Conecte con nosotros

Nacionales

Mimenza se quita la pulsera electrónica violando precauciones las medidas cautelares; las autoridades investigan su paradero

Publicado

en

El imputado de extorsión, Carlos Mimenza, quien goza de medidas cautelares con brazalete electrónico, se quitó este dispositivo y desde su teléfono con terminación 5013 se burla de las autoridades que lo requieren para la revisión del aparato geolocalizador.

De acuerdo a documentos consultados por este medio de comunicación de la Unidad de Medidas Cautelares de Secretaria de Seguridad Pública, desde el pasado 13 de enero de enero de 2023 a las 01:44 horas la autoridad perdió la ubicación de Carlos Mimenza debido a un desperfecto en el dispositivo por lo que se le solicitó proporcionará su ubicación a través de mensajes WhatsApp a lo que contestó su supuesto asistente, quién dijo que el imputado se encontraba hospitalizado en la ciudad de Mérida, Yucatán y no podía contestar.

“Mediante la aplicación de mensajería WhatsApp del número ******5013 proporcionado por el imputado, a las 09:58 horas, se le solicitó la ubicación actual. A las 10:03 horas se recibió respuesta de dicho número indicando lo siguiente: “El señor mimenza está en el hospital de Mérida. No tiene su celular. En la noche que lo den de alta y le devuelva su celular con mucho gusto le manda su ubicación”…. Así mismo cuando se pidió a la persona que escribía se identificará respondió lo siguiente: “Soy su asistente”, se le pidió su nombre completo, sin embargo, reiteró “No puedo darte esa información. Soy su asistente y guardia de su seguridad. Por motivos obvios no puedo darte mi nombre ya que mi vida y la del señor mimenza estarán en peligro”. Ante tal situación, se pidió indicara al supervisado se comunicará con esta autoridad a efecto de que se retomará el cumplimiento, por lo que finalmente se recibió el siguiente mensaje: “Como le dije. El dia de hoy en la noche deben de dar de alta al señor mimenza. Y con mucho gusto le envía su ubicación que se encuentra en un hospital de Merida”, expresa el documento.

Ante tal situación se contacto a su hijo, quién dijo desconocer la ubicación de su padre.

Cabe señalar que la Unidad de Medidas Cautelares solicitó el apoyo de la Dirección del Centro Estatal de Supervisión de Medidas Cautelares y de la Suspensión Condicional del Proceso, del Estado de Yucatán, para que realizará una visita a los domicilios que Carlos Mimenza proporcionó ubicados en Temozón Norte y Altabrisa de Mérida, aunque no tuvo éxito pues no se encontró al imputado.

El 17 de enero de 2023, la autoridad nuevamente reintento comunicarse con el supervisado a través de su número de WhatsApp para que proporcionará su ubicación a lo que contestó: “Si Ye se fue de mexico “Y el los está vigilando a ustedes”.

Su hijo nuevamente fue consultado ese mismo día y dijo que no ha podido comunicarse con su padre: “No quiere comunicarse con nadie”, “Tiene una enfermedad”, “Está teniendo delirios”, “No e logrado que aparezca por lo mismo.” (sic).
Mimenza convocó a marchas este sábado en Playa del Carmen pero no obtuvo respuesta en ningún municipio.
En los chats de reporteros se dedica a burlarse y amenazar a Uriel Urtaza quien lo acusó de extorsión hace 2 años motivo por lo cual estuvo preso pero salió bajo medidas cautelares, el brazalete electrónico, que se lo quitó desde el 13 de Enero.

Cabe recordar que la periodista Sandy Aguilera del Grupo Larsa Comunicaciones denunció en conferencia de prensa mañanera que existe una campaña de pagos a “reporteros” para participar en las conferencias y hacer denuncias en contra de funcionarios del estado de Quintana Roo.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Refuerza el Gobierno de México atención médica en zonas afectadas por lluvias

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales.

Publicado

en

Por

Ante los efectos de las recientes lluvias e inundaciones en el centro y oriente del país, el Gobierno de México desplegó un operativo sanitario especial en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el propósito de garantizar atención médica y controlar riesgos epidemiológicos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales. Las intervenciones incluyen diagnóstico, tratamiento y seguimiento a padecimientos derivados de las condiciones climáticas y del agua contaminada.

Además, para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, se han realizado 4 mil 501 nebulizaciones en comunidades prioritarias, como parte del programa de control del vector que transmite dengue, zika y chikungunya.

El operativo es coordinado por el sector Salud, con la participación del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Servicios Médicos de Pemex, en colaboración con autoridades estatales y municipales.

La dependencia federal informó que se mantiene un esquema de vigilancia epidemiológica permanente en las zonas más vulnerables, así como campañas de saneamiento básico y distribución de medicamentos e insumos.

En un comunicado, la Secretaría de Salud destacó que el personal médico y operativo trabaja de manera ininterrumpida en campo, priorizando la atención a niñas, niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

El gobierno federal reiteró su compromiso de mantener las acciones sanitarias hasta restablecer por completo los servicios en las comunidades afectadas y reconoció el esfuerzo del personal que participa en las labores de auxilio y prevención.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Nacionales

SENER abre convocatoria para impulsar inversión privada en generación eléctrica en zonas estratégicas del país

El mecanismo permitirá reducir los tiempos de respuesta de hasta ocho meses a tres, además de unificar los procesos mediante una sola ventanilla en la Comisión Nacional de Energía

Publicado

en

Por

La Secretaría de Energía (SENER) lanzó una convocatoria dirigida a inversionistas y empresas privadas para desarrollar proyectos de generación eléctrica en regiones prioritarias del país, con el objetivo de acelerar la transición hacia energías limpias y fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional.

Durante la sesión informativa de la “Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica”, la titular de la dependencia, Luz Elena González Escobar, explicó que el nuevo esquema busca ordenar, transparentar y agilizar los trámites para otorgar permisos de generación e interconexión.

El mecanismo permitirá reducir los tiempos de respuesta de hasta ocho meses a tres, además de unificar los procesos mediante una sola ventanilla en la Comisión Nacional de Energía. De acuerdo con la funcionaria, esto representa un cambio estructural en la forma en que el sector energético gestiona las solicitudes de proyectos.

“Este es un proceso innovador que marca un cambio radical en la forma de otorgar permisos. Es un instrumento que permitirá atender de manera prioritaria las solicitudes de generación eléctrica estratégica con criterios técnicos, geográficos y de sustentabilidad”, señaló González Escobar.

Según los cálculos de la SENER, los proyectos derivados de esta convocatoria podrían aportar más de 6 mil megawatts de capacidad instalada al país, lo que equivaldría a una inversión estimada de 7 mil 140 millones de dólares. De esta cifra, 3 mil 790 megawatts corresponderían a energía solar y 2 mil 100 a eólica.

La funcionaria precisó que la iniciativa está alineada con los objetivos del Plan México, el Plan Nacional de Desarrollo y la meta de transición energética 2030, que plantea que al menos 38% de la generación eléctrica nacional provenga de fuentes renovables.

Asimismo, enfatizó que la convocatoria prioriza proyectos que contribuyan a la confiabilidad, continuidad y seguridad del suministro eléctrico, así como aquellos que promuevan la justicia energética y la innovación tecnológica.

Entre los beneficios adicionales se encuentra la coordinación interinstitucional entre la SENER, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Medio Ambiente, con el fin de agilizar evaluaciones y otorgar resoluciones “en tiempo récord”.

La titular de Energía destacó que esta política responde a la reconfiguración del sector eléctrico nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca ofrecer mayor certeza jurídica a las inversiones y fortalecer el desarrollo energético del país.

“Estamos convencidos de que este nuevo andamiaje institucional dará un horizonte de seguridad de largo plazo a las inversiones. Es un momento decisivo para el Sistema Eléctrico Mexicano”, subrayó.

La presentación contó con la participación de funcionarios de alto nivel del sector energético y ambiental, entre ellos José Antonio Rojas Nieto, subsecretario de Electricidad, y Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental de la SEMARNAT.

Seguir Leyendo

Tendencias