Conecte con nosotros

Nacionales

Registra Inversión Extranjera Directa 2 mil 422 mdd en primer trimestre de 2022

Señaló que las entidades que captaron el mayor flujo de inversión fueron Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo

Publicado

en

Mediante un comunicado, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués dio a conocer que se registró una Inversión Extranjera Directa de 2 mil 422 millones de dólares en el primer trimestre de 2022.

El funcionario señaló que esto representa un crecimiento de 550.8% respecto a la inversión captada en el mismo trimestre de 2021, por lo que señaló que entre los países con mayor flujo de inversión fueron Estados Unidos, Canadá y Francia.

Señaló que las entidades que captaron el mayor flujo de inversión fueron Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo.

Con base en los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía, este incremento es resultado del movimiento extraordinario en los flujos de inversión correspondientes a la reestructura de Aeroméxico.

Torruco Marqués dijo que en el primer trimestre del 2022 los países con mayor flujo de Inversión Extranjera Directa Turística fueron Estados Unidos con 2 mil 329 millones de dólares, esto es 96.2% del total; Canadá, 53.7 millones de dólares, lo que representa 2.2% del total; y Francia 15.9 millones de dólares, un 0.7% del total
Puntualizó que las entidades que captaron el mayor flujo de Inversión Extranjera Directa en Turismo, de enero a marzo de 2022, fueron: Ciudad de México con 823.9 millones de dólares, esto es 34.0% del total; Jalisco, 367.7 millones de dólares, lo que representa 15.2% del total; y Quintana Roo, 184.1 millones de dólares, un 7.6% del total.

Nacionales

En Islas Marías, Alicia Bárcena llama a la acción colectiva por el medio ambiente en el Día de la Madre Tierra

La funcionaria subrayó que la política ambiental y humanista del Gobierno de México busca integrar la restauración de ecosistemas, la protección de la biodiversidad, y la lucha contra el cambio climático, entre otras medidas

Publicado

en

Por

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, inauguró el foro «Nuestro poder, nuestro planeta» en la Reserva de la Biosfera Islas Marías, ubicada en Nayarit. Durante su intervención, Bárcena destacó la necesidad de la participación de todos los sectores de la sociedad para lograr un desarrollo sostenible y enfrentar los desafíos ambientales globales.

La funcionaria subrayó que la política ambiental y humanista del Gobierno de México busca integrar la restauración de ecosistemas, la protección de la biodiversidad, y la lucha contra el cambio climático, entre otras medidas. «Estamos ante una hermosa oportunidad, porque el desarrollo con bienestar y humanismo es lo que le debemos a las próximas generaciones», expresó, al señalar la importancia de la prosperidad compartida y la redistribución de la riqueza.

El evento contó con la presencia del subsecretario de la Secretaría de Marina, Almirante José Barradas Cobos, el gobernador de la Isla, Cap. Nav. CG. PA. Francisco J. Hernández, y otros representantes de instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Juntos, discutieron sobre la necesidad de impulsar un turismo sostenible que promueva la conservación del medio ambiente, mientras facilitaban el intercambio de ideas entre expertos y el público en general.

Bárcena rememoró la transformación de las Islas Marías, que, tras más de un siglo como centro penitenciario, ahora es un Área Natural Protegida y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Destacó la relevancia de la restauración ambiental en la política de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se ha propuesto recuperar ecosistemas degradados, como los bosques y manglares, y proteger al menos el 30% del territorio mexicano (marino y terrestre) para el año 2030.

Prioridades ambientales del Gobierno de México
En línea con los objetivos de restauración ecológica, el gobierno federal también ha implementado medidas como la reforestación de áreas degradadas y el fomento a una economía circular, que promueve el uso eficiente de recursos como el sargazo y la eliminación de plásticos de un solo uso. Además, la administración busca aumentar la cobertura de áreas protegidas de 99 millones a 152 millones de hectáreas.

Recorridos y ponencias sobre conservación
Del 25 al 27 de abril, los asistentes al foro realizaron recorridos por la Isla María Madre, una de las cuatro islas que conforman la reserva, donde visitaron diversos puntos de interés, como la antigua prisión de máxima seguridad «Laguna del Toro». También participaron en ponencias de expertos de la Universidad de Nayarit, la Universidad de Chapingo y de la propia Reserva de la Biosfera Islas Marías, quienes abordaron temas sobre la sustentabilidad, conservación de la flora y fauna, y el uso de tecnologías como sistemas de riego con paneles solares en huertos sustentables.

Seguir Leyendo

Nacionales

Anuncian planta pasteurizadora en Campeche como parte del Plan Nacional de Autosuficiencia Lechera

Actualmente, el país produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año, y se plantea alcanzar los 15 mil millones antes de 2030

Publicado

en

Por

El Gobierno de México presentó este sábado el Plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche, que contempla la construcción de una planta pasteurizadora con una inversión aproximada de 140 millones de pesos. La nueva infraestructura busca producir hasta 100 mil litros diarios de leche, con el objetivo de abastecer a los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y, en una segunda etapa, a Chiapas.

La iniciativa forma parte del Plan México, enfocado en fortalecer la soberanía alimentaria y reducir la dependencia de importaciones. Actualmente, el país produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año, y se plantea alcanzar los 15 mil millones antes de 2030.

El proyecto fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reiteró el compromiso de inaugurar la planta antes de que finalice 2025. En el evento participó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien destacó la colaboración del gobierno de Campeche, encabezado por la gobernadora Layda Sansores, que donó el terreno para la instalación de la planta.

Como parte del plan integral, se implementarán medidas complementarias, entre ellas:

  • Garantizar un precio de garantía de 11.50 pesos por litro de leche.
  • Ampliar las Escuelas de Campo para asistencia técnica, de 125 a 250.
  • Distribuir fertilizantes gratuitos como parte del programa Fertilizantes para el Bienestar.
  • Ofrecer créditos con tasas preferenciales a través del programa Cosechando Soberanía.
  • Canalizar una donación privada de 100 millones de pesos para mejora genética, apoyo veterinario y sistemas de pastoreo.

El director general de Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo, informó que se busca ampliar la cobertura del programa social de leche fortificada, pasando de 6.3 a 10 millones de beneficiarios a nivel nacional, y duplicar el alcance en el sureste, de 630 mil a 1.2 millones de personas.

Productores locales, como Iván Barragán de Champotón, reconocieron los beneficios del nuevo precio de compra establecido por el programa, al considerarlo el más alto en años recientes.

Las autoridades destacaron que este proyecto no solo contribuirá al fortalecimiento del sector lechero nacional, sino también al desarrollo económico regional, la generación de empleos y la mejora nutricional de la población.

Seguir Leyendo

Estados

FGR impugna suspensión que frenó la detención del exgobernador Silvano Aureoles

Este lunes 28 de abril, el juzgado federal recibió el recurso de queja de la FGR, que acusa a Aureoles de desviar 3,400 millones de pesos en compras a sobreprecio.

Publicado

en

Por

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso de queja para revertir la suspensión provisional que impidió ejecutar la orden de aprehensión contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones de peculado y lavado de dinero mediante negocios irregulares.

De acuerdo con información difundida por Milenio, el agente del Ministerio Público Federal, Manuel Adrián Valdemar Patiño Ostoa, adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), fue quien formalizó la impugnación ante el juzgado que otorgó la suspensión el pasado 22 de abril de 2025.

Este lunes 28 de abril, el juzgado federal recibió el recurso de queja interpuesto por la FGR, quien sostiene que Aureoles es presunto responsable de encabezar un esquema de desvío de recursos públicos estimado en alrededor de 3 mil 400 millones de pesos, derivados de compras a sobreprecio de instalaciones para la Guardia Civil en distintos municipios de Michoacán.

La orden de aprehensión contra el exmandatario fue solicitada por la FGR ante una jueza de Distrito especializada en el Sistema Penal Acusatorio. No obstante, la medida cautelar, que incluye una garantía de 52 mil pesos, detuvo momentáneamente su ejecución.

Ahora, el proceso será revisado por un Tribunal Colegiado en materia penal, que deberá resolver en un plazo de 48 horas si la suspensión otorgada fue adecuada o si debe anularse, lo que abriría nuevamente la puerta a la captura de Aureoles.

Seguir Leyendo

Tendencias