Conecte con nosotros

Las Mañaneras

AMLO elogia el envío de 600 médicos al Valle de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los médicos del sector salud provenientes de todo el país que se sumaron a las actividades de hospitales en la Ciudad de México para combatir la epidemia de Covid 19.

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los médicos de los departamentos de salud de todo el país por participar en las actividades que realiza el Hospital de la Ciudad de México para combatir la epidemia de Covid 19.

En la reunión de la mañana en el Palacio Nacional, Hugo López-Gatell, viceministro de Salud, informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no cerrar vuelos desde Reino Unido porque «no se Hacer una contribución concreta a la reducción de vuelos en el Reino Unido. El riesgo de infección «.

En una de sus intervenciones, el jefe del Ejecutivo federal adelantó que no habrá gira por la Ciudad de México durante la semana próxima, para “evitar que haya una aglomeración o que se reúna mucha gente y que pueda haber contagios. Consideré que era mejor suspender la gira por la situación que prevalece, actuar con prudencia, sobre todo por eso, para evitar contagios y también para no darle motivo a los conservadores y a la prensa fifi para cuestionarnos, porque no les gusta nada de lo que hacemos”.

Precisó que no va a salir, y que continuará promoviendo la comunicación con la sociedad desde las conferencias de prensa matutinas. “De todas maneras nos vamos a estar comunicando desde aquí todos los días, hasta el 24, incluido también el 31. Vamos a estar informando constantemente”.

En torno a la movilización de más de 600 médicos a la capital del país, incluidos siete representantes de las regiones que cubre el Instituto Mexicano del Seguro Social, el director de esa institución, Zoé Robledo, desglosó las particularidades de la llamada Operación Chapultepec: “es un llamado a la solidaridad de nuestro personal, particularmente de médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, para que nos ayuden en los lugares que más los necesitamos”.

En retribución, dijo el funcionario, “estamos planteando apoyarlos con el traslado, los boletos de avión, los alojamientos, los alimentos (tresal día), la lavandería, el transporte a las unidades adónde van a ir”. El primer grupo de esas personas llegará a finales de la presente semana. Algunos de ellos, dijo, “también se han contagiado de Covid, pero ya están recuperados y, bueno, eso también nos da confianza, tienen cierta inmunidad, y entonces vienen a ayudar”.

Antes, López-Gatell puntualizó sobre la peligrosidad de la nueva cepa de Covid-19 descubierta en Reino Unido, y subrayó la determinación del gobierno mexicano para no suspender los vuelos entre ambos países: “esta es una variante que tiene múltiples mutaciones, no es una sola mutación, por eso se llama variante, porque tiene varias mutaciones. Una de las más relevantes es la proteína de espícula, que es la proteína de superficie del nuevo coronavirus, y es la que adhiere a los receptores específicos, que son los que facilitan la entrada del virus a las células.

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Homicidios en México bajan 32% en el primer año de gobierno de Sheinbaum

Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.

Publicado

en

Por

Los homicidios en México cayeron un 32 % en el primer año de presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 283 toneladas de droga confiscadas, expuso este martes el gobierno federal.

El promedio diario de asesinatos descendió a 59,5 en septiembre frente a los 86,9 de septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 27 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en los primeros diez meses del Gobierno detuvieron a más de 34.000 personas por delitos de alto impacto. En ese periodo también se aseguraron 17.200 armas de fuego y más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3,5 millones de pastillas de fentanilo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Tendencias