Conecte con nosotros

Nacionales

Fortalecen educación tecnológica en Edomex con diez nuevos bachilleratos

La SICT ampliará su red de bachilleratos tecnológicos en el Estado de México, con una inversión superior a 500 millones de pesos y capacidad para más de 9 mil estudiantes.

Publicado

en

Con el objetivo de impulsar la formación tecnológica y reducir la desigualdad educativa en el Estado de México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la construcción de cuatro nuevos planteles de Bachillerato Tecnológico en municipios clave del oriente de la entidad.

Estas unidades educativas se ubicarán en Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco, y se sumarán a los seis planteles que ya se encuentran en edificación, ubicados en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco. En total, serán diez centros escolares con orientación tecnológica los que se desarrollarán entre 2025 y 2026.

Cada nuevo plantel contará con una inversión de 50 millones de pesos y tendrá capacidad para 900 estudiantes en dos turnos. En conjunto, las diez sedes atenderán a más de 9 mil alumnos de Educación Media Superior. Los espacios incluirán 12 aulas didácticas, tres aulas de cómputo, un laboratorio multifuncional, áreas administrativas, sala de maestros y equipamiento básico, todo distribuido en edificios de tres niveles.

Los planteles estarán enfocados en carreras de alta especialización tecnológica, con ofertas académicas que responderán a las necesidades productivas regionales. Entre las disciplinas que se prevé impartir destacan: robótica, electromovilidad, microelectrónica, automatización, aeronáutica, ciberseguridad, turismo y comercio internacional.

El proyecto, respaldado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), forma parte de la estrategia nacional para ampliar la oferta de bachilleratos tecnológicos en el país, una de las prioridades del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El director del Centro SICT México, Francisco Luis Quintero Pereda, informó que los seis planteles en construcción presentan un avance promedio del 25% y estarán listos para operar en el ciclo escolar 2026, tras una inversión acumulada de 300 millones de pesos.

Además del Estado de México, este modelo educativo se está replicando en otras entidades como Baja California, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Chihuahua, Puebla, Hidalgo, Querétaro y Oaxaca, consolidando una red nacional de infraestructura para la formación técnica y científica.

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México alista otro contrato para médicos cubanos: incluye chofer, comida y vivienda

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Publicado

en

Por

El gobierno de México, por medio del IMSSBienestar, está preparando la entrega de un contrato para transportetres comidas nutritivas al día y vivienda en hoteles de tres estrellas o casas para poco más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa. La fecha del fallo de esta licitación será este domingo  31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde la pandemia de Covid19, el gobierno de México ha contratado a miles de médicos cubanos, principalmente para servir en poblaciones rurales; bajo el argumento de que el personal sanitario nacional no está dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad. Sin embargo, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Tendencias