Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Más de 227 mil mexicanos podrán votar en EE.UU., Canadá, Madrid y París

Otras personas que hayan completado su registro podrán votar por correo o internet, según detalló la secretaria de Relaciones Exteriores.

Publicado

en

Un récord de 227.112 mexicanos que viven en el exterior podrán votar en las elecciones del 2 de junio en 23 centros instalados en Estados Unidos, Montreal (Canadá), Madrid (España) y París (Francia), informó este lunes la canciller, Alicia Bárcena.

Las 20 sedes en Estados Unidos están distribuidas en las ciudades de Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington.

Otras personas que hayan completado su registro podrán votar por correo o internet, según detalló la secretaria de Relaciones Exteriores en la conferencia matutina del Gobierno.

Aunque la cifra de votantes desde el extranjero es casi un 25 % más que la de 181.873 de electores de las elecciones presidenciales de 2018, Bárcena reconoció que «sigue siendo un número bajo para la cantidad de mexicanos que hay en el exterior».

«Los que tienen derecho a votar son muy pocos», comentó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien atribuyó este fenómeno al «burocratismo» y las «trabas».

La información se divulga después de la polémica que estalló el 13 de abril, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró «la improcedencia» de 39.724 registros de mexicanos en el extranjero.

El hecho despertó críticas de las candidatas presidenciales, la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez, quienes acusaron al INE de impedir la participación de los electores, en particular de quienes habían pedido votar por internet.

El organismo autónomo aclaró el domingo que 20.964 casos que presentaban inconsistencia ya podrán votar, mientras que todavía hay 18.760 con irregularidades que aún así podrán sufragar en las urnas especiales de los consulados, aunque no por internet o correo.

La secretaria de Relaciones Exteriores argumentó que «esta es una responsabilidad fundamentalmente del INE».

«El día de la votación, que es el domingo 2 de junio, los consulados quedan a disposición del INE y todo el personal del consulado, incluyendo el cónsul, se salen de las instalaciones porque nosotros no participamos, de ninguna manera, en ninguna parte del proceso que es total responsabilidad del INE», aseguró.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum pide a Fernández Noroña aclarar su solicitud de licencia

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este martes que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, debe aclarar las razones por las cuales solicitará licencia de forma temporal a su cargo.

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Durante una transmisión en vivo en Facebook, Fernández Noroña confirmó se solicitará licencia a partir del 24 de octubre, pero no puntualizó en las razones ni el tiempo por el que se ausentará de sus actividades en el Senado.

Sin embargo, dijo que mañana hablará con los medios de comunicación para dar un esclarecimiento. Hasta el momento, Fernández Noroña sólo se limitó a decir: «será por un tiempo (…) tengo cosas que hacer».   

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Anuncian modelo de atención universal de cáncer de mama

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció este martes que a nivel nacional se implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama, en el que las pacientes podrán recibir el tratamiento sin importar su derechohabiencia.

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Destacó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la atención integral del cáncer de mama en todo el país.

Además, se fomentará la autoexploración desde los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40. Kershenobich indicó que también se realizarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna. Asimismo, se ampliarán los hospitales con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, así como con insumos y reactivos especializados.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este modelo contempla una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos, financiada por el IMSS y por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS Bienestar. Estimó que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por esta enfermedad.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

‘Falta de sensibilidad’: Sheinbaum critica el relanzamiento del PAN

Señaló que el evento político realizado por el PAN pudo haberse pospuesto hasta superar la contingencia y refirió que la decisión refleja la forma en que el partido blanquiazul percibe y se relaciona con la ciudadanía.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este lunes el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) al señalar que no muestran sensibilidad frente a la situación que atraviesan los damnificados tras las lluvias en el país.

Señaló que el evento político realizado por el PAN pudo haberse pospuesto hasta superar la contingencia y refirió que la decisión refleja la forma en que el partido blanquiazul percibe y se relaciona con la ciudadanía.

En un evento realizado el pasado sábado, con un cambio en su logo, el PAN anunció su relanzamiento con la promesa de que no irá en ninguna alianza con otro partido para las elecciones de 2027 y 2030 y que sus candidatos serán electos por la ciudadanía en general y ya no por las cúpulas del partido.

Seguir Leyendo

Tendencias