Conecte con nosotros

Nacionales

Inicia el Ciclo Escolar 2020-21 bajo la modalidad a distancia

Las clases serán por televisión, radio e internet, y con el apoyo de los Libros de Texto Gratuitos; cuadernos de trabajo, y materiales impresos.

Publicado

en

SEP-regreso-clases-distancia

Bajo el modelo de aprendizaje a distancia Regreso a Clases. Aprende en Casa II, iniciará en todo el país el Ciclo Escolar 2020-2021, anunció el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la vigésima primera, y última, conferencia por la Educación en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, informó que alrededor de 30 millones de estudiantes del Sistema Educativo Nacional retomarán las actividades escolares desde sus hogares, de manera formal y con validez oficial.

Moctezuma Barragán presentó cuatro recomendaciones para madres y padres de familia, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de los alumnos: diseñar un horario de actividades y seguirlo con total formalidad; acondicionar un espacio de estudio; acompañar en lo posible a sus hijos, y mantener comunicación con maestras y maestros.

Además recordó que las clases serán por televisión, radio e internet, y con el apoyo de los Libros de Texto Gratuitos; cuadernos de trabajo, y materiales impresos, e indicó que todos los contenidos del programa estarán disponibles, de forma permanente, en el sitio aprendeencasa.sep.gob.mx/

Asimismo, el Titular de la SEP reiteró los números de contacto del Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia para los alumnos de Preescolar, en el 55 3601 8720, para Primaria, en el 55 4172 0413, y Secundaria, en el 55 3601 7123.

El Secretario de Educación Pública expuso las distintas barras programáticas del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II; respecto a la barra de Educación para madres, padres y tutores, en la que se hablará de Educación Inicial, Preescolar y Especial, detalló que la opción 1 se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2, que será de 7:30 a 8:00 horas.

La opción 2 estará disponible en el canal 7.3 de las 22:00 a las 22:30 horas, mientras que la opción 3, que se transmite por los canales 20.1 y 3.2, de las 13:30 a las 14:00 y la opción 4, para la Ciudad de México en el canal 10.2, de las 23:00 a las 23:30 horas.

En la barra de Preescolar se tienen tres opciones, la primera se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2 de 8:00 a 9:00 horas; la opción 2 se podrá ver por los canales 20.1 y 3.2 de 15:00 a 16:00 horas, y la opción 3 por el 10.2 de 17:30 a 18:30 horas, en la Ciudad de México.

La barra de Primaria también tendrá tres opciones: la 1 se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2; la opción 2 por el canal 7.3, y la opción 3, para la Ciudad de México, por el canal 10.2, que tendrán programación desde las 9:00 hasta las 23:30 horas.

Los horarios de este nivel educativo en las distintas opciones, están distribuidos de tal forma que cada familia, independientemente del número de niñas y niños que tengan, si tuvieran un solo televisor, puedan ver los seis años de primaria en distintos horarios.

Para Secundaria, el primer año podrá verse a través de los canales 20.1 y 3.2 de las 16:00 a las 19:00 horas y, en los mismos canales, también se tendrá la opción de verlo de las 21:30 a las 00:00 horas; para segundo año, los horarios en estos canales serán de 8:00 a 11:00 horas y de 18:30 a 21:30 horas, en tanto que, para tercer año, los horarios serán de 10:30 a 13:30 horas, en los canales señalados y de 15:00 a 18:00 horas, en los canales 22.1, 14.2 y 6.3.

Finalmente, agradeció a todo el magisterio por estar atentos sobre las definiciones del regreso a clases, y por su disposición para atender a sus alumnos.

Comentó que cuando se regrese a clases presenciales, los maestros harán una evaluación diagnóstica de cada alumno; y posteriormente, una evaluación del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, para organizar la forma en que se educará a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Nacionales

SEP distribuirá dos millones de lentes gratuitos a niñas y niños de primaria

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa nacional para entregar dos millones de lentes gratuitos a estudiantes de escuelas primarias públicas durante el ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y bienestar integral.

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

La iniciativa, denominada “Ver para soñar”, pretende eliminar una de las principales barreras que afectan el aprendizaje en la infancia. Con esta medida —dijo el funcionario— “se asegura que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse sin limitaciones visuales”.

Las familias de las y los alumnos diagnosticados ya reciben un Informe de Resultados de salud, que incluye la recomendación de acudir a una valoración oftalmológica o de optometría para confirmar el diagnóstico y obtener los lentes sin costo.

El programa busca promover la equidad educativa y la salud integral, pilares del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado por el gobierno federal. Según la SEP, la estrategia responde a un enfoque comunitario de bienestar, donde la salud se entiende como un derecho colectivo.

Padres de familia y estudiantes que ya recibieron los apoyos destacaron que la medida no solo mejora el aprendizaje, sino que reduce gastos médicos y refuerza la confianza de los niños en su desempeño escolar.

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan en el IMSS 21 mil 229 recetas no surtidas en 11 meses

De las 845 claves de medicamentos no surtidos, equivalentes a 44,245 piezas, la dieta polimérica sin fibra es el insumo más reportado.

Publicado

en

Por

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en 11 meses ha recibido 21 mil 229 reportes de recetas no surtidas a nivel nacional, esto por desabasto de medicamentos e insumos médicos.

En respuesta a una solicitud del medio El Financiero, el IMSS detalló que de la cifra total de reportes, recibidos del 26 de noviembre de 2024 al 3 de octubre de 2025, 9 mil 981 fueron finalizados ya que el medicamento fue entregado, lo que representa 47de los folios generados. Asimismo, otros casos fueron finalizados por diferentes razones:

  • En 586 casos se detectó que folio por receta errónea
  • En 2 mil 254 la vigencia de la receta sobrepasó su tiempo de surtimiento
  • En 2 mil 672 hubo primer contacto con el derechohabiente e inicio de gestión del insumo
  • En 5 mil 736 el derechohabiente no contestó

De entre las 845 claves de medicamentos que no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes a 44 mil 245 piezas, el insumo que más se reporta como no surtido es la dieta polimérica sin fibra, un suplemento nutricional diseñado para pacientes que no pueden ingerir y/o deglutir alimentos vía oral.

Estos casos son recibidos a través de la plataforma Receta Completa para que los usuarios del IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSSBienestar reporten las recetas no surtidas, se les dé seguimiento y obtengan el medicamento.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca anuncia nuevos periodos de veda y aprovechamiento para noviembre

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Publicado

en

Por

Durante noviembre entrarán en vigor siete periodos de aprovechamiento y dos de veda pesquera en distintas regiones del país, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Entre las vedas, destaca la prohibición temporal de captura de lisa (Mugil cephalus) en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, vigente del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025. Asimismo, las embarcaciones atuneras podrán acogerse al periodo alternativo de veda de túnidos, que se aplicará del 9 de noviembre al 19 de enero de 2026 en aguas del Pacífico mexicano y zonas internacionales del Pacífico oriental.

En contraste, se autoriza el inicio de captura de siete especies en distintas zonas del país. Entre ellas destacan el caracol en Quintana Roo, la langosta en el Pacífico y Golfo de California, el ostión en lagunas de Tabasco, el langostino en aguas continentales del Pacífico, y el camarón en el litoral del Golfo de México a partir del 10 de noviembre. También se reanuda el aprovechamiento de lisa y liseta en Tamaulipas y del ostión de placer en el Golfo de California y el Pacífico mexicano.

Conapesca recordó que la línea 669 915 6913 permanece activa las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir reportes sobre pesca ilegal o malas prácticas.

Seguir Leyendo

Tendencias