Conecte con nosotros

Estados

Denuncian campos de reclutamiento forzado en Jalisco y Guanajuato por el CJNG

Según la Comisión Nacional de Búsqueda, en Lagos de Moreno han desaparecido 323 personas; las familias de víctimas aseguran que son muchos más

Publicado

en

desaparecidos

Cientos de habitantes denuncian que existen campos de reclutamiento forzado que controlan las bandas del crimen organizado, en las cuevas de Comanja de Corona, la zona montañosa entre los límites del municipio de Lagos de Moreno (Jalisco) y León (Guanajuato).

“Yo creo que ahí tienen a mi hijo”, dice Maribel Ramos, madre de Mauricio Rodríguez, de 15 años de edad, quien desapareció el pasado de 4 de agosto a mediodía. Desde entonces no ha dejado de buscarlo, comenta. Su angustia aumentó cuando algunos vecinos le dijeron que probablemente el joven se encuentre en esas cuevas.

Mauricio salió con tres amigos. Ellos regresaron a casa dos días después, dice, pero se niegan a hablar sobre la desaparición de Mauricio; están amenazados.

Maribel clama: “Con mi padre Dios no estamos enojados. Le pedimos con más fe; le suplicamos una pista, una sola. Le digo: si mi hijo ya está contigo, qué bueno que esté descansando. Su cuerpo, su espíritu, su alma te pertenecen, pero quiero sentir que el cuerpo me pertenece también. Ayúdame a encontrarlo para tener un lugar a dónde ir a llorarle, a dónde hablarle”.

En la pequeña Fiscalía de Lagos de Moreno, donde sólo Ricardo Arias investiga como Ministerio Público (MP) los crímenes en la región Altos Norte de Jalisco –una de las más peligrosas del estado–, la negativa para buscar en Comanja fue contundente:

“Como usted comprenderá, para allá está muy peligroso. Hace poco nos pusieron una emboscada”, le dijo un trabajador de la dependencia a Maribel.

Le comentó también que en 15 días le resuelve. “¿Quince días más para saber si mi hijo estuvo o está ahí?”, se pregunta la madre de Mauricio.

Según la Comisión Nacional de Búsqueda, en Lagos de Moreno han desaparecido 323 personas; las familias de víctimas aseguran que son muchos más, sólo que el miedo a las represalias evita las denuncias.

La zona, que según el discurso oficial es disputada por los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Santa Rosa de Lima, es un espacio violento y poco atendido por el Gobierno de Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano (MC), en cuya administración han desaparecido más de 3 mil personas.

Entre él y su homólogo en Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), hay alianzas económicas, pero no proyectos regionales para combatir la violencia.

Laboratorios clandestinos

De acuerdo con información del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de 2006 a 2018 la Secretaría de la Defensa Nacional confiscó tres laboratorios donde se elaboraban drogas sintéticas en Lagos de Moreno y otros cinco en la región Altos Norte. La zona occidente del país es la principal productora de cristal, ahí se localiza 67 por ciento de los laboratorios clandestinos.

Daniel Bocanegra es otra víctima. Él desapareció el 10 de junio de 2015 tras negarse a ser vendedor de cristal. Tenía 28 años y seis hijos. Su mamá lo buscó durante meses en las bolsas negras de basura dejadas en las esquinas de las calles.

Los problemas de violencia y presupuesto han ocasionado que la delegación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses tenga hoyos en el techo, esté saturada y haya cuerpos no identificados.

Estados

Refuerza FGE Quintana Roo acciones para la búsqueda de personas desparecidas en el estado

Destaca el Fiscal General, Óscar Montes de Oca, participación de personal de este organismo autónomo en el Taller de Perfilación Indirecta de la Persona no Localizada

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, informa que como parte de las acciones para contar con funcionarios mejor preparado con el fin de atender a la población que lo requiera, personal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, participa en el Taller de Perfilación Indirecta de la Persona no Localizada.

El Fiscal General destacó que este taller, impartido por instructores de la Secretaría der Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, fortalecerá los trabajos permanentes de búsqueda de personas desaparecidas que se realizan en conjunto con el Grupo de Colaboración para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo.

“Esta actividad, además de reforzar los conocimientos del personal de la Fiscalía General del Estado en esta materia, se intercambiaron experiencias que ayudarán a sensibilizar a los funcionarios púbicos para la atención de los familiares de desaparecidos, además de ir entendiendo, a través de la realización de entrevistas, lo que está pasando en el seno familiar de las personas desaparecidas, en especial de los adolescentes”, refirió Óscar Montes de Oca.

Cabe destacar que este taller contó con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Estatal.

El titular de la FGE Quintana Roo destacó la importancia de la capacitación al personal de las diversas áreas de este organismo autónomo, para cumplir con su encomienda de impartir justicia rápida y expedita, en beneficio de la población, con lo que se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Seguir Leyendo

Estados

Recupera FGE Quintana Roo más de 16 millones de pesos por concepto de reparación de daño a favor de las víctimas, a través de Justicia Alternativa

Entre el 1 y 31 de mayo el Ministerio Público derivó 584 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que 291 llegaron a acuerdos reparatorios a favor de las víctimas

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, se recuperaron 16 millones 32 mil 702.11 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de mayo del año en curso.

Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Entre el 1 y 31 de mayo el Ministerio Público derivó 584 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que 291 llegaron a acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.

En el mismo periodo fueron atendidas un total de 2 mil 159 personas, quedando pendientes 620 expedientes.

Cabe mencionar que la justicia alternativa está contemplada dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita, con lo que la Fiscalía General del Estado se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Seguir Leyendo

Estados

FGE Quintana Roo detiene a tres personas por presunta participación de un homicidio de una mujer

La detención se llevó a cabo en coordinación con autoridades de Seguridad Pública del Estado de Veracruz y serán trasladados a Solidaridad en las próximas horas

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, informó que en colaboración con autoridades de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de tres personas del sexo masculino, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio de una mujer extranjera.

Los imputados son Martín “P”, José “R” y Pedro “H, quienes fueron detenidos  por otros delitos en el Estado de Veracruz y tras las primeras investigaciones, fueron relacionados con el homicidio de una mujer extranjera, en un establecimiento de Playa del Carmen, el 30 de mayo del año en curso.

Sobre este caso, el Fiscal General señaló que se trató de un ataque directo hacia la víctima, un hecho planeado; posteriormente los presuntos autores materiales del homicidio huyeron hacia Veracruz, donde fueron detenidos y entregados a agentes de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, por lo que en las próximas horas serán trasladados a este municipio, para presentarlos ante la autoridad que los requiere.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado cumple su encomienda de investigar, capturar y presentar ante la autoridad correspondiente a los posibles transgresores de la ley, con lo que refuerza el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Seguir Leyendo

Tendencias