Conecte con nosotros

Nacionales

En comunicado a un año de su creación, la Guardia Nacional refrenda su compromiso contra el narcotráfico

Publicado

en

guardia-nacional-decomisa-droga

La Guardia Nacional, informó a través de un comunicado, que a un año de su creación y gracias a las acciones implementadas para garantizar la seguridad en el país, decomisaron diferentes sustancias nocivas para la salud que transitaban o pretendían ingresar a territorio nacional de diferentes maneras.

Entre el aseguramiento de las sustancias ilícitas, están 66 toneladas de marihuana, 6 toneladas de metanfetamina, dos toneladas de cocaína, más de 100 kilos de fentanilo, así como 129 mil pastillas y 78 ampolletas de esta última droga, 133 kilos de heroína, 432 goma de opio, 41 hachís y la destrucción de 24 hectáreas de marihuana y 18 de amapola.

guardia-nacional-droga

Los elementos de la Guardia Nacional, han encontrado los paquetes de droga de diferente manera. Fotografía de archivo.

La institución destaca que, los grupos criminales buscan la forma de eludir los controles de seguridad de los elementos y enviar los paquetes de droga de diferente forma.

“Se han realizado aseguramientos de drogas en piezas religiosas, muñecos de peluche, piñatas, trofeo deportivo, huaraches artesanales, cuadros, mesas de madera, sillones, lápidas, autoestéreos, bocinas, impresoras, costal de boxeo, freidoras, sacos de harina, rollos de tela, hasta en comida como en quesos artesanales, mole, en recipientes con miel de abeja y chiles jalapeños, entre muchos otros”, detalla el comunicado.

Decomisa Guardia Nacional, millones de pesos en sustancias ilícitas

De acuerdo con la Guardia Nacional, los grupos criminales emplearon servicios de paquetería en Sonora para transportar las siguientes cantidades de la droga conocida como crystal: 592 kilos ocultos en 38 bultos de pegamento para mármol; 540 kilos transportados en costales de fertilizante; 79 kilos dentro de costales que simulaban contener ácido cítrico y 78 kilos localizados en costales que contenían chile molido. En Baja California, 400 litros en cubetas que simulaban llevar impermeabilizante.

De igual manera en trabajos de seguridad carretera en el estado de Sonora fueron localizados 4 mil 317 kilos de marihuana entre jabón en polvo y limpiador líquido.

droga-asegurada-gn

La Guardia Nacional, asegura paquetes de droga que transitan o pretenden ingresar a territorio nacional. Fotografía de archivo.

Respecto al fentanilo, la institución incautó 69 mil pastillas junto con 260 kilos de aparente crystal en un compartimento artesanal en el área destinada para la llanta de refacción en Caborca, Sonora, así como 1,700 pastillas ocultas en una lápida de mármol en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la institución interceptó dos envíos procedentes de Hong Kong con un total de 59 kilos de fentanilo y nueve paquetes con precursor químico para la fabricación de dicha droga.

También incautaron en el estado de Sinaloa, 109 kilos de cocaína entre cajas de puré de tomate, 565 kilos de crystal y 3 mil 607 de marihuana en contenedores de plástico en la zona fronteriza de Tijuana, Baja California.

Con estas acciones y aseguramientos, la Guardia Nacional, reafirma el compromiso de trabajar para disminuir la comercialización de estas sustancias ilícitas.

TE PUEDE INTERESAR: DUARTE Y LOZOYA: chihuahuenses, personajes clave de la corrupción del sexenio de Peña Nieto, ahora extraditados y cercanos a Luis Videgaray

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretaría de Salud impulsa estrategia nacional para mejorar la atención del cáncer en mujeres

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud presentó hoy una estrategia nacional integral enfocada en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama y cérvico uterino en México, con la intención de estandarizar acciones en todo el sistema de salud y garantizar atención oportuna a las mujeres, sin importar su derechohabiencia.

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales, así como representantes de la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina y Pemex.

En el encuentro, encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich, se destacó la implementación de la primera campaña sectorial homologada y permanente para la detección y atención del cáncer femenino. Entre los objetivos principales de la estrategia se encuentran:

  • Alcanzar un 90% de cobertura en detección oportuna.
  • Asegurar que el 80% de los tratamientos se concluyan correctamente.
  • Realizar 15 millones de mastografías al año en todo el país.

“El cuidado de la salud de las mujeres es una prioridad del Estado mexicano. Solo con un trabajo coordinado podremos cerrar brechas, prevenir muertes evitables y garantizar una atención con equidad y calidad”, aseguró Kershenobich.

La estrategia incluye la puesta en marcha del sistema digital SICAM PLUS, diseñado para dar seguimiento a los pacientes, consolidar registros de cáncer y operar en coordinación con el Registro Nacional de Cáncer, asegurando la seguridad y soberanía de los datos.

Autoridades de las principales instituciones de salud, como Zoé Robledo (IMSS), Alejandro Svarch (IMSS Bienestar), Martí Batres (ISSSTE), Miguel Ángel Aguirre (Sanidad Militar), Miguel Quintana Quintana (Sanidad Naval) y Ruy López Ridaura (PEMEX), respaldaron los acuerdos y la agenda nacional, la cual busca mejorar la cobertura, reducir barreras culturales y estructurales, y empoderar a las mujeres en su atención médica.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud consolida un modelo interoperable y centrado en las mujeres, con el objetivo de garantizar que cualquier paciente pueda continuar su tratamiento en distintas instituciones sin interrupciones, fortaleciendo la equidad y la calidad del sistema de salud en México.

Seguir Leyendo

Tendencias