Conecte con nosotros

Nacionales

Continúa la Convocatoria del Servicio de Protección Federal para Aspirantes en el Estado de México

Las jornadas de reclutamiento se llevarán a cabo en los siguientes lugares y fechas del Estado de México

Publicado

en

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Servicio de Protección Federal (SPF), ha dado a conocer que su convocatoria para integrarse a este cuerpo de seguridad continúa abierta. La oferta está dirigida a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, y se llevará a cabo a través de jornadas de reclutamiento en diferentes municipios del Estado de México.

Este proceso busca cubrir plazas federales en diversas áreas, principalmente como guardias especializados en protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones en dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, órganos del Poder Legislativo y Judicial, así como organismos autónomos e instituciones que lo soliciten.

El puesto ofrece una serie de beneficios, incluidos un salario mensual de 12,906 pesos, prestaciones superiores a la ley, acceso a seguridad social, crédito hipotecario FOVISSSTE, aguinaldo de 40 días de salario, vales de despensa, 20 días de vacaciones anuales, seguro médico por riesgos, y licencias de maternidad y paternidad, entre otros.

Las jornadas de reclutamiento se llevarán a cabo en los siguientes lugares y fechas del Estado de México:

  • 26 de marzo: Quiosco de la cabecera municipal de Coacalco, Calle 5 de Febrero, manzana 031, colonia San Francisco Coacalco.
  • 27 de marzo: DIF Acolman, Calzada de los Agustinos s/n, manzana 68, colonia Centro, y en el Bazar «Las Abejas» en Tecámac, ubicado en la carretera México-Pachuca, manzana 18, Local J, colonia Centro.
  • 27 y 28 de marzo: Edificio administrativo de Gobierno «Heberto Castillo» en Chimalhuacán, ubicado en las calles La Paz y Las Flores, colonia La Ladera.
  • 28 de marzo: Explanada municipal de Otumba, manzana 01, y en la oficina regional de empleo en Toluca, ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez no. 216, Barrio de Santa Clara.

Los aspirantes interesados deben cumplir con varios requisitos, tales como ser ciudadanos mexicanos, contar con secundaria terminada, no tener antecedentes penales ni haber sido destituidos de cargos públicos o cuerpos de seguridad, y estar dispuestos a reubicarse en cualquier parte del país. Además, se permite que los candidatos tengan tatuajes, siempre y cuando no sean visibles.

El proceso de reclutamiento también establece que los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos físicos, como estaturas mínimas de 1.50 m para mujeres y 1.60 m para hombres, además de no consumir drogas ni padecer alcoholismo.

Los documentos que deben presentarse en original y copia incluyen acta de nacimiento, comprobante de estudios, comprobante de domicilio, cartilla militar liberada (para varones), identificación oficial, currículum con fotografía reciente, RFC con homoclave, CURP, dos referencias personales y laborales, y una fotografía reciente tamaño infantil.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los números de teléfono sin costo (800 00 77377) o directo (55) 54846733, o enviar un correo electrónico a las direcciones [email protected] o [email protected]. También pueden consultar las páginas web https://spf.gob.mx/convocatoria y https://www.gob.mx/proteccionfederal, o seguir las redes sociales del SPF.

El SPF ofrece una excelente oportunidad de empleo para aquellos ciudadanos con vocación de servicio que desean formar parte de una institución encargada de proteger y salvaguardar las instalaciones del país.

Nacionales

En 2026, la Beca Universal Rita Cetina beneficiará a todo el alumnado de primaria pública

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria

Publicado

en

Por

A partir del próximo año, la Beca Universal Rita Cetina ampliará su cobertura para incluir a todas las niñas y niños que cursen la educación primaria pública del país, lo que permitirá que más de 20 millones de estudiantes reciban este apoyo económico durante 2026, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria. Con ello, el apoyo —que ya cubre a estudiantes de secundaria— alcanzará por primera vez a toda la educación básica pública.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, el número de beneficiarios pasó de 5.6 millones a 8.8 millones, lo que representa un incremento de 58.2% y una inversión de 75 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Delgado Carrillo destacó que el objetivo central del programa es garantizar que ningún menor abandone la escuela por motivos económicos, además de fortalecer el tejido social y contribuir a la reducción del abandono escolar.

El crecimiento también se refleja en el número de familias beneficiarias, que aumentó de 4.1 millones a más de 7 millones, un alza del 68.7% en un solo ciclo escolar.

Actualmente, la beca beneficia a estudiantes desde el nivel inicial hasta secundaria: 2 mil 65 menores de nivel inicial, 423 mil de preescolar, más de 3.1 millones de primaria y 5.2 millones de secundaria.

El titular de la SEP subrayó que nueve de cada diez estudiantes de secundaria en escuelas públicas ya cuentan con una beca, lo que —dijo— representa un cambio estructural en materia de inclusión educativa y equidad.

Con esta ampliación, el programa federal busca consolidarse como una política pública permanente para respaldar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Refuerza la Marina con maquinaria pesada la recuperación en zonas afectadas por lluvias en el Golfo-Centro

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas

Publicado

en

Por

Para acelerar la rehabilitación de caminos y servicios tras las afectaciones provocadas por los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó maquinaria pesada en distintos municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, donde continúan las labores de limpieza y desazolve como parte del Plan Marina.

En municipios veracruzanos como Álamo, El Higo, Poza Rica y Tempoal, se llevan a cabo trabajos de remoción de lodo, basura y escombros, así como la liberación de vialidades rurales que permanecían incomunicadas. La operación se realiza con apoyo de excavadoras, cargadores, retroexcavadoras, pipas, barredoras, tractocamiones y unidades de succión, entre otros equipos especializados.

La Marina informó que actualmente cuenta con 115 máquinas y vehículos operativos en coordinación con gobiernos locales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como empresas privadas del sector de la construcción. Entre todos los participantes se ha logrado un avance significativo en la recuperación: 95% en algunas zonas de Álamo, 87% en El Higo y 70% en Poza Rica.

De acuerdo con los reportes de la Semar, las acciones conjuntas han permitido despejar 629 vialidades, remover casi 25 mil metros cúbicos de lodo y escombro, retirar más de 5 mil árboles caídos y asistir a más de 13 mil personas mediante evacuaciones, atenciones médicas y distribución de alimentos y agua potable.

Las autoridades destacaron que el uso de maquinaria mecanizada ha reducido considerablemente los tiempos de limpieza y ha minimizado riesgos para el personal desplegado, al permitir tareas que antes dependían del trabajo manual.

El personal técnico del Servicio de Ingenieros Navales coordina la supervisión y mantenimiento de los equipos para mantenerlos operativos y redistribuirlos según las necesidades de cada zona.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso de apoyar a la población en situaciones de emergencia y continuar con la recuperación de las comunidades afectadas hasta restablecer completamente las condiciones de acceso, seguridad e higiene.

Seguir Leyendo

Nacionales

Activan plan de contingencia por derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, Veracruz

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) desplegó un operativo especial para contener un derrame de hidrocarburos detectado en el río Pantepec, en la región norte de Veracruz, donde se mantiene activo el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado ante el riesgo de contaminación en los municipios de Álamo y Tuxpan.

De acuerdo con la dependencia federal, el incidente fue localizado en días recientes en las inmediaciones de Citlaltépetl, a unos 50 kilómetros de Tuxpan, y es atendido en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades estatales y municipales.

El operativo incluye la participación de 300 elementos navales, un buque de contención, un avión, un helicóptero, dos drones y diversas embarcaciones menores, además de equipo especializado como barreras de contención, tanques de almacenamiento, sistemas de vacío y unidades de recuperación de hidrocarburos.

Entre las primeras acciones implementadas se encuentran los vuelos de reconocimiento, la instalación de barreras flotantes en puntos estratégicos y el inicio de maniobras de contención en la zona de El Higueral. También se prevé el uso de sustancias químicas para dispersar el contaminante y el desvío controlado del flujo del derrame.

Las autoridades mantienen vigilancia permanente sobre el cauce y han emitido recomendaciones preventivas a la población para evitar el contacto con las áreas afectadas. Hasta el momento no se han reportado afectaciones mayores a comunidades ribereñas.

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de proteger los ecosistemas acuáticos y apoyar a la ciudadanía ante emergencias ambientales, destacando que las labores continuarán hasta asegurar el control total del incidente.

Seguir Leyendo

Tendencias