Nacionales
En defensa propia: Gertz Manero
La fórmula de Noruega, es la más práctica y eficaz para defender a un país, a su patrimonio y a su población íntegra.
Publicado
3 años haceen
Por
redaccion
Todos los bienes que forman el patrimonio estratégico de la nación, y que le pertenecen de manera inalienable e imprescriptible, constituyen la riqueza colectiva de la comunidad mexicana y, fundamentalmente, de sus grandes mayorías, que sólo así pueden recuperar, en algo, el abandono y el despojo ancestrales, así como las profundas carencias que siempre les han afligido.
Para entender cabalmente, y en la práctica, lo que significa esa riqueza estratégica nacional, tenemos el ejemplo de Noruega, cuyo gobierno creó un fondo financiero y patrimonial para el país, en el cual se depositan las ganancias que se obtienen de la explotación de sus yacimientos petroleros en los litorales del Mar del Norte.
Modelo de Noruega
La gran productividad de la empresa petrolera noruega, que maneja sus operaciones y contratos con honradez, capacidad y transparencia, ha dado como resultado ese fondo financiero que cuenta con un valor aproximado de 10 billones de coronas noruegas (equivalentes a 24 mil 300 millones de pesos), cantidad que ha permitido, y permitirá, que la seguridad social, la salud y buena parte de su infraestructura nacional, tanto en el presente como a futuro, se cubran con los intereses de dicho capital. Ese es el resultado evidente e innegable de una estrategia patriótica y honesta para sustituir un recurso no renovable, como es el petróleo; convirtiéndolo en un capital permanente y colectivo de todos los noruegos y de sus nuevas generaciones. Demostrando, con ello, que esa es la fórmula más práctica y eficaz para defender a un país, a su patrimonio y a su población íntegra.
Ese mismo modelo lo ha aplicado la nación noruega en la explotación racional y eficiente de sus inmensos bosques, lo que ha permitido que su extensión arbórea vaya creciendo con mayor rapidez y cobertura territorial que el número de árboles que se derriban e industrializan.
Frente a ejemplos tan encomiables, en nuestro país ha ocurrido exactamente lo contrario con toda su riqueza petrolera. Ya que, después de más de 100 años de explotación, y de haber sido una de las naciones más productivas a escala mundial, hoy nos encontramos más endeudados que nunca. Mientras la empresa nacional está quebrada y hay que rescatarla, cuando ya se perdió una gran parte de esa fuente de riqueza comunitaria no renovable, que debía haber dejado un patrimonio nacional inmenso, el cual le habría dado a toda nuestra población el bienestar económico y la equidad que nunca ha podido alcanzar. El caso de nuestros bosques es semejante. Y ello se comprueba al observar la depredación inmisericorde de las áreas boscosas en el país; la cual se evidencia en los niveles de desertificación y deforestación que reportan alrededor de 2 millones de hectáreas de recursos forestales perdidas anualmente.
México y sus recursos
Lo mismo ha sucedido con otros recursos naturales estratégicos saqueados; siendo el ejemplo más evidente el de la minería mexicana, cuya explotación, durante 300 años de Colonia, fue la fuente ubérrima de la riqueza, del dispendio y de las guerras absurdas provocadas por las casas reales de los Austrias y los Borbones en la Madre Patria. Mientras, en la Nueva España, sólo unos cuantos protegidos, como los Borda en Guerrero y los Rul en Guanajuato, resultaron favorecidos. En tanto que, al pueblo se le sacrificaba en la esclavitud de los abismos negros de esas minas. Hoy, México sigue siendo el primer productor de plata en el mundo. Mientras el cobre significa otra explotación permanente, que no la podemos disociar de lo que ocurrió con la Cananea Consolidated Copper Company, en Sonora, en 1906, que fue la muestra más descarnada de la extracción masiva y abusiva de las riquezas no renovables del país, y que también evidenció una discriminación laboral agresiva y humillante que provocó el primer estallido social precursor de la Revolución Mexicana.
Actualmente, la industria minera en México reporta una productividad no auditada de 443 mil 224 millones de pesos; mientras sus impuestos se reducen a 46 mil 59 millones. Quedando cerca de 90 por ciento de sus ganancias en manos de particulares, la mayoría extranjeros, a quienes la reforma legal de 1992 les ha dado la oportunidad de participar en la explotación de los recursos naturales con 100 por ciento de capital social extranjero y hasta por 100 años de vigencia.
Corrupción
En esas condiciones tan cuestionables, la superficie otorgada a los concesionarios alcanzó 113.8 millones de hectáreas, que abarca enormes territorios estratégicos, como lo muestra el plano que se acompaña. Quebrantando, con ello, los principios establecidos en la Constitución de 1917, que en su artículo 27 ratifica en forma contundente e indudable el dominio directo y el usufructo para la nación de esos recursos naturales que ahora se van para siempre sin dejar patrimonio alguno que los compense. En tanto, se multiplican los conflictos laborales, acusaciones por daños ecológicos y las muertes por riesgo de trabajo. Este análisis comparativo, entre un país democrático como Noruega que defiende y multiplica su patrimonio estratégico nacional, y lo que ha pasado en México, nos ratifica el abandono, la corrupción y la falta de patriotismo de gobiernos dictatoriales que permitieron esta debacle patrimonial que nos ha saqueado. Todo lo cual, ahora se trata afanosamente de revertir.
Con información de: La Jornada
TE PUEDE INTERESAR: PROCESO recibió fuertes críticas por censurar a Ackerman
Las Mañaneras
“Estamos todos juntos”, dice AMLO ante declaraciones entre Adán Augusto y Marcelo Ebrard
El presidente López Obrador enfatizó que lo dichos de Adán Augusto López y Marcelo Ebrard sobre política migratoria son fruto de las “circunstancias”
Publicado
3 horas haceen
marzo 29, 2023Por
redaccionAndrés Manuel López Obrador, presidente de México, dejó en claro que en su Gobierno “están todos juntos” tras los señalamientos de los titulares de Gobernación (Segob) y Relaciones Exteriores (SRE), Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, tras el incendio en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, el cual dejó como saldo 38 migrantes muertos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado sobre los dichos de ambos funcionarios sobre lo que les corresponde en la política migratoria del Gobierno mexicano.
Son las circunstancias que se están presentando, pero estamos juntos todos y vamos a seguir así”, dejó en claro el mandatario mexicano.
En una entrevista, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que si bien la Segob lleva a cabo asuntos administrativos, es la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezada por Marcelo Ebrard, la encargada del tema migratorio, en el contexto de lo ocurrido en Ciudad Juárez el pasado lunes 17 de marzo.
“Aunque formalmente es la Secretaría de Gobernación para efectos administrativos hay un acuerdo al interior del gobierno, es Marcelo, el secretario de Relaciones Exteriores, quien se encarga del tema migratorio, pues primero es un asunto de trabajo en equipo, de responsabilidades compartidas y por eso en este y en otros temas, pues tenemos que dar la cara a todos por el Gobierno”, refirió.
En redes sociales y tras dar un pequeño informe de las acciones realizadas por SRE en cuanto al Caso Ciudad Juárez, el canciller Marcelo Ebrard respondió a lo declarado por López Hernández, en donde apuntó que “cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”.
Las Mañaneras
AMLO asegura que no habrá impunidad tras el incendio en Ciudad Juárez
López Obrador dijo que su Gobierno actuará de forma responsable para esclarecer el incendio que dejó 38 migrantes muertos en Ciudad Juárez
Publicado
3 horas haceen
marzo 29, 2023Por
redaccionEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que no se ocultará información ni se protegerá a nadie tras el incendio en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, el cual dejó como saldo 38 migrantes muertos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que su Gobierno actuará de forma responsable en el caso y se castigará “si existe alguna actitud de dolo, ineficiencia, algo que se haya hecho de manera indebida”.
“Vamos a estarles informando y de ninguna manera vamos a ocultar los hechos, no vamos nosotros de ninguna manera a actuar en forma injusta ante esto que es tan doloroso, tan triste para nosotros”, externó.
No hay ningún propósito de ocultar los hechos, ningún propósito de proteger a nadie, no se permite en nuestro Gobierno la violación de derechos humanos ni se permite la impunidad”, agregó.
El mandatario mexicano envió sus condolencias a los familiares de los víctimas mortales en el incendio de Ciudad Juárez, y encargó a la Fiscalía General de la República (FGR) llevar a cabo la investigación correspondiente y se aclare lo que sucedió para que no existan dudas.
Antes que nada quiero expresar mis condolencias a los familiares, a los habitantes de los países de donde son originarios los migrantes que lamentablemente perdieron la vida en este incendio en Ciudad Juárez. Mi más profundo pésame a familiares, a nuestros hermanos venezolanos, guatemaltecos, salvadoreños, ecuatorianos, colombianos y a los Gobiernos de estos países”, subrayó.
“Informarles que se están haciendo todas las investigaciones para conocer lo que realmente sucedió, hay versiones, tenemos ya una información preliminar pero queremos tener todos los elementos para informar si es posible hoy mismo informar sobre lo que sucedió en la versión del Gobierno que represento”, indicó.
Nacionales
Envía AMLO iniciativa para reducir concesiones mineras
La iniciativa del presidente López Obrador reduce las concesiones mineras y modifica el esquema de otorgamiento
Publicado
3 horas haceen
marzo 29, 2023Por
redaccion
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a las leyes Minera, de Aguas Nacionales y del Equilibrio Ecológico que, entre otros aspectos, plantea la reducción de las concesiones mineras de 50 a 15 años, prorrogables por una sola ocasión para un periodo igual, y en cualquier caso condicionadas a la disponibilidad de agua.
Con las modificaciones y adiciones al marco legal “se busca garantizar la prioridad del uso y consumo humano de agua”.
En su exposición, el mandatario subrayó que la iniciativa tiene por objeto recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo y son del dominio directo de la nación.
Para ello se propone modificar el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente sea mediante concurso público, bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores condiciones económicas para el Estado mexicano y de beneficio para la población.
Igualmente se considera eliminar el carácter preferente de la actividad minera y establece que la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias no justificarán ya la expropiación en favor de particulares incluso sobre propiedad social, pues generan un beneficio exclusivamente privado.
Además, se prevé la obligación de determinar los impactos sociales de cada concesión minera.
Así, las personas ganadoras de un concurso de licitación deberán presentar el estudio de impacto social para determinar las probables afectaciones que podría tener la actividad minera en la vida cotidiana de las personas y establecer las medidas de prevención, mitigación y compensación garantizadas eficazmente por una carta de crédito.
En ese contexto, la iniciativa subraya que no se reconocerán actos de derecho privado para la transmisión de las concesiones mineras y, en su caso, solo la Secretaría de Economía podrá autorizar la transmisión cuando se cumplan los requisitos solicitados para la concesión original.
“Se transforma la figura de la asignación para que la persona titular de la Secretaría pueda otorgar asignaciones a las empresas del sector público paraestatal para realizar actividades de exploración y explotación de minerales y sustancias; la asignación tendrá una vigencia por tiempo indefinido y la entidad asignataria tendrá las mismas obligaciones que la concesionaria, pero no podrá transmitir sus derechos y obligaciones a terceras personas privadas”, señala.
Tendencias
-
Opinión3 años hace
¡Rompimiento histórico de Peña Nieto!, ya declaró que fue Salinas quien se encargó de las transas en PEMEX
-
Nacionales3 años hace
Lozoya señala a Carlos Salinas y su hijo Emiliano como cómplices en corrupción de Pemex
-
Nacionales3 años hace
CHARROS SINDICALES A UN PASO DE PERDER LA STPRM, PODRÍAN SER ENJUICIADOS POR VIOLACIÓN AL CCT Y NEXOS CON EL HUACHICOL
-
Nacionales2 años hace
Reaparece la periodista Sandy Aguilera, reportera constante en las mañaneras de AMLO
-
Estados3 años hace
Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!
-
Opinión3 años hace
La crisis en MORENA
-
Saul Soltero Nopal Times3 años hace
Sobrina de Calderón está hundida! Lozoya entrega video donde se le ve recibiendo millonario soborno
-
Mi Verdad Sandy Aguilera3 años hace
Mi verdad sobre zafarrancho en mañanera