Conecte con nosotros

Nacionales

Encuentran irregularidades en el juez que cedió amparo a Ancira

Los hechos se registraron en 2012, la denuncia se da en 2019, y por ser poco más de tres años, el juez dio por terminado el juicio.

Publicado

en

ancira

Un juez federal radicado en el estado de Chiapas habría entregado este amparo en contra de la orden de aprehensión de Alonso Ancira, la cual sustenta la ficha roja de la Interpol, con lo cual de inmediato estaría saliendo libre, sin embargo, le dieron a la fiscalía un plazo de 10 días para poder impugnar esta decisión.

El juez argumentó que se prescribió porque ya pasaron muchos años, de acuerdo a la ley, marca que después de un año teniendo conocimiento, tiene que denunciar la Secretaría de Hacienda y si no tiene conocimiento le dan 3 años para hacerlo, pero no lo hizo.

Los hechos se registraron en 2012, la denuncia se da en 2019, y por ser poco más de tres años, el juez dio por terminado el juicio.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República informó que ya se impugnó este amparo para revertir la decisión de dejar en libertad a Ancira.

Por su parte el presidente López Obrador opinó esta mañana que la Fiscalía tiene que tomar una decisión, aunque tiene derecho a impugnar el fallo, señaló que no prescribe.

«Imagínense cómo va a prescribir si todavía se tiene la deuda, porque todo eso se hizo con deuda, Pemex debe ese dinero, no es así», señaló el mandatario.

Cuando empiezan a revisar a detalle toda la información, aparecen las famosas irregularidades, pues hay un error en el equipo del juez que avaló el amparo, incluso ya hay una persona suspendida por esta situación, es entonces donde salen a relucir los apoyos por parte del poder judicial, en particular los jueces y sus equipos para ayudar a las personas que lo soliciten.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió seis meses a Amós José Olivera Sánchez, secretario en funciones de juez en Chiapas, por conceder a Alonso Ancira un amparo que cancela una orden de aprehensión en su contra, estimando indebidamente que el delito de lavado está prescrito.

La suspención se dio porque el secretario en funciones de juez declaró la prescripción de cierta acción penal, cuando ya otro juzgado de Distrito en la Ciudad de México había resuelto que dicha acción previamente no se encontraba prescrita.

La resolución del juzgado de la Ciudad de México ya la conocía el secretario en funciones al momento de emitir su resolución, y aún así no la tomó en cuenta.

La única explicación es que hubieron presiones económicas detrás de este caso, cabe señalar que no es la primera vez, pues se filtró un video donde se habla de sobornos con un juez por este mismo caso, solo que ahora se fueron hasta Chiapas.

Las Mañaneras

Lamenta AMLO el fallecimiento de 10 personas por desplome de techo en Tamaulipas

El mandatario mexicano agradeció la solidaridad de la comunidad y los esfuerzos de las autoridades

Publicado

en

Por

 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su profundo pesar por dos sucesos ocurridos recientemente en el país durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional este martes 2 de octubre.

En primer lugar, lamentó el desplome del techo de una iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas, que resultó en la trágica pérdida de 10 vidas humanas durante una celebración de bautizo el pasado domingo.

El mandatario mexicano agradeció la solidaridad de la comunidad y los esfuerzos de las autoridades locales, estatales y federales, así como de Protección Civil, en respuesta a esta tragedia.

En segundo lugar, López Obrador expresó su pesar por la muerte de 10 mujeres migrantes originarias de Cuba en el estado de Chiapas.

Hizo hincapié en la importancia de abordar las causas fundamentales de la migración y destacó la necesidad de dejar de lado la politiquería, resaltando que los derechos humanos deben estar por encima de las ideologías.

Seguir Leyendo

Nacionales

Detienen al mexicano Andrés Roemer en Israel por presunto abuso sexual

Tras su arresto, la Justicia israelí tomará una decisión final sobre si lo extradita o no

Publicado

en

Por


Tras enfrentar numerosas acusaciones de abuso sexual por parte de decenas de mujeres en México y estar prófugo en Israel, las autoridades de Israel pudieron llevar a cabo la detención del escritor y exdiplomático mexicano Andrés Roemer.

Este había sido embajador de México ante la UNESCO y es de origen judío, sin embargo, esta mañana fue apresado por el departamento internacional de la Fiscalía estatal israelí, quien presentara una solicitud formal de extradición ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén.

En febrero de 2021 varias mujeres rompieron el silencio al acusar al otrora diplomático de haber sufrido abuso sexual y comportamientos inapropiados. Tras ello, Roemer se fue a Israel para radicar, pero ese mismo año, México presentó cinco solicitudes de extradición para el gobierno israelí.


El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó esta mañana a través de su conferencia matutina la detención de Andrés Roemer y anunció que el acusado será extraditado al país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Tasa de desempleo en México disminuyó a 3% en agosto, informa INEGI

Los sectores de la construcción, servicios profesionales y financieros, así como restaurantes fueron los que más crecieron en términos laborales.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la tasa de desempleo en México experimentó una notable disminución en el mes de agosto, situándose en un 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Este dato representa una mejora significativa en comparación con el índice del 3.6 por ciento registrado en el mismo mes del año anterior y el 3.1 por ciento de julio pasado.

Durante el mes de agosto, la PEA en México alcanzó una cifra de 61 millones de personas mayores de 15 años, lo que equivale a una tasa de participación del 60.5 por ciento. Este número representa un aumento de 1.3 millones de personas en la población activa en comparación con agosto de 2022.

De este grupo de la PEA, se registró que 59.2 millones de personas estuvieron empleadas en agosto, lo que supone un aumento de 1.6 millones de personas en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia al alza en el empleo es una señal positiva para la economía mexicana.

Sin embargo, el informe del Inegi también señala que la población subocupada, es decir, aquellas personas que declararon tener la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, ascendió a 4.7 millones de personas, lo que representa el 7.9 por ciento de la población ocupada. Este dato refleja un incremento de 135,000 personas en comparación con agosto de 2022 y destaca la necesidad de abordar las cuestiones relacionadas con la subocupación en el mercado laboral.

Seguir Leyendo

Tendencias