Este día inicia el censo casa por casa y pueblo por pueblo de la región afectada por el huracán Agatha en Oaxaca, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras reafirmar el compromiso del gobierno federal de continuar la búsqueda de personas desaparecidas, y nuevamente externar el pésame a familiares de quienes perdieron la vida, el primer mandatario detalló que el censo, a cargo de la Secretaría de Bienestar, recopilará información sobre daños causados en viviendas, enseres, cultivos, y pequeños comerciantes del sector turístico.
El censo inicia hoy y cubrirá 126 localidades y 26 mil 843 viviendas de 21 municipios:
San Francisco Ozolotepec
San Juan Ozolotepec
San Marcial Ozolotepec
Santa María Ozolotepec
Santo Domingo Ozolotepec
San Pedro Huamelula
Santiago Astata
Candelaria Loxicha
Pluma Hidalgo
San Mateo Piñas
San Miguel del Puerto
San Pedro Pochutla
Santa María Colotepec
Santa María Huatulco
Santa María Tonameca
Santiago Xanica
Santo Domingo de Morelos
Asunción Tlacolulita
San Carlos Yautepec
Santa María Ecatepec
Santa María Quiegolani
“Y es muy importante el censo, porque eso es lo que nos permite tener ya más información por familia de los damnificados, para que también la ayuda se entregue de manera ordenada, en forma personal, y que esté a cargo esta entrega de las Fuerzas Armadas, tanto de la Marina como de la Secretaría de la Defensa, para que se beneficie a los damnificados.
“Decirle a la gente de Oaxaca afectada, de la costa, que no están solos. Ha habido mucha solidaridad de la gente, en general de Oaxaca, de los mismos pueblos de la región, y aquí también en la Ciudad de México y en todo el país. No están solos, y un abrazo.”
Desde el 98 Batallón de Infantería, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que arribaron 425 elementos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional que apoyarán en diversas labores a la población de Puerto Ángel, Zipolite, San Agustín, Mazunte.
Igualmente, se desplegaron 13 células de sanidad con 56 especialistas para apoyo médico a las comunidades de Pluma Hidalgo, San Mateo Piña, Santiago Xanica, Puerto Ángel y San Agustín.
Para la búsqueda y rescate de personas desaparecidas, binomios caninos trabajan en Ozolotepec y Santiago Xanica.
Al reportar la reunión que se llevó a cabo ayer con presidentes municipales de las zonas afectadas, el titular de Sedena informó que hoy arriban cuatro plantas potabilizadoras de agua que incluyen cisterna para generar 18 mil litros cada una, que cubrirán Pochutla, Pluma Hidalgo, Santa María Huatulco y Puerto Ángel, cuyas comunidades resultaron más afectadas en sus sistemas hidráulicos.
Añadió que más de dos mil despensas, nueve mil 540 botellas de agua, cobijas y colchonetas se distribuirán este día a San José Chacalapa y San Juan Ozolotepec, lo mismo que cinco mil despensas obtenidas por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), que se entregarán en diversas poblaciones, y mil 600 que arribarán por parte de la Secretaría de Marina (Semar), quien aportó 80 mil litros de diésel para abastecer la maquinaria responsable de despejar caminos obstruidos.
Añadió que permanecen albergues en San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla y Pluma Hidalgo. Informó además que la Comisión Federal de Electricidad reporta 80 por ciento de restablecimiento del servicio eléctrico en las zonas afectadas y Conagua ha entregado 280 mil litros de agua.
Recordó que otras dependencias federales que participan en auxilio a la población son la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría del Bienestar, Secretaría de Salud, IMSS e Insabi.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, añadió que hoy arriba a Oaxaca un equipo especialista en vulnerabilidad estructural del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para respaldar a la SICT en la evaluación de daños en tres puentes vehiculares fundamentales para la población: puente Herradura, de Santa María Huatulco; puente de Tonameca, de Santa María Tonameca; y puente Azufre o Chacalapa, en Pochutla.
Agregó que dos brigadas médicas del IMSS y más de 200 servidores públicos y maquinarias laboran en la zona.
El gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, confirmó que la cifra de pérdidas humanas se mantiene en nueve fallecimientos y cinco personas desaparecidas.
Explicó que el gobierno estatal trabaja en restablecer la red carretera y de comunicaciones en Pluma Hidalgo, San Mateo Piñas, San Marcial Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec y Candelaria Loxicha. Finalmente, agradeció a la población oaxaqueña que aportó maquinaria.
Amenazas de bomba en la UNAM solo han sido alertas; FGR investiga: Sheinbaum
Explicó que las denuncias fueron canalizadas a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la vez que la Fiscalía General de la República (FGR) investigará estos hechos en preparatorias y facultades de la UNAM. Además, dijo que el Gobierno Federal respeta la autonomía universitaria y que solo interviene cuando las autoridades de la UNAM solicitan apoyo.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este viernes que ninguna de las supuestas amenazas de bomba en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido positiva, y que cuando suceden, las autoridades universitarias han decidido evacuar los planteles o suspender las clases de forma preventiva.
Explicó que las denuncias fueron canalizadas a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la vez que la Fiscalía General de la República (FGR) investigará estos hechos en preparatorias y facultades de la UNAM. Además, dijo que el Gobierno Federal respeta la autonomía universitaria y que solo interviene cuando las autoridades de la UNAM solicitan apoyo.
En las últimas semanas, en planteles como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Facultad de Economía, FES Iztacala, así como la Preparatoria 6 y 8 recibieron mensajes de amenazas de bombas, por lo que fueron desalojadas y activaron sus protocolos de revisión por supuesta presencia de aparatos explosivos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que la tormenta tropical Raymond, formada en el Pacífico, provocará lluvias muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México, especialmente en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, donde se prevén acumulaciones de hasta 150 mm, así como rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de hasta cuatro metros.
La tormenta se localiza al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y al oeste de Zihuatanejo, Guerrero, desplazándose hacia el oeste-noroeste.
El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco
Por su parte, la tormenta tropical Priscilla, en proceso de disipación, se ubica al sur de Punta Eugenia, Baja California Sur, y generará lluvias fuertes en el estado, además de chubascos, vientos de hasta 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en la costa occidental de la península.
Las autoridades advierten que las lluvias, que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, podrían causar inundaciones, deslaves y encharcamientos, mientras que los vientos tendrían la intensidad para derribar árboles y estructuras ligeras.
Además exhortaron a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Sheinbaum impulsará plan para digitalizar pagos y reducir uso de efectivo en México
La mandataria explicó que el proyecto se está diseñando en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y busca fortalecer la economía formal, facilitar las transacciones cotidianas y modernizar el sistema financiero mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que en los próximos días presentará una propuesta nacional para fomentar el uso de pagos digitales y disminuir la circulación de efectivo en el país.
Durante su mensaje, la mandataria explicó que el proyecto se está diseñando en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y busca fortalecer la economía formal, facilitar las transacciones cotidianas y modernizar el sistema financiero mexicano.
Sheinbaum destacó que esta iniciativa pretende replicar modelos exitosos aplicados en naciones como Brasil, China e India, donde la digitalización de los pagos ha impulsado el crecimiento económico y ha mejorado la transparencia en las operaciones comerciales.
“Queremos seguir el ejemplo de países que han avanzado hacia una economía más digital, lo cual les ha permitido crecer y fortalecer sus finanzas”, señaló la presidenta.
Además, subrayó que reducir el uso del efectivo también contribuiría a la seguridad, al disminuir los riesgos de robo y lavado de dinero, además de promover la inclusión financiera para millones de personas que aún no cuentan con acceso a servicios bancarios.
“La digitalización no solo ayuda a la seguridad, sino que también facilita la vida de la gente y fortalece la economía formal”, puntualizó Sheinbaum.
De acuerdo con fuentes del Gobierno federal, el plan incluirá incentivos para el uso de plataformas electrónicas, la ampliación del acceso a internet en zonas rurales y un trabajo coordinado con instituciones financieras para garantizar la adopción segura de tecnologías de pago.
El gobierno espera que, con esta política, México avance hacia un sistema financiero más moderno, accesible y transparente, donde el dinero digital se convierta en una herramienta clave para el desarrollo económico y social.