Conecte con nosotros

Nacionales

Diputados aprueban en lo particular reforma a la Ley de Amparo

Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) emitieron 332 votos a favor de la minuta, mientras el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) emitieron 128 en contra.

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo, modificando el proyecto para que se aplique a las etapas procesales futuras de los juicios que actualmente están en curso.

Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) emitieron 332 votos a favor de la minuta, mientras el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) emitieron 128 en contra.

Pese a que los diputados morenistas eliminaron la retroactividad aprobada por el Senado, aprobaron después un artículo transitorio en el que se indica que los juicios de amparo se dividen en varias etapas procesales, y que la reforma se aplicará a las etapas que todavía están pendientes de resolverse en los juicios que están en curso.   

Tras su aprobación, la minuta será enviada al Senado de la República para su análisis y votación. Sin embargo, los partidos de oposición criticaron que se mantuvo la retroactividad de la ley, es decir, la posibilidad de que la reforma se aplique a los juicios de amparo que ya están en curso, algo que el propio Morena calificó en su momento de inconstitucional.  

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Nacionales

Juan Gay Gutiérrez recibe el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 por su legado en la defensa del patrimonio pecuario

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó la trascendental labor de Gay Gutiérrez, calificando a los sanitaristas de México como «héroes anónimos» que han sido fundamentales para consolidar al país como la décima potencia agroalimentaria mundial

Publicado

en

Por

El médico veterinario zootecnista Juan Gay Gutiérrez ha sido galardonado con el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 (PNSA) por su destacada trayectoria de más de 55 años en la sanidad animal de México. Este reconocimiento, entregado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), celebra sus esfuerzos en la erradicación de enfermedades y plagas que han puesto en riesgo la producción agroalimentaria del país.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó la trascendental labor de Gay Gutiérrez, calificando a los sanitaristas de México como «héroes anónimos» que han sido fundamentales para consolidar al país como la décima potencia agroalimentaria mundial. Su trabajo ha permitido garantizar la seguridad alimentaria, tanto para los mexicanos como para los mercados internacionales.

Consolidación del sistema zoosanitario nacional
Durante su carrera, Juan Gay Gutiérrez encabezó múltiples esfuerzos para fortalecer la infraestructura sanitaria del país. Uno de sus mayores logros fue la creación del Sistema Nacional de Emergencia en Salud Animal, una herramienta clave en la lucha contra enfermedades emergentes como el gusano barrenador del ganado, plaga que ha sido controlada con éxito desde su irrupción en Centroamérica.

En su última etapa en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Gay Gutiérrez fue responsable de coordinar la respuesta ante esta amenaza en el sur-sureste de México, logrando contener su avance por más de 11 meses. La estrategia de telediagnóstico asistido y el uso de binomios caninos detectores son solo algunas de las innovaciones que impulsó para mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias.

Un reconocimiento mundial
A lo largo de su carrera, Gay Gutiérrez ha sido un referente en la sanidad animal, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Su trabajo con organismos globales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) ha sido crucial en la armonización de normas sanitarias entre países latinoamericanos.

Además, fue pieza clave en la creación del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa), laboratorio de referencia mundial en sanidad animal. También impulsó la instalación del primer laboratorio de secuenciación genómica avanzada en la Secretaría de Agricultura, fortaleciendo aún más el sistema de salud animal de México.

Líder en la sanidad animal de México
Juan Gay Gutiérrez agradeció el premio y destacó la colaboración de sus compañeros, quienes, bajo su liderazgo, lograron hitos en la erradicación de enfermedades como la fiebre porcina clásica y la enfermedad hemorrágica viral de los conejos. También subrayó el legado dejado por el Sistema Nacional de Emergencia en Salud Animal, que ha sido crucial para enfrentar los retos sanitarios del país.

«Es un orgullo saber que el sistema de emergencia en salud animal, que comenzó como una pequeña comisión, hoy es un modelo respetado a nivel mundial», señaló Gay Gutiérrez, quien reconoció a los actuales líderes del sistema como el veterinario Javier Calderón Elizalde y Gabriel Ayala Borunda, quienes, según él, están preparados para afrontar los nuevos retos sanitarios.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de México con la sanidad animal y resalta la importancia del trabajo de los profesionales que, como Gay Gutiérrez, han sido clave para garantizar la salud del patrimonio pecuario del país y la seguridad alimentaria de la población.

Seguir Leyendo

Tendencias