Nacionales
COFEPRIS ESTABLECE NUEVO SISTEMA ELECTRÓNICO DE CITAS
A partir del próximo 01 de septiembre, la solicitud de citas será vía internet y atención presencial en el CIS para el ingreso de trámites prioritarios.
Publicado
3 años haceen
Por
redaccion
A partir del próximo 01 de septiembre, la solicitud de citas será vía internet y atención presencial en el CIS para el ingreso de trámites prioritarios.
El último día para el envío de solicitudes de trámites bajo el esquema de mensajería, será el viernes 28 de agosto de 2020.
Como parte del proceso de digitalización y atendiendo las disposiciones de la Secretaría de Salud, relativas al regreso paulatino y ordenado rumbo a la “Nueva normalidad”, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha implementado medidas para proteger la salud del público usuario, así como a su personal, por lo que a partir del próximo 01 de septiembre, la atención a los usuarios será exclusivamente por cita, que deberán agendar en el sitio https://citas.cofepris.gob.mx/ .
A partir de este lunes 31, pondremos a su disposición el nuevo sistema electrónico de solicitud de citas vía internet, que permitirá optimizar el aforo de solicitantes en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS).
Con esta medida, se disminuye el riesgo de contagio por COVID-19. Esta iniciativa se complementa con la instalación de cubiertas transparentes de protección acrílica en cada ventanilla y filtro sanitario para el ingreso; asimismo se han colocado señalizaciones para el flujo y distribución de usuarios además de que cada ejecutivo cuenta con equipo de protección personal.
En tanto no se levante la contingencia, sólo se admitirán trámites prioritarios de conformidad a lo señalado en el artículo tercero del “Acuerdo por el que se establece la suspensión de plazos y términos legales en la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que se desarrollan ante la Secretaría de Salud, sus unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados”, publicado en Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2020.
El sistema electrónico de citas se establece con los siguientes criterios para su uso:
- Todos los usuarios sin excepción alguna, deben registrarse en el nuevo sistema electrónico de citas;
- Sólo se agenda una cita por día y por usuario registrado;
- El acceso al nuevo sistema electrónico de citas será mediante el uso de la e.firma o cualquier otro mecanismo de autentificación que la COFEPRIS determine, mismo que se dará a conocer a través de sus medios oficiales de comunicación;
- El usuario deberá registrar en el sistema electrónico de citas la información de la cantidad de trámites y servicios específicos que realizará;
- Si el usuario no puede acudir a su cita programada, deberá realizar la cancelación con al menos veinticuatro horas de anticipación;
- Si cuenta con una cita y precisa otro horario, o cualquier otra modificación a los datos registrados, ésta deberá ser cancelada y solicitar una nueva con la información que requiera, en los horarios disponibles;
- El pago de derechos correspondientes a las solicitudes de los usuarios deberán hacerse al menos cuarenta y ocho horas hábiles previas y ser registrados durante la generación de su cita.
El ingreso y atención a los usuarios que acuden al CIS, deben cumplir con las siguientes disposiciones:
- Contar con cita y acudir con el comprobante impreso de la misma, obtenido en el sitio https://citas.cofepris.gob.mx/;
- El acceso es exclusivamente para el usuario previamente registrado en el sistema de citas, sin acompañantes, y mientras permanezca en las instalaciones el uso de cubrebocas es obligatorio;
- Presentar identificación oficial vigente con fotografía;
- Puede presentarse hasta diez minutos antes de la hora indicada en su cita; y cuenta con una tolerancia máxima de diez minutos después de la hora de su cita; en caso de no llegar en tiempo, sin excepción la cita será cancelada;
- Conforme a lo declarado en el comprobante de la cita, se brindará atención exclusivamente a la persona indicada, por la cantidad de trámites y servicios señalados en el comprobante;
- Para el ingreso de trámites o entrega de resoluciones, el usuario debe cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, respecto de la acreditación de su personalidad jurídica;
- Todo trámite será ingresado, siempre y cuando la solicitud cumpla con los requisitos indicados en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites y servicios, así como los formatos que aplica la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, inscritos en el Registro de Trámites y Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2011; para cada trámite, se procederá conforme a las disposiciones jurídicas aplicables;
- Una vez ingresado el trámite, el usuario podrá consultar el estado de su solicitud en el portal de la COFEPRIS, en el sitio https://www.gob.mx/cofepris, sección “Centro Integral de Servicios”, apartado “Resoluciones Disponibles”;
- El usuario permanecerá en las áreas del CIS hasta concluida la atención, después no podrá continuar en las instalaciones de la COFEPRIS;
- El horario de atención en el CIS es de 9:00 a 18:00 horas, en días hábiles, de lunes a viernes.
De acuerdo a estas disposiciones, el último día para el envío de solicitudes de trámites bajo el esquema de mensajería, será el viernes 28 de agosto de 2020, por lo que las solicitudes cuyo envío sea posterior a esta fecha se atenderán conforme a lo indicado en los párrafos anteriores.
Para la atención de trámites foráneos, las medidas anteriores no aplicarán y continuará realizándose bajo las siguientes condiciones:
- El servicio para todo usuario que envía documentación de trámites desde cualquier entidad federativa, vía mensajería o a través de las oficinas estatales de atención al público, con excepción de la Ciudad de México;
- Las resoluciones emitidas a un trámite recibido por esta vía sólo podrán ser entregadas vía mensajería, al establecimiento notificado ante la COFEPRIS o en las oficinas estatales de atención al público.
Ponemos a tu disposición el “Manual de usuario para el sistema de solicitud de citas electrónico de la COFEPRIS”, así como el “Tutorial” que te guiará paso a paso para acceder y utilizar este nuevo sistema. Además tenemos para ti una sección de “Preguntas frecuentes”.
TE PUEDE INTERESAR: Secretario de Calderón involucrado en el Cártel de Sinaloa
Te Puede Interesar
-
Alerta Cofepris sobre venta ilegal de fármaco no autorizado
-
Cofepris detecta sustancia para matar cucarachas en vapeadores
-
Consolida Cofepris plataforma DIGIPRiS
-
Destituye Cofepris a 32 funcionarios por corrupción
-
Asegura Cofepris productos por incumplir con NOM-051 de etiquetado
-
Cofepris presenta plataforma DIGIPRiS para trámites y servicios
Las Mañaneras
Adultos mayores de Tepatitlán y otros estados serán ayudados por el presidente AMLO
Más de 11 millones de personas adultas mayores reciben pensión con inversión social anual superior a 339 mil mdp, informa.
Publicado
4 horas haceen
marzo 30, 2023Por
redaccion
Este jueves 30 de marzo, la periodista Sandy Aguilera participó en la conferencia matutina del presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador.
La comunicadora le dio a conocer al mandatario federal que en México, 16 por ciento de los adultos mayores sufre abandono y maltrato.
Además, comentó que ha sido de gran apoyo la Pensión Universal del bienestar, sin embargo, en su investigación, los adultos mayores, la mayoría de más de 85 años que no encuentran sus actas de nacimiento, sobre todo en la provincia, por lo que no pueden tener acceso a la pensión.
Cabe destacar que existen casas de retiro de adultos mayores, que ya no reciben apoyo del gobierno, así viven de donativos
Tan solo cada adulto mayor, sin enfermedades crónicas tiene un costo de 15 mil pesos mensuales.
En el gobierno se tienen solo algunos asilos para adultos mayores, los cuales, por cierto se encuentran en muy mal estado.
Hay casas de retiro, con adultos, en situación de calle y muchos otros abandonados por sus familias.
Estos asilos solicitan su apoyo para poder ser atendidos de manera digna.
También se necesitan inspectores del bienestar, para cuidar que sus familiares no los maltraten, ni les quiten su dinero y también buscar la forma de que les den su tarjeta sin tantos trámites o que su gobierno aporte a las casas de retiro de la tercera edad.
Algún recurso económico o en especie directamente al asilo y que se transparente para que no se preste a algún desvío.
Le mandaron un mensaje al presidente AMLO:
Los residentes del asilo Espacio Grato para la tercera edad de Tepatitlan, Jalisco, le mandaron un mensaje al presidente de México, denunciaron que no tienen elevador y los tienen que subir, empujando su silla de ruedas, por rampas.
Pidieron que por favor les pongan “un elevador”
Gobierno Federal atenderá el caso:
El presidente de México dijo que se atenderá dará el caso como las actas de nacimiento y de los asilos de ancianos, por lo que instruyó que Ariadna Montiel Reyes, titular de la secretaría de Bienestar se atienda lo denunciado.
Por otra parte, la funcionaria federal dijo que un millón 284 mil 727 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad reciben pensión bimestral con inversión social anual de 26 mil 577 millones de pesos. La pensión es de dos mil 950 pesos bimestrales; recordó que ya son 14 estados que se han sumado a la universalidad de la pensión.
Montiel Reyes abundó que son 247 mil 237 beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, y la inversión social anual es de dos mil 926 millones de pesos. El monto individual es de mil 600 pesos bimestrales. Asimismo, 22 mil 530 niñas y niños han recibido 919 mil 606 terapias del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad.
Nacionales
SICT revela horarios en que podrá circular transporte de carga especializada en Semana Santa
Dicho programa buscará brindar seguridad a las personas que circulen por caminos y puentes de jurisdicción federal durante dicho periodo vacacional.
Publicado
5 horas haceen
marzo 30, 2023Por
redaccionRecientemente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reveló cuales serán los horarios en los que podrán circular los transportes de carga especializada durante Semana Santa. Dicho programa buscará brindar seguridad a las personas que circulen por caminos y puentes de jurisdicción federal durante dicho periodo vacacional.

Con el fin de dar protección a los usuarios en el siguiente periodo vacacional se publicó oportunamente el aviso de operación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual entrará en vigor el próximo viernes 31 de marzo y concluirá el domingo 16 de abril de 2023, de acuerdo con la NOM-040-SCT-2-2012 que se encuentra vigente, según la información compartida en el boletín de la secretaría.
El programa estará dirigido a todos los usuarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso o volumen y a grúas industriales que transiten por los caminos anteriormente mencionados.
Las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles que cuenten con un permiso especial expedido por la SICT tendrán la oportunidad de transitar los días lunes 3, martes 4, martes 11, miércoles 12 y viernes 13 de abril de 2023 siempre y cuando sigan estás consideraciones:
– Podrán circular a toda hora por caminos tipo ET4, A4, B4.
En el momento que se encuentren transitando en los caminos ET2, A2, B2, C o D, únicamente podrán hacerlo con dos carros piloto, “uno en la parte frontal y otro en la parte trasera”, en un horario de 6:00 horas a 18:30 horas o en la noche de 00:00 horas a 6:00 horas y de 18:30 horas a 23:59 horas.
– Los días miércoles 5, viernes 14 y sábado 15 de abril se podrá circular en cualquier camino únicamente en un horario de 6:00 horas a 14:00 horas.
Ese tipo de vehículos tendrán que suspender en su totalidad su tránsito el día viernes 31 de marzo, así como las fechas 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10 y 16 de abril de 2023:
“Las restricciones al autotransporte citado, no serán aplicables cuando estén relacionados a proyectos u obras a cargo del Gobierno de México, no les será aplicable.”, indicaron.
Dichos proyectos incluyen a la infraestructura asociada a los sectores de comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos, además de otrosrubros prioritarios y estratégicos, mismos que contribuyen al “crecimiento y a la seguridad nacional del país”.
Nacionales
Se tienen identificados a 8 probables responsables del incendio en Ciudad Juárez: SSPC
La funcionaria federal, detalló que los migrantes prendieron fuego a unas colchonetas, lo que ocasionó el incendio. Sin embargo, agregó, los agentes migratorios no los ayudaron
Publicado
5 horas haceen
marzo 30, 2023Por
redaccionRosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este miércoles 29 de marzo que ya se identificó a ocho personas como probables responsables del incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 39 migrantes muertos.

Asimismo, la funcionaria federal agregó que la Fiscalía General de la República inició la carpeta de investigación por los delitos de homicidio doloso y daño a la propiedad privada.
Durante una conferencia de prensa, Rodríguez Velázquez informó que de los identificados, dos son agentes federales, un agente estatal de migración y cinco son elementos de la empresa de seguridad privada que estaban en el centro del Instituto Nacional de Migración.
También, la titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, responsabilizó de nueva cuenta a los migrantes por el incendio en el centro del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, donde murieron 39 personas.
Según la funcionaria federal, detalló que los migrantes prendieron fuego a unas colchonetas, lo que ocasionó el incendio. Sin embargo, agregó, los agentes migratorios no los ayudaron.
‘A las 8:30 de ese día, personas migrantes juntaron colchonetas y las apilaron, de acuerdo con declaraciones de testigos presenciales, minutos después prendieron fuego a las colchonetas, testigos dicen que estaban protestando contra algunas condiciones’, dijo.
Por último, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que el Instituto Nacional de Migración será la autoridad que se encargue de repatriar los cuerpos de los migrantes que murieron en el incendio.
Tendencias
-
Opinión3 años hace
¡Rompimiento histórico de Peña Nieto!, ya declaró que fue Salinas quien se encargó de las transas en PEMEX
-
Nacionales3 años hace
Lozoya señala a Carlos Salinas y su hijo Emiliano como cómplices en corrupción de Pemex
-
Nacionales3 años hace
CHARROS SINDICALES A UN PASO DE PERDER LA STPRM, PODRÍAN SER ENJUICIADOS POR VIOLACIÓN AL CCT Y NEXOS CON EL HUACHICOL
-
Nacionales2 años hace
Reaparece la periodista Sandy Aguilera, reportera constante en las mañaneras de AMLO
-
Estados3 años hace
Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!
-
Opinión3 años hace
La crisis en MORENA
-
Saul Soltero Nopal Times3 años hace
Sobrina de Calderón está hundida! Lozoya entrega video donde se le ve recibiendo millonario soborno
-
Mi Verdad Sandy Aguilera3 años hace
Mi verdad sobre zafarrancho en mañanera