Conecte con nosotros

Nacionales

DUARTE Y LOZOYA: chihuahuenses, personajes clave de la corrupción del sexenio de Peña Nieto, ahora extraditados y cercanos a Luis Videgaray

Publicado

en

Emilio Lozoya (detenido en España) y César Duarte (aprehendido en Estados Unidos), serán extraditados pronto a México para enfrentar a la justicia.

Ambos son personajes claves en los escándalos de corrupción en el sexenio pasado, cercanos a Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores con Enrique Peña Nieto.

Videgaray Caso fue el jefe de Lozoya Austin en Petróleos Mexicanos (Pemex) y, de acuerdo con declaraciones de analistas, ninguna decisión relevante se tomó sin el conocimiento y la aprobación de Videgaray, quien en su momento incluso se le consideró como un “Vicepresidente” en México.

Con Duarte Jáquez, dicen los especialistas y personajes quienes mantienen denuncias activas en contra del exmandatario, Videgaray fue una pieza clave de los desfalcos en Chihuahua y en el país.

Videgaray, el vínculo que une casos de Lozoya y César Duarte

TE PUEDE INTERESAR: César Duarte se suma a la lista de ex gobernadores del PRI, acusados y atrapados por delitos graves

Lozoya (Ciudad de México, 1974), quien dirigió Pemex de 2012 a 2016 durante el Gobierno de Peña Nieto, se realizó su detención en febrero en la ciudad sureña de Málaga, España, acusado de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.

De igual manera, Duarte (Parral, 1963), Gobernador de Chihuahua de 2010 a 2016, fue aprehendido el miércoles en Florida, Estados Unidos.

Luego de permanecer prófugo desde el año 2017. Ambos están en espera de su extradición a México para enfrentar a la justicia.

Dos priistas de peso, Emilio Lozoya y Javier Duarte, han ofrecido ...

¿Complicidad?

Las autoridades estatales y federales deben ir por los personajes que formaron parte o permitieron el saqueo y la corrupción en Chihuahua, como Luis Videgaray.

Expertos señalan que la detención de estos dos prófugos es una buena señal en el combate a la corrupción durante este sexenio, pero solo es el primer paso para perseguir a otros políticos que fueron o siguen siendo cómplices en actos delictivos y corruptos en México.

Con detención de César Duarte, siguen cayendo exgobernadores de la ...

 

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR: Duarte: El ex gobernador del PRI que soñó con ser banquero, con dinero del pueblo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Vinculan a proceso a sujeto el delito de acoso sexual agravado a menor en Quintana Roo

La Fiscalía General del Estado informa que el imputado permanecerá en prisión preventiva justificada el tiempo que dure el proceso judicial.

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que presentó datos de prueba ante un Juez de Control y obtuvo la vinculación a proceso de Wilfredo “N” por su probable participación en la comisión de hechos que pudieran ser constitutivos del delito de acoso sexual agravado en perjuicio de una víctima menor de edad.

De acuerdo con los primeros actos de investigación, el 3 de diciembre del año en curso, cuando la víctima menor de edad jugaba afuera de su casa, ubicada en calles de la colonia David Gustavo Gutiérrez de este municipio, se le acercó el imputado, quien la jaló de un brazo, diciéndole que dejara tocarla y enamorarla, pero gracias a la intervención de la mamá y de vecinos, pudo evitarse.

Tras la detención del imputado, la representación social, con base en la denuncia, inició la carpeta de investigación en la que reunió los elementos necesarios que le permitieron judicializarla.

En audiencia, un Juez de Control valoró los datos aportados, por lo que decretó de legal la detención y vinculó a proceso a Wilfredo “N” por su probable participación en la comisión de hechos que pudieran ser constitutivos del delito de acoso sexual agravado.

Del mismo modo, el órgano jurisdiccional le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada o el tiempo que dure el proceso.

Seguir Leyendo

Nacionales

Propone AMLO consulta ciudadana sobre prohibición de corridas de toros en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una consulta vinculatoria para que sea la ciudadanía la que decida si las corridas deben permitirse o no

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este viernes una consulta ciudadana para dar solución al debate sobre las corridas de toros en el país.

“Aún cuando no termina el proceso legal mi recomendación es que se convoque a una consulta en la Ciudad de México. Es que en este caso, sería lo mejor para todos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Las declaraciones de AMLO se dan luego de que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México revocara la suspensión que prohibía a la Monumental Plaza de Toros México la programación de corridas de toros desde junio de 2022.

La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado contra la popularmente llamada Plaza México por parte de la asociación animalista Justicia Justa.

Luego del fallo, la plaza de toros más grande del mundo y referencia de la tauromaquia en América, podrá ofrecer festejos taurinos tras más de un año de prohibición debido a una suspensión cautelar a la espera de juicio.

Seguir Leyendo

Nacionales

Fortalecimiento Financiero y Cooperación Bilateral: Resultados de la Visita de Janet Yellen a México

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas

Publicado

en

Por

En un encuentro crucial entre México y Estados Unidos, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, abordaron diversos temas de interés bilateral. La reunión se centró no solo en las preocupaciones compartidas, sino también en oportunidades para fortalecer la cooperación financiera entre ambas naciones.

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas. La intención es lograr una mejor regulación con menores costos, facilitando así la transferencia de fondos entre ambos países. Estos avances no solo simplificarían las transacciones, sino que también podrían tener un impacto positivo en las comunidades que dependen de las remesas.

Un punto relevante acordado en las reuniones fue el fortalecimiento del intercambio de información confidencial e inteligencia sobre los sistemas financieros de ambas naciones. Esto tiene el propósito de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la corrupción y el lavado de dinero.

El proceso regulatorio, que transita de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para las vacunas contra COVID-19, también fue un tema discutido. Este proceso, pionero en el mundo, busca garantizar el acceso y eliminar la necesidad de intermediarios o gestores en la comercialización de vacunas en México.

La suscripción de un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre la revisión de la seguridad nacional en la inversión extranjera directa fue otro logro significativo. Este grupo de trabajo se centrará en revisar proyectos de inversión extranjera para privilegiar la seguridad nacional, combatir delitos financieros y fortalecer la cooperación bilateral.

En una reunión con entidades bancarias y agencias reguladoras, se discutió la cooperación para combatir el financiamiento ilícito. Se hizo hincapié en la importancia del intercambio de información entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La secretaria Yellen resaltó que más allá del comercio, las ideas financieras entre ambas naciones buscan impulsar esfuerzos para proteger la seguridad nacional. Además, se expresó el interés de Estados Unidos en fortalecer el Nearshoring y el Friendshoring, estrategias para diversificar la cadena de proveeduría y colaborar con países con los que hay una mayor colaboración bilateral.

En resumen, la visita de Janet Yellen a México no solo se centró en aspectos financieros, sino que abrió un camino para una colaboración más estrecha en diferentes áreas. La relación económica entre ambos países se fortalece, y se espera que los acuerdos alcanzados impulsen la cooperación en los nuevos desafíos de una mayor integración económica entre México y Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Tendencias