Conecte con nosotros

Cultura

Descubren mastodonte fosilizado en mina de oro

En la mina se podrían encontrar más huesos de mastodontes, ya que estos animales vivían en manadas.

Publicado

en

restos-fósiles-de-un-mastodonte

En una mina de oro artesanal en el centro de Colombia, fueron hallados los restos fosilizados de un mastodonte.

Los mineros que se encontraban trabajando en un túnel cerca de la ciudad de Quinchía en el departamento de Risaralda descubrieron los huesos. 

Dicho descubrimiento es el primero en su tipo, aunque también se han encontrado restos de mastodonte en los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca.

El antropólogo Carlos López dijo que son animales llamativos por su gran tamaño y nos llevan a una máquina del tiempo a preguntarnos cómo eran y cómo vivían antes los humanos.

Aún continúan retirando los huesos que se encuentran dentro de la mina, incluso encontraron un colmillo de 1.10 metros de largo, los expertos estudian los restos.

Por su parte, el director ambiental de Risaralda, Julio César Gómez indicó que «se pudo determinar que era una megafauna que desde hace 2 millones y hasta 10 mil años desaparecieron de la tierra».

TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno de Peña Nieto creó una «mentira histórica» en el caso Ayotzinapa con el robo de millones de pesos, dice Gertz

Cultura

Consolida PEMEX la cultura de transparencia y rendición de cuentas

Se adiciona un procedimiento para atender consultas y dudas de nuestros proveedores y contratistas

Publicado

en

Por

Con la puesta en operación del portal PEMEX+TRANSPARENTE, Petróleos Mexicanos (PEMEX) contribuye al objetivo de generar una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Cabe recordar que este portal se puso en marcha desde el 18 de marzo pasado.

A través de un comunicado, PEMEX señaló que se vive una etapa de transparencia sin precedentes, ya que el 100% de los contratos vigentes son públicos y pueden ser consultados de forma accesible, ágil y dinámica en línea. Asimismo, se publica de manera mensual el reporte de adeudos y pagos a proveedores y contratistas.

Agrega que en el portal PEMEX+TRANSPARENTE se adiciona un nuevo procedimiento para atender consultas y dudas de nuestros proveedores y contratistas sobre pagos, adeudos, trámites de Codificación de Pagos y Descuentos (Copade) entre otros.

“A través de esta plataforma electrónica se elimina el trámite presencial, la gestión e intervención de funcionarios y de intermediarios en nuestra cadena de pagos; todos los proveedores tendrán acceso a un canal institucional de consulta directa y confiable”, señala el documento.

Así mismo, hace un llamado a los empresarios en general, para no dejarse sorprender y utilicen solamente el nuevo mecanismo y en caso de identificarse alguna conducta indebida, podrán canalizar su queja a la Unidad de Responsabilidades de PEMEX a través de la liga:

https://www.pemex.com/Paginas/unidad-responsabilidades.aspx

Seguir Leyendo

Cultura

AMLO supervisa avances de Sembrando Vida en Chiapas

“Celebro que se estén llevando a cabo estas acciones aquí en la sierra de Chiapas», expresó el presidente de México

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó el avance del programa Sembrando Vida en Motozintla, Chiapas, donde afirmó que los Programas para el Bienestar ayudan a distribuir el presupuesto con justicia y llegan hasta en las comunidades más apartadas.

“Celebro que se estén llevando a cabo estas acciones aquí en la sierra de Chiapas que es una de las regiones más pobres, más abandonadas de México. Por eso me da gusto que el programa de bienestar se esté aplicando en esta región”, expresó.

Hizo un llamado a las y los servidores públicos a continuar trabajando en beneficio de la población que más lo necesita.

“Les pido a todos los que están coordinando estas acciones, a todos los servidores públicos, que nos sigamos aplicando con mucha dedicación, con mucho amor, que sigamos entusiasmados sirviendo al pueblo, profesándole un profundo amor al pueblo. Esa es la política”, instruyó.

El jefe del Ejecutivo añadió que el apoyo a trabajadoras y trabajadores del campo, así como los recursos para los Programas para el Bienestar, están garantizados durante su gestión sin importar las circunstancias.

Adicionalmente, en Chiapas se construyen sucursales del Banco del Bienestar. En total la entidad contará con 199 sucursales para evitar que las personas beneficiarias tengan que hacer traslados largos para acceder a sus recursos; dos estarán en Motozintla.

“Vamos hacia adelante con estos programas, hay que dejarlos bien consolidados, ya no estemos pensando en el 24, estos programas deben quedar consolidados a finales de este año”, apuntó el mandatario.

Seguir Leyendo

Cultura

Conmemoran los 500 años de Resistencia indígena y la toma de México-Tenochtitlan

Actividades artísticas y culturales en conmemoración por los 500 años de Resistencia indígena y la toma de México-Tenochtitlan, en el marco de las celebraciones de este 2021

Publicado

en

Por

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de las instituciones y organismos que la conforman, ha preparado un programa de actividades artísticas y culturales en conmemoración por los 500 años de Resistencia indígena y la toma de México-Tenochtitlan, en el marco de las celebraciones de este 2021, declarado “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”.

“La conmemoración de los 500 años de resistencia indígena es una gran oportunidad para asomarnos a las raíces que nos sostienen; adentrarnos el pasado para reconocer y revalorar la diversidad cultural que hoy día somos como país y que es nuestra mayor riqueza”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

Entre las actividades -virtuales y presenciales- se encuentran, por parte del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), el Foro virtual 500 años de resistencia indígena y la Toma de Tenochtitlan, el cual será transmitido por la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en el perfil de Facebook del INEHRM (/inehrm.fanpage), hoy, jueves 12 de agosto a las 17:00 horas.

Asimismo, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Economía, el INEHRM darán a conocer al 13 agosto los trabajos ganadores del certamen Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena, que se enmarca las conmemoraciones de este 2021, declarado “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”.

En colaboración con Radio Educación, el INEHRM transmite la serie Historia Viva, donde se abordan temas como la situación social de la civilización nahua, la toma de Tenochtitlan, el coloniaje de México y la vida cotidiana de las comunidades indígenas en ese periodo. La serie se compone de cuatro capítulos, de los cuales ya han sido emitidos dos; se pueden escuchar los miércoles de agosto, a las 13:05 horas en la frecuencia 1060 de AM y en línea a través de radioeducacion.edu.mx.

Seguir Leyendo

Tendencias