Conecte con nosotros

Uncategorized

Disminuye consumo de drogas legales e ilegales durante epidemia de COVID-19

En la ceremonia por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas México y UNOPS presentaron sus respectivos informes en la materia.

Publicado

en

El Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas 2021, que hoy presentaron autoridades de la Secretaría de Salud, realizado en 17 mil 267 personas, revela que 26 por ciento dejó de consumir tabaco; 8.6 por ciento alcohol; y 59.9 por ciento drogas ilegales, revela.

El estudio fue realizado en el contexto de la epidemia por COVID-19, en los últimos 12 meses, por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), en 17 mil 267 personas de las cuales 62 por ciento (10 mil 677) fueron mujeres y 37 por ciento (seis mil 413) hombres, con edad promedio de 40.9 años.

En los resultados del informe que se presentó durante el cierre de los trabajos por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, también se advierte que el estrés y la preocupación fueron los estados emocionales más comunes en las personas estudiadas.

De igual forma, se advierte disminución en los patrones de consumo de sustancias psicoactivas durante el periodo de aislamiento de la pandemia por virus SARS-CoV-2, la ingesta de bebidas alcohólicas disminuyó 26.7 por ciento; 16.8 por ciento, tabaco y 1.5 por ciento drogas ilegales.

El informe relacionado con salud mental y adicciones registra incremento de las violencias dentro de los hogares durante el confinamiento: el maltrato económico aumentó 11.4 por ciento; 9.4 por ciento el maltrato psicológico; 3.1 por ciento la negligencia o abandono, y 2.6 por ciento la violencia física.

Los trastornos de depresión mayor y de ansiedad se situaron en los primeros lugares de demanda de atención por problemas de salud mental.

El titular de Conadic, Gady Zabicky Sirot, indicó que el lema de esta ocasión “Hablemos de drogas”, refleja la congruencia con la Estrategia Nacional para la Prevención que instrumenta el gobierno de México, y que en este momento está en fase de diálogo.

En ese sentido, se pronunció por modificar el nombre conmemorativo y llamarlo: Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y en favor de las personas que padecen de problemas por consumo de sustancias y concentrarse en las personas, las familias y las comunidades.

En su mensaje, el director general de Servicios de Atención Psiquiátrica, Juan Manuel Quijada Gaytán, apuntó que los problemas de salud mental y consumo de sustancias están íntimamente ligados. Solo en el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, una de las unidades médicas especializadas más importantes del país, la causa número uno de hospitalización es la psicosis secundaria al consumo de sustancias.

Precisó que la información, el diálogo y escuchar a las personas con riesgo de adicciones y de alteraciones de salud mental contribuye a prevenir casos.

El director general Conadic, Julio González Olvera, detalló que el Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas 2021 forma parte de las acciones del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas.

El director general para la ONU de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Eduardo Jaramillo Navarrete, dijo que el gobierno de México continuará apostando por la cooperación y la suma de esfuerzos con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones comunes.

El representante de la UNODC, Kristian Hölgue, dio a conocer el Informe Mundial sobre las Drogas 2021, y reconoció el trabajo del gobierno de México para asegurar recursos públicos destinados a la estrategia de prevención y tratamiento de las adicciones, así como la cooperación internacional en la vigilancia de puertos y fronteras.

El Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas debe convocar a la solidaridad y la acción colectiva, y traducirse en políticas públicas que permitan desde la prevención evitar el abuso en el consumo de sustancias dañinas, considerando los efectos que sobre las personas ha dejado la pandemia de COVID-19.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Amenazas de bomba en la UNAM solo han sido alertas; FGR investiga: Sheinbaum

Explicó que las denuncias fueron canalizadas a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la vez que la Fiscalía General de la República (FGR) investigará estos hechos en preparatorias y facultades de la UNAM. Además, dijo que el Gobierno Federal respeta la autonomía universitaria y que solo interviene cuando las autoridades de la UNAM solicitan apoyo.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este viernes que ninguna de las supuestas amenazas de bomba en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido positiva, y que cuando suceden, las autoridades universitarias han decidido evacuar los planteles o suspender las clases de forma preventiva. 

Explicó que las denuncias fueron canalizadas a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la vez que la Fiscalía General de la República (FGR) investigará estos hechos en preparatorias y facultades de la UNAM. Además, dijo que el Gobierno Federal respeta la autonomía universitaria y que solo interviene cuando las autoridades de la UNAM solicitan apoyo.

En las últimas semanas, en planteles como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Facultad de EconomíaFES Iztacala, así como la Preparatoria 6 y 8 recibieron mensajes de amenazas de bombas, por lo que fueron desalojadas y activaron sus protocolos de revisión por supuesta presencia de aparatos explosivos.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Tormenta Raymond provocará lluvias de fuertes a intensas en cuatro estados de México

SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco

Publicado

en

Por

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que la tormenta tropical Raymond, formada en el Pacífico, provocará lluvias muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México, especialmente en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, donde se prevén acumulaciones de hasta 150 mm, así como rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de hasta cuatro metros.

La tormenta se localiza al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y al oeste de Zihuatanejo, Guerrero, desplazándose hacia el oeste-noroeste.

El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco

Por su parte, la tormenta tropical Priscilla, en proceso de disipación, se ubica al sur de Punta Eugenia, Baja California Sur, y generará lluvias fuertes en el estado, además de chubascos, vientos de hasta 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en la costa occidental de la península.

Las autoridades advierten que las lluvias, que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, podrían causar inundaciones, deslaves y encharcamientos, mientras que los vientos tendrían la intensidad para derribar árboles y estructuras ligeras.

Además exhortaron a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Sheinbaum impulsará plan para digitalizar pagos y reducir uso de efectivo en México

La mandataria explicó que el proyecto se está diseñando en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y busca fortalecer la economía formal, facilitar las transacciones cotidianas y modernizar el sistema financiero mexicano.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que en los próximos días presentará una propuesta nacional para fomentar el uso de pagos digitales y disminuir la circulación de efectivo en el país.

Durante su mensaje, la mandataria explicó que el proyecto se está diseñando en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y busca fortalecer la economía formal, facilitar las transacciones cotidianas y modernizar el sistema financiero mexicano.

Sheinbaum destacó que esta iniciativa pretende replicar modelos exitosos aplicados en naciones como Brasil, China e India, donde la digitalización de los pagos ha impulsado el crecimiento económico y ha mejorado la transparencia en las operaciones comerciales.

“Queremos seguir el ejemplo de países que han avanzado hacia una economía más digital, lo cual les ha permitido crecer y fortalecer sus finanzas”, señaló la presidenta.

Además, subrayó que reducir el uso del efectivo también contribuiría a la seguridad, al disminuir los riesgos de robo y lavado de dinero, además de promover la inclusión financiera para millones de personas que aún no cuentan con acceso a servicios bancarios.

“La digitalización no solo ayuda a la seguridad, sino que también facilita la vida de la gente y fortalece la economía formal”, puntualizó Sheinbaum.

De acuerdo con fuentes del Gobierno federal, el plan incluirá incentivos para el uso de plataformas electrónicas, la ampliación del acceso a internet en zonas rurales y un trabajo coordinado con instituciones financieras para garantizar la adopción segura de tecnologías de pago.

El gobierno espera que, con esta política, México avance hacia un sistema financiero más moderno, accesible y transparente, donde el dinero digital se convierta en una herramienta clave para el desarrollo económico y social.

Seguir Leyendo

Tendencias