Conecte con nosotros

Nacionales

Cómplices facilitaron a Calderón crédito de Banobras por 3.1 millones de pesos

Lo pretendió favorecer Héctor Velázquez Corona, uno de sus hombres de confianza, quien fue director general adjunto de recursos humanos en Inverlat, hoy Scotiabank.

Publicado

en

calderon

Felipe Calderón pretendió obtener un crédito hipotecario por 3.1 millones de pesos en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), cuando no reunía los requisitos necesarios para acceder a este beneficio.

Lo pretendió favorecer Héctor Velázquez Corona, uno de sus hombres de confianza, quien fue director general adjunto de recursos humanos en Inverlat, hoy Scotiabank.

No tiene las manos limpias el candidato a la presidencia por el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró, Marcos Fuentes Franco, fundador de sindicatos democráticos de trabajadores de la banca, durante la mesa redonda Trabajadores bancarios, con López Obrador, en la que el columnista de La Jornada Carlos Fernández Vega sostuvo que la historia de la banca en las dos últimas décadas ha sido el negocio más oneroso y absurdo en la historia política y económica del país.

Durante el encuentro celebrado en la sede del Club de Periodistas de esta ciudad, Marcos Fuentes aseveró que Felipe de Jesús Calderón no reunía los requisitos para obtener el beneficio de un crédito hipotecario.

Explicó que con una percepción bruta de 174 mil 330 pesos con 72 centavos mensuales en 2003, por encima del sueldo nominal del Presidente de la República, quien en teoría percibía 158 mil 27 pesos con 66 centavos, Felipe Calderón demoró ocho semanas en su nueva responsabilidad para tramitar ante la dirección de administración de Banobras, el reconocimiento de su distante actividad como ejecutivo en materia laboral y jurídica en un banco y lograr con ello la «dispensa de antigüedad», con base en un conveniente ordenamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Además, los auditores del banco ya no encontraron ningún registro en la nómina de banco Inverlat que acredite que Calderón Hinojosa haya seguido laborando en esa institución de 1981 en adelante.

Sin embargo, sus cómplices permitieron que Felipe Calderón Hinojosa, obtuviera su crédito por 3.1 millones de pesos para la adquisición de una casa, que después fue devuelto al darse a conocer a la opinión pública la postura carente de ética y moral del ahora abanderado panista para la contienda electoral del 2 de julio próximo.

Marcos Fuentes denunció que en la sesión del 2 de abril de 2003, el consejo directivo de Banobras analizó la solicitud de dispensa de antigüedad de su director general, Felipe Calderón, y del director de administración, Héctor Velázquez Corona, con base en el reconocimiento de los servicios prestados para que el ex diputado pudiera tener acceso a las prestaciones económicas de la institución a su cargo.

Según el acuerdo 43/2003, el ex diputado panista prestó servicios en Inverlat en las áreas ya descritas de 1993 a 1998, con dos licencias obtenidas entre 1988 y 1991, y una renuncia final en 1997. Héctor Velásquez laboró en esa misma institución de 1975 a 1992.

Sin embargo, de acuerdo con Fuentes Franco, los auditores del banco nunca encontraron registros de pago de nómina de Calderón a partir de 1981, por lo que su presunta antigüedad y experiencia bancaria es «ficticia».

TE PUEDE INTERESAR: Relacionan a Rocío Nahle en contrato por casi 5,000 mdp que se le otorgó a su compadre Arturo Quintanilla

Las Mañaneras

Sedena ofreció plan de seguridad a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se debe garantizar la protección de todos los candidatos que la necesiten rumbo a las elecciones de 2024

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofreció protección a las virtuales candidatas presidenciales durante las campañas electorales en el país.

En específico, las virtuales candidatas mencionadas por el presidente son Xóchitl Gálvez, quien representa al Frente Amplio por México (FAM), y Claudia Sheinbaum, coordinadora de Morena. Durante su conferencia de prensa matutina, AMLO reveló que el ejército ha extendido una invitación a estas candidatas para brindarles protección durante el proceso electoral.

Enfatizó que esta medida no se limitará únicamente a las virtuales candidatas presidenciales, sino que se aplicará a cualquier servidor público o persona que busque un cargo de elección popular. El objetivo principal de esta decisión es garantizar la seguridad de los candidatos en un período electoral en el que históricamente se ha registrado un aumento en la violencia.

Señaló que los tiempos electorales suelen ser acompañados por un incremento en la violencia, una situación que se ha experimentado en elecciones anteriores en el país. Por lo tanto, la oferta de protección por parte de la Sedena tiene como objetivo prevenir incidentes que puedan poner en peligro la integridad de los candidatos y asegurar un proceso electoral más seguro.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO cumple con orden del INE de colocar cortinillas en la ‘mañanera’

En la posdata el Presidente indica que «si eres conservador… te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes».

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumplió con la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral (INE) antes de iniciar su conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se transmitió un mensaje en el que se abordaron las restricciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución Mexicana relacionadas con los servidores públicos y la propaganda en cualquier modalidad en comunicación social.

Cabe recordar que en días recientes, el INE emitió una orden dirigida al presidente AMLO , en la que se le solicitaba que antes de comenzar sus conferencias matutinas, se incluyera un mensaje que hiciera referencia a las prohibiciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución para los servidores públicos.

En respuesta a esta solicitud, el presidente de México anunció su disposición a acatar la orden, pero también adelantó su intención de incluir un mensaje adicional. El mensaje leído antes de la conferencia matutina de hoy llevaba la siguiente posdata:

«Posdata: Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Andrés Manuel López Obrador».

Seguir Leyendo

Nacionales

Alianza Público-Privada Impulsa a México como Líder en Alimentos Sanos y Seguros

El pronunciamiento tuvo lugar durante la clausura del Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA)

Publicado

en

Por

México, 8 de septiembre de 2023 – El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, ha resaltado la importancia de la alianza público-privada entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y los productores para posicionar a México como uno de los principales generadores de alimentos sanos, inocuos y seguros a nivel mundial. Esta colaboración estratégica ha contribuido a que el país cuente con un destacado estatus sanitario internacional y aporte valor agregado a las exportaciones nacionales en mercados altamente competitivos.

El pronunciamiento tuvo lugar durante la clausura del Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). El evento sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre cuestiones cruciales relacionadas con la sanidad e inocuidad agroalimentaria, como la trazabilidad, programas de prevención de plagas y enfermedades, y la resistencia a los antimicrobianos.

Calderón Elizalde enfatizó la importancia del diálogo entre diversos actores para diseñar políticas públicas orientadas a proteger la producción agropecuaria, promover el desarrollo sostenible de las comunidades, facilitar el comercio internacional de productos agroalimentarios y encontrar técnicas sustentables para el control de plagas y enfermedades.

Durante el congreso, se compartieron perspectivas y experiencias de colegas de otros países, como los de Centroamérica y Estados Unidos, lo que ha permitido identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de México en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

Calderón Elizalde subrayó que el Senasica trabaja de manera constante para adoptar tecnologías y plataformas científicas de vanguardia, con el objetivo de proporcionar herramientas innovadoras para proteger el patrimonio de los productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros.

En cuanto a los resultados tangibles, se destacó que el Senasica opera una red nacional de más de 40 mil trampas para detectar la presencia de más de 30 especies de moscas exóticas de la fruta, incluida la mosca del Mediterráneo. Además, México se encuentra entre los ocho países libres de las enfermedades más devastadoras a nivel mundial, lo que protege a más de 665 millones de cabezas de ganado bovino, porcino y aviar.

El congreso también contó con la participación de directores generales de instituciones clave en el sector agroalimentario, quienes resaltaron la importancia de impulsar acciones conjuntas con la academia y el sector productivo para modernizar las herramientas utilizadas en la producción de alimentos seguros.

En conclusión, esta alianza público-privada y los esfuerzos en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria han fortalecido la posición de México como líder en la producción de alimentos sanos y seguros, contribuyendo al objetivo del Gobierno de fortalecer la seguridad alimentaria y el abasto nacional de alimentos a precios justos para la población mexicana.

Seguir Leyendo

Tendencias