Conecte con nosotros

Nacionales

COFEPRIS ESTABLECE NUEVO SISTEMA ELECTRÓNICO DE CITAS

A partir del próximo 01 de septiembre, la solicitud de citas será vía internet y atención presencial en el CIS para el ingreso de trámites prioritarios.

Publicado

en

cofepris

A partir del próximo 01 de septiembre, la solicitud de citas será vía internet y atención presencial en el CIS para el ingreso de trámites prioritarios.

El último día para el envío de solicitudes de trámites bajo el esquema de mensajería, será el viernes 28 de agosto de 2020.

Como parte del proceso de digitalización y atendiendo las disposiciones de la Secretaría de Salud, relativas al regreso paulatino y ordenado rumbo a la “Nueva normalidad”, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha implementado medidas para proteger la salud del público usuario, así como a su personal, por lo que a partir del próximo 01 de septiembre, la atención a los usuarios será exclusivamente por cita, que deberán agendar en el sitio https://citas.cofepris.gob.mx/ .

A partir de este lunes 31, pondremos a su disposición el nuevo sistema electrónico de solicitud de citas vía internet, que permitirá optimizar el aforo de solicitantes en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS).

Con esta medida, se disminuye el riesgo de contagio por COVID-19. Esta iniciativa se complementa con la instalación de cubiertas transparentes de protección acrílica en cada ventanilla y filtro sanitario para el ingreso; asimismo se han colocado señalizaciones para el flujo y distribución de usuarios además de que cada ejecutivo cuenta con equipo de protección personal.

En tanto no se levante la contingencia, sólo se admitirán trámites prioritarios de conformidad a lo señalado en el artículo tercero del “Acuerdo por el que se establece la suspensión de plazos y términos legales en la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que se desarrollan ante la Secretaría de Salud, sus unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados”, publicado en Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2020.

El sistema electrónico de citas se establece con los siguientes criterios para su uso:

  1. Todos los usuarios sin excepción alguna, deben registrarse en el nuevo sistema electrónico de citas;
  2. Sólo se agenda una cita por día y por usuario registrado;
  3. El acceso al nuevo sistema electrónico de citas será mediante el uso de la e.firma o cualquier otro mecanismo de autentificación que la COFEPRIS  determine, mismo que se dará a conocer a través de sus medios oficiales de comunicación;
  4. El usuario deberá registrar en el sistema electrónico de citas la información de la cantidad de trámites y servicios específicos que realizará;
  5. Si el usuario no puede acudir a su cita programada, deberá realizar la cancelación con al menos veinticuatro horas de anticipación;
  6. Si cuenta con una cita y precisa otro horario, o cualquier otra modificación a los datos registrados, ésta deberá ser cancelada y solicitar una nueva con la información que requiera, en los horarios disponibles;
  7. El pago de derechos correspondientes a las solicitudes de los usuarios deberán hacerse al menos cuarenta y ocho horas hábiles previas y ser registrados durante la generación de su cita.

El ingreso y atención a los usuarios que acuden al CIS, deben cumplir con las siguientes disposiciones:

  1. Contar con cita y acudir con el comprobante impreso de la misma, obtenido en el sitio https://citas.cofepris.gob.mx/;
  2. El acceso es exclusivamente para el usuario previamente registrado en el sistema de citas, sin acompañantes, y mientras permanezca en las instalaciones el uso de cubrebocas es obligatorio;
  3. Presentar identificación oficial vigente con fotografía;
  4. Puede presentarse hasta diez minutos antes de la hora indicada en su cita; y cuenta con una tolerancia máxima de diez minutos después de la hora de su cita; en caso de no llegar en tiempo, sin excepción la cita será cancelada;
  5. Conforme a lo declarado en el comprobante de la cita, se brindará atención exclusivamente a la persona indicada, por la cantidad de trámites y servicios señalados en el comprobante;
  6. Para el ingreso de trámites o entrega de resoluciones, el usuario debe cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, respecto de la acreditación de su personalidad jurídica;
  7. Todo trámite será ingresado, siempre y cuando la solicitud cumpla con los requisitos indicados en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites y servicios, así como los formatos que aplica la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, inscritos en el Registro de Trámites y Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2011; para cada trámite, se procederá conforme a las disposiciones jurídicas aplicables;
  8. Una vez ingresado el trámite, el usuario podrá consultar el estado de su solicitud en el portal de la COFEPRIS, en el sitio https://www.gob.mx/cofepris, sección “Centro Integral de Servicios”, apartado “Resoluciones Disponibles”;
  9. El usuario permanecerá en las áreas del CIS hasta concluida la atención, después no podrá continuar en las instalaciones de la COFEPRIS;
  10. El horario de atención en el CIS es de 9:00 a 18:00 horas, en días hábiles, de lunes a viernes.

De acuerdo a estas disposiciones, el último día para el envío de solicitudes de trámites bajo el esquema de mensajería, será el viernes 28 de agosto de 2020, por lo que las solicitudes cuyo envío sea posterior a esta fecha se atenderán conforme a lo indicado en los párrafos anteriores.

Para la atención de trámites foráneos, las medidas anteriores no aplicarán y continuará realizándose bajo las siguientes condiciones:

  1. El servicio para todo usuario que envía documentación de trámites desde cualquier entidad federativa, vía mensajería o a través de las oficinas estatales de atención al público, con excepción de la Ciudad de México;
  2. Las resoluciones emitidas a un trámite recibido por esta vía sólo podrán ser entregadas vía mensajería, al establecimiento notificado ante la COFEPRIS o en las oficinas estatales de atención al público.

Ponemos a tu disposición el “Manual de usuario para el sistema de solicitud de citas electrónico de la COFEPRIS”, así como el “Tutorial” que te guiará paso a paso para acceder y utilizar este nuevo sistema. Además tenemos para ti una sección de “Preguntas frecuentes”.

TE PUEDE INTERESAR: Secretario de Calderón involucrado en el Cártel de Sinaloa

Las Mañaneras

Lamenta AMLO el fallecimiento de 10 personas por desplome de techo en Tamaulipas

El mandatario mexicano agradeció la solidaridad de la comunidad y los esfuerzos de las autoridades

Publicado

en

Por

 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su profundo pesar por dos sucesos ocurridos recientemente en el país durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional este martes 2 de octubre.

En primer lugar, lamentó el desplome del techo de una iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas, que resultó en la trágica pérdida de 10 vidas humanas durante una celebración de bautizo el pasado domingo.

El mandatario mexicano agradeció la solidaridad de la comunidad y los esfuerzos de las autoridades locales, estatales y federales, así como de Protección Civil, en respuesta a esta tragedia.

En segundo lugar, López Obrador expresó su pesar por la muerte de 10 mujeres migrantes originarias de Cuba en el estado de Chiapas.

Hizo hincapié en la importancia de abordar las causas fundamentales de la migración y destacó la necesidad de dejar de lado la politiquería, resaltando que los derechos humanos deben estar por encima de las ideologías.

Seguir Leyendo

Nacionales

Detienen al mexicano Andrés Roemer en Israel por presunto abuso sexual

Tras su arresto, la Justicia israelí tomará una decisión final sobre si lo extradita o no

Publicado

en

Por


Tras enfrentar numerosas acusaciones de abuso sexual por parte de decenas de mujeres en México y estar prófugo en Israel, las autoridades de Israel pudieron llevar a cabo la detención del escritor y exdiplomático mexicano Andrés Roemer.

Este había sido embajador de México ante la UNESCO y es de origen judío, sin embargo, esta mañana fue apresado por el departamento internacional de la Fiscalía estatal israelí, quien presentara una solicitud formal de extradición ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén.

En febrero de 2021 varias mujeres rompieron el silencio al acusar al otrora diplomático de haber sufrido abuso sexual y comportamientos inapropiados. Tras ello, Roemer se fue a Israel para radicar, pero ese mismo año, México presentó cinco solicitudes de extradición para el gobierno israelí.


El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó esta mañana a través de su conferencia matutina la detención de Andrés Roemer y anunció que el acusado será extraditado al país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Tasa de desempleo en México disminuyó a 3% en agosto, informa INEGI

Los sectores de la construcción, servicios profesionales y financieros, así como restaurantes fueron los que más crecieron en términos laborales.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la tasa de desempleo en México experimentó una notable disminución en el mes de agosto, situándose en un 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Este dato representa una mejora significativa en comparación con el índice del 3.6 por ciento registrado en el mismo mes del año anterior y el 3.1 por ciento de julio pasado.

Durante el mes de agosto, la PEA en México alcanzó una cifra de 61 millones de personas mayores de 15 años, lo que equivale a una tasa de participación del 60.5 por ciento. Este número representa un aumento de 1.3 millones de personas en la población activa en comparación con agosto de 2022.

De este grupo de la PEA, se registró que 59.2 millones de personas estuvieron empleadas en agosto, lo que supone un aumento de 1.6 millones de personas en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia al alza en el empleo es una señal positiva para la economía mexicana.

Sin embargo, el informe del Inegi también señala que la población subocupada, es decir, aquellas personas que declararon tener la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, ascendió a 4.7 millones de personas, lo que representa el 7.9 por ciento de la población ocupada. Este dato refleja un incremento de 135,000 personas en comparación con agosto de 2022 y destaca la necesidad de abordar las cuestiones relacionadas con la subocupación en el mercado laboral.

Seguir Leyendo

Tendencias