Conecte con nosotros

Nacionales

COFEPRIS ESTABLECE NUEVO SISTEMA ELECTRÓNICO DE CITAS

A partir del próximo 01 de septiembre, la solicitud de citas será vía internet y atención presencial en el CIS para el ingreso de trámites prioritarios.

Publicado

en

cofepris

A partir del próximo 01 de septiembre, la solicitud de citas será vía internet y atención presencial en el CIS para el ingreso de trámites prioritarios.

El último día para el envío de solicitudes de trámites bajo el esquema de mensajería, será el viernes 28 de agosto de 2020.

Como parte del proceso de digitalización y atendiendo las disposiciones de la Secretaría de Salud, relativas al regreso paulatino y ordenado rumbo a la “Nueva normalidad”, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha implementado medidas para proteger la salud del público usuario, así como a su personal, por lo que a partir del próximo 01 de septiembre, la atención a los usuarios será exclusivamente por cita, que deberán agendar en el sitio https://citas.cofepris.gob.mx/ .

A partir de este lunes 31, pondremos a su disposición el nuevo sistema electrónico de solicitud de citas vía internet, que permitirá optimizar el aforo de solicitantes en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS).

Con esta medida, se disminuye el riesgo de contagio por COVID-19. Esta iniciativa se complementa con la instalación de cubiertas transparentes de protección acrílica en cada ventanilla y filtro sanitario para el ingreso; asimismo se han colocado señalizaciones para el flujo y distribución de usuarios además de que cada ejecutivo cuenta con equipo de protección personal.

En tanto no se levante la contingencia, sólo se admitirán trámites prioritarios de conformidad a lo señalado en el artículo tercero del “Acuerdo por el que se establece la suspensión de plazos y términos legales en la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que se desarrollan ante la Secretaría de Salud, sus unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados”, publicado en Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2020.

El sistema electrónico de citas se establece con los siguientes criterios para su uso:

  1. Todos los usuarios sin excepción alguna, deben registrarse en el nuevo sistema electrónico de citas;
  2. Sólo se agenda una cita por día y por usuario registrado;
  3. El acceso al nuevo sistema electrónico de citas será mediante el uso de la e.firma o cualquier otro mecanismo de autentificación que la COFEPRIS  determine, mismo que se dará a conocer a través de sus medios oficiales de comunicación;
  4. El usuario deberá registrar en el sistema electrónico de citas la información de la cantidad de trámites y servicios específicos que realizará;
  5. Si el usuario no puede acudir a su cita programada, deberá realizar la cancelación con al menos veinticuatro horas de anticipación;
  6. Si cuenta con una cita y precisa otro horario, o cualquier otra modificación a los datos registrados, ésta deberá ser cancelada y solicitar una nueva con la información que requiera, en los horarios disponibles;
  7. El pago de derechos correspondientes a las solicitudes de los usuarios deberán hacerse al menos cuarenta y ocho horas hábiles previas y ser registrados durante la generación de su cita.

El ingreso y atención a los usuarios que acuden al CIS, deben cumplir con las siguientes disposiciones:

  1. Contar con cita y acudir con el comprobante impreso de la misma, obtenido en el sitio https://citas.cofepris.gob.mx/;
  2. El acceso es exclusivamente para el usuario previamente registrado en el sistema de citas, sin acompañantes, y mientras permanezca en las instalaciones el uso de cubrebocas es obligatorio;
  3. Presentar identificación oficial vigente con fotografía;
  4. Puede presentarse hasta diez minutos antes de la hora indicada en su cita; y cuenta con una tolerancia máxima de diez minutos después de la hora de su cita; en caso de no llegar en tiempo, sin excepción la cita será cancelada;
  5. Conforme a lo declarado en el comprobante de la cita, se brindará atención exclusivamente a la persona indicada, por la cantidad de trámites y servicios señalados en el comprobante;
  6. Para el ingreso de trámites o entrega de resoluciones, el usuario debe cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, respecto de la acreditación de su personalidad jurídica;
  7. Todo trámite será ingresado, siempre y cuando la solicitud cumpla con los requisitos indicados en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites y servicios, así como los formatos que aplica la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, inscritos en el Registro de Trámites y Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2011; para cada trámite, se procederá conforme a las disposiciones jurídicas aplicables;
  8. Una vez ingresado el trámite, el usuario podrá consultar el estado de su solicitud en el portal de la COFEPRIS, en el sitio https://www.gob.mx/cofepris, sección “Centro Integral de Servicios”, apartado “Resoluciones Disponibles”;
  9. El usuario permanecerá en las áreas del CIS hasta concluida la atención, después no podrá continuar en las instalaciones de la COFEPRIS;
  10. El horario de atención en el CIS es de 9:00 a 18:00 horas, en días hábiles, de lunes a viernes.

De acuerdo a estas disposiciones, el último día para el envío de solicitudes de trámites bajo el esquema de mensajería, será el viernes 28 de agosto de 2020, por lo que las solicitudes cuyo envío sea posterior a esta fecha se atenderán conforme a lo indicado en los párrafos anteriores.

Para la atención de trámites foráneos, las medidas anteriores no aplicarán y continuará realizándose bajo las siguientes condiciones:

  1. El servicio para todo usuario que envía documentación de trámites desde cualquier entidad federativa, vía mensajería o a través de las oficinas estatales de atención al público, con excepción de la Ciudad de México;
  2. Las resoluciones emitidas a un trámite recibido por esta vía sólo podrán ser entregadas vía mensajería, al establecimiento notificado ante la COFEPRIS o en las oficinas estatales de atención al público.

Ponemos a tu disposición el “Manual de usuario para el sistema de solicitud de citas electrónico de la COFEPRIS”, así como el “Tutorial” que te guiará paso a paso para acceder y utilizar este nuevo sistema. Además tenemos para ti una sección de “Preguntas frecuentes”.

TE PUEDE INTERESAR: Secretario de Calderón involucrado en el Cártel de Sinaloa

Nacionales

Regresan mexicanos que ayudaron a combatir incendios en Los Ángeles, California

Dicho grupo, identificado como Cehui, fue recibido esta tarde en la Base Aérea Militar de Santa Lucía por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

Publicado

en

Por

El contingente de 70 mexicanos que ayudó a combatir los incendios en Los Ángeles, California, regresó a nuestro país este sábado.

Dicho grupo, identificado como Cehui, fue recibido esta tarde en la Base Aérea Militar de Santa Lucía por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

En un comunicado, la Cancillería detalló que este grupo de expertos puso en alto el nombre de nuestro país, además de que se demostró que México es un gran aliado de los Estados Unidos.

“Nuestros equipos pusieron el nombre de México en alto, representando nuestra siempre presente solidaridad mexicana a través de su trabajo y esfuerzo”, se detalló.

“México es un gran aliado y socio de Estados Unidos. Nuestros pueblos siempre encontrarán apoyo mutuo incluso en los momentos más difíciles”, puntualizó.

Dicho equipo estuvo conformado por seis especialistas en Protección Civil; 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

«Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México», apuntó en redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum el 12 de enero.

Los incendios de Los Ángeles, considerados los más devastadores de su historia, se han cobrado la vida de 28 personas, destruido más de 16 mil estructuras desde hace dos semanas y obligado a obligado a evacuar a más de 150 mil personas desde su origen hace más de dos semanas.

Seguir Leyendo

Estados

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12 de embarazo

Con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención, el legislativo de Nayarit aprobó el dictamen propuesto por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que deroga los artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo.

Publicado

en

Por

El Congreso de Nayarit (oeste de México) despenalizó este viernes el aborto voluntario, convirtiéndose así en el estado número 20 en eliminar el delito del Código Penal local, hasta las 12 semanas gestación.

Con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención, el legislativo de Nayarit aprobó el dictamen propuesto por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que deroga los artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo.

«Estamos en una época histórica de México, de manera democrática se eligió a la primera mujer presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la lucha por la igualdad de género debe continuar con pasos firmes y decididos, asumiendo la responsabilidad que nos corresponde», señala el dictamen que califica el aborto como «un asunto de elemental justicia».

La reforma responde a la resolución judicial en 2024 de un amparo por parte del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, que determinó inconstitucional penalizar la interrupción del embarazo por decisión voluntaria de la persona gestante.

En agosto pasado, el tribunal ordenó al Congreso de Nayarit derogar los artículos 370, 371 y 372 del Código Penal estatal, que criminalizaban esta práctica, antes de finalizar el 2024.

El fallo señaló que penalizar el aborto constituye «un acto de violencia y discriminación de género, reduciendo a las mujeres y personas gestantes a un objeto cuyo único fin es la procreación».

Sin embargo, el dictamen y discusión han sido retrasados, en medio de objeciones de algunos legisladores y reclamos de grupos provida, quienes han amenazado con escalar sus protestas a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CDIH).

Seguir Leyendo

Nacionales

INE aprueba diseño de boletas para magistrados de circuito y jueces de distrito

Jorge Montaño Ventura, consejero electoral informó de la validación del diseño e impresión de las 2 boletas restantes de cara a las votaciones previstas para el 1 de junio.

Publicado

en

Por

La Comisión Temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) del proceso de elección del Poder Judicial aprobó las boletas para magistrados de circuito y jueces de distrito.

Fue Jorge Montaño Ventura, consejero electoral informó de la validación del diseño e impresión de las 2 boletas restantes de cara a las votaciones previstas para el 1 de junio.

Se aprobó como umbral máximo para el formato media carta un número de candidaturas igual o menor a 64, o que las candidaturas por sexo no sean mayores a 32. De lo contrario, se escalará a una boleta tamaño carta, salvo en los casos en los que, de superarse el umbral de 32 candidaturas en uno de los listados, este pueda redistribuirse en el espacio disponible de la columna correspondiente al listado del otro sexo, asegurando una diferenciación clara entre ambos y que no se exceda el umbral de 64 personas candidatas.

Según con el INE, el costo de una boleta media carta será del orden de 58% del costo de una boleta tamaño carta, por lo que el uso de este formato significa una ahorro para el Instituto que fue castigado en su presupuesto.

También, las boletas electorales contarán con medidas de seguridad, a fin de dificultar su falsificación y garantizar la emisión del voto de la ciudadanía y dar certeza de la legalidad de las elecciones.

Al igual que en las boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las candidaturas estarán numeradas y el ciudadano tendrá que colocar en recuadros los números de las candidaturas de su preferencia.

Seguir Leyendo

Tendencias