Conecte con nosotros

Nacionales

Miguel Torruco se reunió con directivos del Consejo Nacional Empresarial Turístico para reactivar el turismo

La primera difícil decisión que se tomó fue posponer el Tianguis Turístico, primero para septiembre de 2020 y posteriormente para marzo de 2021.

Publicado

en

miguel-torruco-

Con la presencia del presidente del CNET, Braulio Arsuaga Losada, el titular de Sectur recordó que el año pasado el turismo en México creció en los diversos indicadores, con 45.2 millones de turistas internacionales y una captación de 24 mil 563 millones de dólares, aportando al Producto Interno Bruto del país el 8.7 por ciento.

Además, en el reporte de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, avanzó tres posiciones para colocarse en el sitio 19, entrando por primera vez al Top 20 global; y ganó también tres lugares en gasto medio, al pasar de la posición 40 a 37 a nivel mundial.

Precisó que, sin embargo, el crecimiento sostenido de dos dígitos y la desaceleración del turismo en México obedece a un periodo cíclico que se ha venido observando en las últimas cuatro décadas y esta desaceleración coincide con las contiendas por la Casa Blanca en la Unión Americana.

Afortunadamente, añadió, la dependencia turística con el país vecino del norte cada vez ha sido menor por la apertura de nuevos mercados tanto de Sudamérica como de Europa y países de Asia y Medio Oriente.

En 1985 la dependencia con Estados Unidos en materia turística era del 86 por ciento y en el 2019 ya fue de sólo el 55 por ciento.

“No obstante, el miércoles 11 de marzo amanecimos con la noticia de que el Covid-19 era declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud, con lo que se ensombreció el panorama para la actividad turística en todo el mundo”, dijo.

Precisó que, ante esta situación, la primera difícil decisión que se tomó fue posponer el Tianguis Turístico, primero para septiembre de 2020 y posteriormente para marzo de 2021.    

Externó que, a partir de que en marzo del presente año se establecen medidas higiénico-sanitarias para contener la pandemia, se provocó una caída abrupta en el número de vuelos y pasajeros, tanto nacionales como internacionales.

En el caso de los vuelos internacionales, el descenso se inició en la tercera semana de marzo y tocó fondo en abril, con una disminución de 95.7 por ciento en pasajeros y 84.3 por ciento en vuelos, y continuó en mayo con menos 94.9 por ciento de pasajeros y menos 83.2 por ciento en vuelos; en junio el registro fue de menos 85.6 por ciento en pasajeros y menos 70.4 por ciento en vuelos; en tanto que para julio la baja fue de menos 68.2 por ciento en pasajeros y menos 57.1 por ciento en vuelos. Al 9 de agosto, el decremento era de menos 60.8 por ciento en pasajeros y menos 49.4 por ciento en vuelos.

“De continuar esta tendencia, al cierre de diciembre de 2020 podríamos tener entre el 45 y 50 por ciento de contracción de pasajeros y entre el 35 y 40 por ciento de contracción en vuelos”, abundó.

El titular de Sectur también recordó que a raíz de la influenza AH1N1, de mayo de 2009 a abril de 2010 (doce meses) se registró una caída de 6.7 por ciento, equivalente a 443 mil turistas menos.

De mayo de 2010 a mayo de 2011 (trece meses), hubo una recuperación continua de 6.9 por ciento, que significó un millón 550 mil turistas más.

Asimismo, de junio de 2011 a julio de 2013 (26 meses), no se vio crecimiento, pero a partir de agosto de 2013 y hasta marzo de 2018 (56 meses), hubo un crecimiento continuo, alcanzando un aumento de 54.5 por ciento, equivalente a 16 millones 595 mil turistas más. 

“Cabe aclarar que uno de los factores que influyó en incrementar el número de turistas fue un cambio, en 2013, en la metodología de medición del turismo fronterizo, lo cual en tan sólo un año representó un incremento de tres millones 757 mil turistas”, aseveró.   

Añadió que a partir de marzo de 2018 y hasta noviembre de ese mismo año (ocho meses), en la pasada administración, se presentó una desaceleración, por lo que el incremento del flujo de viajeros fue de tan sólo un 2.1 por ciento, que representó 808 mil turistas adicionales.

Asimismo, de diciembre de 2018 a febrero de 2020 (quince meses), se retomó el crecimiento con un aumento de 10.2 por ciento, equivalente a cuatro millones 418 mil turistas más, alcanzado así un acumulado anual de 45 millones 731 mil turistas.

El secretario Torruco Marqués sostuvo que la recuperación dependerá del Semáforo Epidemiológico y de la apertura de Estados Unidos, así como de las operaciones de cruceros, que estarán suspendidas hasta el 31 de octubre.

“Aquí quiero hacer un paréntesis: una de nuestras fortalezas para el 2021 es la posible vacuna y su distribución gratuita a todos los mexicanos, tal como lo anunció el presidente de México en días pasados”, aseguró.

Añadió que, por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de la crisis sanitaria la Secretaría de Turismo ha trabajado en estrecha vinculación con la Secretaría de Salud, lo que llevó a la elaboración de diversos protocolos sanitarios para beneficio de la población, prestadores de servicios y turistas.

Aunado a esto, la Sectur, con el respaldo de las Secretarías de Salud y la de Trabajo Y Previsión Social, actualizó el “Sello de Calidad Punto Limpio v2020. Buenas prácticas para la calidad higiénico-sanitaria en el Sector Turismo”, dirigido prácticamente a toda la cadena de valor turístico.

Destacó que no habrá reactivación de viajes y, por tanto, del turismo, si no se trabaja de forma coordinada por un entorno seguro, que permita restablecer la confianza del viajero, una confianza que pasa por la homogeneización de los protocolos bio-sanitarios en la región.

“De nada nos sirve la creación de protocolos sanitarios, si no se homologan con los de nuestros países vecinos, y hoy más que nunca, cuando la tendencia es la regionalización de la actividad turística”, sostuvo.

Agregó que, con este objetivo, el viernes pasado se llevó a cabo una Reunión Extraordinaria de Ministros de Turismo de la Comisión Interamericana de Turismo, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde México ostenta la Presidencia.

Sostuvo que para acciones de interlocución y gestión, el año pasado se instaló formalmente la Comisión Ejecutiva de Turismo, integrada por doce Secretarías de Estado y dos organismos desconcentrados, donde se han tratado asuntos de importancia como poder digitalizar los servicios migratorios de los aeropuertos del país, para lo cual se propuso a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la modificación del Artículo 35 de la Ley General de Migración.

Otros asuntos relevantes son la deducibilidad de consumo en restaurantes con motivo de comidas de negocios; la Tasa Cero para el segmento de Grupos y Convenciones realizadas por extranjeros; y la regularización de la oferta extra hotelera, como lo son las plataformas que ofrecen hospedaje a través de internet. 

Por su parte, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, señaló que, a partir de marzo pasado y hasta la fecha, este organismo ha desplegado diversas acciones para contribuir a amortiguar el impacto de la crisis sanitaria que rápidamente se ha convertido en una crisis económica más preocupante que una crisis social.

Indicó que por esta razón presentaron catorce medidas que les parecen necesarias para respaldar al sector durante y después de la crisis que se vive en estos momentos.

“Nuestro país requiere hoy más que nunca de la participación solidaria de todos y una suma de voluntades; el CNET manifiesta su apoyo a toda iniciativa que busque proteger a las empresas, los empleos, las inversiones, las cadenas productivas, la generación de divisas y el ingreso a las familias mexicanas”, puntualizó el dirigente empresarial.

En un abierto intercambio de ideas y propuestas, los miembros del CNET abordaron temas como las alertas que emite el gobierno de Estados Unidos, el relanzamiento de la plataforma VisitMexico, manejo de crisis, el primer Tianguis Turístico Digital y los créditos de la banca de desarrollo para el sector, entre otros.

El secretario Torruco Marqués dio respuesta a cada uno de los comentarios planteados y dispuso acciones para su gestoría ante otras dependencias gubernamentales que tengan que ver con los asuntos expuestos, así como para su seguimiento. 

Particularmente, planteó impulsar una reunión entre los presidentes de los bancos y miembros del CNET, para que de manera directa les planteen su problemática y así puedan llegar a una pronta solución.

El titular de Sector conminó a los miembros de la iniciativa privada a trabajar de manera conjunta, manteniendo un contacto permanente, “ya que esta es la única manera en que podremos salir adelante”, afirmó.  

En la reunión, que moderó el subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur, Humberto Hernández-Haddad, también participaron la vicepresidenta y vicepresidentes del CNET, Valeria Moy, Alejandro Zozaya y Juan Ignacio Rodríguez Liñero; así como José Chapur, miembro del Consejo Consultivo del propio Consejo; y Aurelio Pérez Alonso, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, entre otros.

Nacionales

Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones

El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.

Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.

Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.

El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Leonarda Rivera gana el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria por retratar la vida en la meseta purépecha

La ensayista y poeta Leonarda Rivera Sosa fue reconocida con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025 por su obra Tierra fría

Publicado

en

Por

La escritora michoacana Leonarda Rivera Sosa fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025, por su obra Tierra fría, un conjunto de cinco textos que reflejan la vida, los desafíos y la resistencia de las comunidades purépechas en Michoacán.

La ceremonia de entrega se realizó en la Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo de Chihuahua, con la participación de autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

El jurado otorgó el premio —dotado con 100 mil pesos y una placa conmemorativa— a Tierra fría por su capacidad para dar voz a las comunidades originarias y mostrar, desde la sensibilidad literaria, los conflictos sociales y ambientales que atraviesan sus territorios.

Durante el acto, Rivera Sosa expresó su gratitud por recibir el reconocimiento y destacó la relevancia de la crónica como género para preservar la memoria y visibilizar realidades silenciadas. “Más que una nota roja, este libro busca mostrar la vida cotidiana, la dureza y la esperanza de la meseta purépecha, donde el pueblo enfrenta la deforestación y la pérdida de su entorno”, dijo.

La coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, resaltó que la obra galardonada “aborda la cosmovisión purépecha desde la fuerza del lenguaje y la mirada crítica, invitando a las nuevas generaciones a mantener viva la crónica como espejo de nuestra realidad”.

Por su parte, la secretaria de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, subrayó que el certamen, con más de cuatro décadas de historia, es un espacio que promueve la diversidad de voces en la literatura mexicana. “Hoy celebramos a una autora que, desde Michoacán, nos recuerda la esencia de lo que somos como país”, expresó.

Leonarda Rivera Sosa es doctora en Filosofía por la UNAM, ensayista, poeta y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Ha sido reconocida con el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI (2018), el Premio de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” (2023) y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas (2023). Actualmente imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Con Tierra fría, Rivera Sosa se convierte en la undécima mujer en recibir este galardón en más de 40 años, consolidando su trayectoria como una de las voces más representativas de la literatura mexicana contemporánea.

Seguir Leyendo

Nacionales

Lotería Nacional celebra 80 años de la ONU con billete conmemorativo inspirado en arte mixteco

La Lotería Nacional y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentaron el billete conmemorativo por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Publicado

en

Por

La Lotería Nacional presentó este jueves el billete conmemorativo por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una edición especial que celebra las ocho décadas de colaboración entre México y el organismo internacional en favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

La ceremonia se realizó en la sede de la ONU en México y fue encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa; la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón; y el coordinador residente de la ONU México, Peter Grohmann.

El billete, correspondiente al Sorteo Superior No. 2862, lleva como lema “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México”, y destaca por su ilustración principal: una paloma mexicana de la paz con un laurel en el pico, obra del artista Santiago Savi, originario del pueblo mixteco ñuu savi.

Mi arte nace de la tierra, de la milpa y de las enseñanzas de mis abuelos. Busqué que este billete conectara nuestras raíces con los valores universales que nos unen”, expresó el creador, quien envió un mensaje en video durante el acto.

El subsecretario Ochoa, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, subrayó que el homenaje visual es también un reconocimiento a la diversidad cultural de México y a la labor de la ONU por construir un mundo más incluyente y sustentable.

Por su parte, Peter Grohmann recordó que la Carta de las Naciones Unidas marcó hace 80 años un nuevo rumbo para la humanidad basado en la cooperación y el diálogo. “Su misión no solo permanece vigente: hoy es más urgente que nunca”, afirmó, al destacar que el billete lleva un mensaje de esperanza que circulará por todo el país.

En tanto, Olivia Salomón señaló que esta edición especial “representa una causa común para encontrar soluciones conjuntas a los grandes desafíos globales”, y recordó que la Lotería Nacional, con 255 años de historia, forma parte de un gobierno que promueve la cooperación internacional y la defensa de la soberanía, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El billete conmemorativo cuenta con una emisión de 2.4 millones de cachitos, disponibles en todo el país y en miloteria.mx. El Sorteo Superior No. 2862 se llevará a cabo el 24 de octubre, con un Premio Mayor de 17 millones de pesos y una bolsa total de 51 millones.

Con esta edición, México celebra su papel como uno de los 51 Estados fundadores de la ONU y reafirma su compromiso con los principios de paz, justicia y cooperación internacional.

Seguir Leyendo

Tendencias