Conecte con nosotros

Las Mañaneras

980 hospitales reciben la Condecoración Miguel Hidalgo por su labor contra el COVID

La condecoración es un reconocimiento al personal de salud por su contribución para salvar vidas durante la pandemia de COVID-19.

Publicado

en

El gobierno federal entregó este martes la placa decorativa de Miguel Hidalgo a 980 hospitales del país que han brindado atención a pacientes con Covid-19.

Al realizar la entrega en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, apuntó que con ello se reconoce a todos los trabajadores de dichos nosocomios, tanto médicas, médicos, personal de enfermería, como camilleros, entre otros.

Robledo recordó que, en el presente año, y a iniciativa del presidente López Obrador, se rescató la condecoración Miguel Hidalgo de la Ley de premios y recompensas civiles, que llevaba “40 años dormida”.

Se trata de la más alta presea que entrega el Estado mexicano para premiar por méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, relevantes servicios prestados a la Patria o a la Humanidad, o actos heroicos.

El pasado 16 de septiembre se otorgó 58 condecoraciones grado Collar con un premio de 100 mil pesos a quienes fueron postulados por personas recuperadas; así como 525 condecoraciones Grado Cruz, propuestos por comunidad hospitalaria, con un premio de 50 mil pesos.

Mientras que en 2021 se entregarán nuevas condecoraciones en grado Cruz, y 7 mil 150 condecoraciones grado banda por conducta ejemplar, que incluye un premio de 25 mil pesos.

La placa otorgada hoy se colocará en un lugar especial en cada nosocomio para reconocer el esfuerzo de todo el personal.

Detalló que, entre los 980 hospitales, hay 495 de la Secretaría de Salud e Insabi, 275 del IMSS, 112 del ISSSTE, y el resto de Pemex y las Fuerzas Armadas.

En representación de todos los hospitales Covid de la Secretaría de Salud, recibió la condecoración Robinson Emmanuel Robles Hernández, jefe de Personal Médico Residente del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), lo recibió José Alejandro Ávalos Bracho, director general del Hospital General ‘Ajusco Medio’; por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guadalupe Maza de la Torre, director general del Hospital General Militar; y por parte de la Secretaría de Marina, lo recibió Juan Alberto Díaz Ponce-Medrano, director general del Centro Médico Naval.

En tanto que, por los hospitales de Pemex, lo recibió Abraham Emilio Reyes Jiménez, director general del Hospital Central Norte de Alta Especialidad; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Diana María Bandala Arzamendi, directora general del Hospital Regional de Alta Especialidad Issste Veracruz, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo recibió Arturo Hernández Paniagua, director general.

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Tendencias