Conecte con nosotros

Estados

Denuncian campos de reclutamiento forzado en Jalisco y Guanajuato por el CJNG

Según la Comisión Nacional de Búsqueda, en Lagos de Moreno han desaparecido 323 personas; las familias de víctimas aseguran que son muchos más

Publicado

en

desaparecidos

Cientos de habitantes denuncian que existen campos de reclutamiento forzado que controlan las bandas del crimen organizado, en las cuevas de Comanja de Corona, la zona montañosa entre los límites del municipio de Lagos de Moreno (Jalisco) y León (Guanajuato).

“Yo creo que ahí tienen a mi hijo”, dice Maribel Ramos, madre de Mauricio Rodríguez, de 15 años de edad, quien desapareció el pasado de 4 de agosto a mediodía. Desde entonces no ha dejado de buscarlo, comenta. Su angustia aumentó cuando algunos vecinos le dijeron que probablemente el joven se encuentre en esas cuevas.

Mauricio salió con tres amigos. Ellos regresaron a casa dos días después, dice, pero se niegan a hablar sobre la desaparición de Mauricio; están amenazados.

Maribel clama: “Con mi padre Dios no estamos enojados. Le pedimos con más fe; le suplicamos una pista, una sola. Le digo: si mi hijo ya está contigo, qué bueno que esté descansando. Su cuerpo, su espíritu, su alma te pertenecen, pero quiero sentir que el cuerpo me pertenece también. Ayúdame a encontrarlo para tener un lugar a dónde ir a llorarle, a dónde hablarle”.

En la pequeña Fiscalía de Lagos de Moreno, donde sólo Ricardo Arias investiga como Ministerio Público (MP) los crímenes en la región Altos Norte de Jalisco –una de las más peligrosas del estado–, la negativa para buscar en Comanja fue contundente:

“Como usted comprenderá, para allá está muy peligroso. Hace poco nos pusieron una emboscada”, le dijo un trabajador de la dependencia a Maribel.

Le comentó también que en 15 días le resuelve. “¿Quince días más para saber si mi hijo estuvo o está ahí?”, se pregunta la madre de Mauricio.

Según la Comisión Nacional de Búsqueda, en Lagos de Moreno han desaparecido 323 personas; las familias de víctimas aseguran que son muchos más, sólo que el miedo a las represalias evita las denuncias.

La zona, que según el discurso oficial es disputada por los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Santa Rosa de Lima, es un espacio violento y poco atendido por el Gobierno de Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano (MC), en cuya administración han desaparecido más de 3 mil personas.

Entre él y su homólogo en Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), hay alianzas económicas, pero no proyectos regionales para combatir la violencia.

Laboratorios clandestinos

De acuerdo con información del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de 2006 a 2018 la Secretaría de la Defensa Nacional confiscó tres laboratorios donde se elaboraban drogas sintéticas en Lagos de Moreno y otros cinco en la región Altos Norte. La zona occidente del país es la principal productora de cristal, ahí se localiza 67 por ciento de los laboratorios clandestinos.

Daniel Bocanegra es otra víctima. Él desapareció el 10 de junio de 2015 tras negarse a ser vendedor de cristal. Tenía 28 años y seis hijos. Su mamá lo buscó durante meses en las bolsas negras de basura dejadas en las esquinas de las calles.

Los problemas de violencia y presupuesto han ocasionado que la delegación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses tenga hoyos en el techo, esté saturada y haya cuerpos no identificados.

Estados

Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para que extorsión se persiga de oficio en México

El Gobierno federal afirmó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el fin de semana pasado.

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, enviará este martes 8 de julio  la Cámara de Diputados una iniciativa para que se expida una Ley General contra la Extorsión, para que dicho delito se persiga de oficio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el Gobierno federal afirmó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el fin de semana pasado.

“Hoy la presidenta firmará una iniciativa dirigida a la Cámara de Diputados con la finalidad de dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales necesarias para expedir una legislación general en la que se establezca, como mínimo, la homogeneización del tipo penal y de sus penas”, indicó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.

“(El delito de extorsión) ya es considerado grave en el artículo 19 constitucional y en esta ley se establecerá de manera clara que será perseguido de oficio. El Estado asuma totalmente la responsabilidad para proteger a víctimas, testigos y ofendidos”, puntualizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que todos los delitos han ido a la baja en su sexenio,, pero  reconoció que la extorsión “es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”,

“Esta modificación a la ley que refuerza la estrategia. ¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy, quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión, es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos. La víctima es el Estado”, apuntó.

La mandataria mexicana apuntó que debe modificar la Constitución para que la extorsión se combata de oficio y se tenga una misma legislación para toas las entidades del país.

“Para que pueda haber una Ley General contra la Extorsión tiene que modificarse la Constitución en las atribuciones del Congreso (…) Se modifica la Constitución, se hace una Ley General contra la Extorsión y todos los estados deben hacer sus leyes de acuerdo con la ley general”, puntualizó.

Seguir Leyendo

Estados

Aseguran 15 millones de litros de combustible en Coahuila; el decomiso más grande del sexenio

En ambas acciones, se aseguraron 129 carrotanques y 15.48 millones de litros de combustible.

Publicado

en

Por

Autoridades mexicanas informaron este lunes del aseguramiento de más de 15 millones de litros de hidrocarburos, el más grande del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en dos operativos realizados en el estado de Coahuila.

Los operativos fueron coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con agentes de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades locales, según apuntaron en un comunicado.

En ambas acciones, se aseguraron 129 carrotanques y 15.48 millones de litros de combustible.

Detallaron que en la primera acción, llevada a cabo en el municipio de Ramos Arizpe, los agentes localizaron 33 carrotanques en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, los cuales contenían 3.96 millones de litros de hidrocarburo.

Mientras que en el segundo evento, cerca de una estación en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11.52 millones de litros de hidrocarburo.

«La localización y resguardo de los 129 carrotanques es el aseguramiento de mayor magnitud que se ha logrado en la presente administración», afirmaron las autoridades.

Según la petrolera estatal entre 2019 y 2024, la sustracción ilegal de combustibles ha costado a Pemex más de 75.710 millones de pesos (casi 3.786.millones de dólares) y solo en el primer trimestre esta cifra ascendió a los 5.471 millones de pesos (unos 274 millones de dólares).

Seguir Leyendo

Estados

Llave MX: la identidad digital que facilita trámites y servicios en línea con el gobierno

Con esta herramienta, la ciudadanía podrá realizar gestiones en línea de manera segura, rápida y eficiente, evitando las largas filas y trámites presenciales repetitivos. La creación de una cuenta es sencilla y se completa en menos de cinco minutos, solicitando únicamente la CURP, un teléfono celular, correo electrónico y la definición de una contraseña.

Publicado

en

Por

La plataforma Llave MX se posiciona como una solución tecnológica que permite a los mexicanos crear una identidad digital personal para acceder a trámites, servicios y programas sociales en portales oficiales de los tres niveles de gobierno, sin salir de casa.

Con esta herramienta, la ciudadanía podrá realizar gestiones en línea de manera segura, rápida y eficiente, evitando las largas filas y trámites presenciales repetitivos. La creación de una cuenta es sencilla y se completa en menos de cinco minutos, solicitando únicamente la CURP, un teléfono celular, correo electrónico y la definición de una contraseña.

Llave MX garantiza la protección de los datos, ya que cada solicitud de trámite genera un aviso de confirmación, impidiendo el uso no autorizado de la cuenta. Además, elimina la necesidad de presentar documentos en papel en cada dependencia, pues almacena un expediente digital con validez oficial.

Esta iniciativa fortalece el derecho a la identidad digital contemplado en la Constitución, y facilita el acceso a otros derechos como la educación, salud y participación ciudadana.

Actualmente, Llave MX se utiliza para inscripciones educativas, registros oficiales en el Poder Judicial, trámites de actas civiles, y procesos en agencias de seguridad y compras gubernamentales. Para el periodo 2025-2026, se planea integrar expedientes digitales tanto para personas físicas como morales, además de mejorar la gestión de medicamentos e insumos médicos en el sector salud.

Con la implementación progresiva de más trámites y servicios, Llave MX avanza como uno de los proyectos clave de la Administración para el Desarrollo Digital y Tecnológico, buscando consolidar una identidad digital nacional accesible para todos.

Seguir Leyendo

Tendencias