mara Lezama va por buen camino, los funcionarios heredados no parecen ir por el mismo rumbo, pues afirmó que el fiscal no contribuye a la solución de homicidios y delitos en Quintana Roo.
Desmienten datos falsos de reportera
Y es que los números proporcionados por la reportera al Presidente, no corresponden a la realidad. Ya que en las estadísticas que la Fiscalía reporta al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad pública se señala que Quintana Roo ocupa el 14 lugar en la tabla general de incidencia delictiva.
Así mismo se da muestra de que muchos de los delitos de alto impacto no rebasan la media nacional, sin contar con que solo se reportó un secuestro en todo 2022.
Además de que las fiscalías no son autoridades de prevención, sino que intervienen una vez que se ha cometido el delito, por lo que se les debe medir por casos resueltos.
Es necesario recalcar que la Fiscalía de Quintana Roo, ha sido las más nombradas con casos exitosos de detenciones en el espacio de “ cero impunidad”.
Estrategia de seguridad en Quintana Roo reduce incidencia delictiva de secuestro y robo a negocios
Mencionar que según las estadísticas enviadas a la secretaria Rosa Icela Rodríguez en materia de seguridad, en Quintana Roo se ha mostrado una clara tendencia a la baja en materia de secuestro, ya que no se registró un solo caso desde abril del 2022 en la entidad.
En el informe de seguridad estatal a noviembre, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad la incidencia de delitos ha disminuido.
Entre los delitos con disminución se encuentra el robo a negocios, transporte público y casa habitación, así como en extorsiones ha disminuido. Asimismo, a la fecha han habido cinco mil 826 elementos operativos del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Armada y de la Guardia Nacional, junto con seis mil 42 integrantes de las policías estatal y municipal, hacen un total de once mil 868 efectivos desplegados para ayudar a pacificar la región, abundó el titular de Semar.
Sin contar con que Quintana Roo tiene cuatro compañías de la Guardia Nacional las cuales se encuentran ubicadas en los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez y Solidaridad Quintana Roo se encuentra en el sitio 17 en homicidio doloso por entidad federativa en la presente administración.
En conferencia de prensa matutina de este lunes 16 de enero, la periodista Sandy Aguilera dio a conocer la campaña de pagos que existe para que reporteros participen en las conferencias y hagan denuncias en contra de los funcionarios de Quintana Roo.
La comunicadora de Grupo Larsa Comunicaciones hizo el señalamiento de que el empresario Carlos Mimenza estaría detrás de los supuestos pagos, ya que -según contó- se dedica a comprar medios de comunicación, hackers y sicarios.
El historial delictivo de Mimenza
Mencionar que el empresario fue detenido en el año 2020 por el delito de extorsión ya que hace uso de su poder económico, sin contar con que tiene negocios con su amigo el ex gobernador Roberto Borge Angulo.
Según lo denunciado, Carlos Mimenza utiliza el dolor de las madres de hijos desaparecidos para atacar a las autoridades haciendo marchas y plantones, aliándose con fundaciones y supuestos activistas.
Estas manifestaciones han sido para atacar al Fiscal Oscar Montes Oca principalmente, pues Aguilera mencionó que recientemente ha circulado un video donde se amenaza de muerte al Fiscal y a su círculo cercano.
De acuerdo con el denunciado, el empresario Mimenza compra reporteros para que acudan a la mañanera a desprestigiar a personas que le estorban para cobrar venganza, además para seguir manteniendo sus negocios.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que deberá ser la Gobernadora Lezama quien atienda la situación y aplaudió el que se ventile el pago a reporteros.
“En el caso de Quintana Roo, ¿qué se tiene que hacer? Que lo atienda la Gobernadora a la que le tenemos toda la confianza. Y una recomendación general es que no nos autolimitemos cuando se trata de estos asuntos, no prohibir el que se exprese todo, sino que cada quien asuma su responsabilidad.
La autoridad es la que va a decidir y, en el caso de Quintana Roo, Mara Lezama, que es una buena Gobernadora, va actuar. Está bien que se ventile todo, nada más que busquemos ser lo más respetuosos posible y que no haya censura, que nos cuidemos nada más”, dijo el mandatario nacional.
Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones
El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.
El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.
El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.
Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.
Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.
El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.
Leonarda Rivera gana el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria por retratar la vida en la meseta purépecha
La ensayista y poeta Leonarda Rivera Sosa fue reconocida con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025 por su obra Tierra fría
La escritora michoacana Leonarda Rivera Sosa fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025, por su obra Tierra fría, un conjunto de cinco textos que reflejan la vida, los desafíos y la resistencia de las comunidades purépechas en Michoacán.
La ceremonia de entrega se realizó en la Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo de Chihuahua, con la participación de autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Chihuahua.
El jurado otorgó el premio —dotado con 100 mil pesos y una placa conmemorativa— a Tierra fría por su capacidad para dar voz a las comunidades originarias y mostrar, desde la sensibilidad literaria, los conflictos sociales y ambientales que atraviesan sus territorios.
Durante el acto, Rivera Sosa expresó su gratitud por recibir el reconocimiento y destacó la relevancia de la crónica como género para preservar la memoria y visibilizar realidades silenciadas. “Más que una nota roja, este libro busca mostrar la vida cotidiana, la dureza y la esperanza de la meseta purépecha, donde el pueblo enfrenta la deforestación y la pérdida de su entorno”, dijo.
La coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, resaltó que la obra galardonada “aborda la cosmovisión purépecha desde la fuerza del lenguaje y la mirada crítica, invitando a las nuevas generaciones a mantener viva la crónica como espejo de nuestra realidad”.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, subrayó que el certamen, con más de cuatro décadas de historia, es un espacio que promueve la diversidad de voces en la literatura mexicana. “Hoy celebramos a una autora que, desde Michoacán, nos recuerda la esencia de lo que somos como país”, expresó.
Leonarda Rivera Sosa es doctora en Filosofía por la UNAM, ensayista, poeta y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Ha sido reconocida con el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI (2018), el Premio de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” (2023) y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas (2023). Actualmente imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Con Tierra fría, Rivera Sosa se convierte en la undécima mujer en recibir este galardón en más de 40 años, consolidando su trayectoria como una de las voces más representativas de la literatura mexicana contemporánea.
Lotería Nacional celebra 80 años de la ONU con billete conmemorativo inspirado en arte mixteco
La Lotería Nacional y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentaron el billete conmemorativo por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La Lotería Nacional presentó este jueves el billete conmemorativo por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una edición especial que celebra las ocho décadas de colaboración entre México y el organismo internacional en favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
La ceremonia se realizó en la sede de la ONU en México y fue encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa; la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón; y el coordinador residente de la ONU México, Peter Grohmann.
El billete, correspondiente al Sorteo Superior No. 2862, lleva como lema “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México”, y destaca por su ilustración principal: una paloma mexicana de la paz con un laurel en el pico, obra del artista Santiago Savi, originario del pueblo mixteco ñuu savi.
“Mi arte nace de la tierra, de la milpa y de las enseñanzas de mis abuelos. Busqué que este billete conectara nuestras raíces con los valores universales que nos unen”, expresó el creador, quien envió un mensaje en video durante el acto.
El subsecretario Ochoa, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, subrayó que el homenaje visual es también un reconocimiento a la diversidad cultural de México y a la labor de la ONU por construir un mundo más incluyente y sustentable.
Por su parte, Peter Grohmann recordó que la Carta de las Naciones Unidas marcó hace 80 años un nuevo rumbo para la humanidad basado en la cooperación y el diálogo. “Su misión no solo permanece vigente: hoy es más urgente que nunca”, afirmó, al destacar que el billete lleva un mensaje de esperanza que circulará por todo el país.
En tanto, Olivia Salomón señaló que esta edición especial “representa una causa común para encontrar soluciones conjuntas a los grandes desafíos globales”, y recordó que la Lotería Nacional, con 255 años de historia, forma parte de un gobierno que promueve la cooperación internacional y la defensa de la soberanía, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El billete conmemorativo cuenta con una emisión de 2.4 millones de cachitos, disponibles en todo el país y en miloteria.mx. El Sorteo Superior No. 2862 se llevará a cabo el 24 de octubre, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos y una bolsa total de 51 millones.
Con esta edición, México celebra su papel como uno de los 51 Estados fundadores de la ONU y reafirma su compromiso con los principios de paz, justicia y cooperación internacional.