Integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México hacen del conocimiento que, durante la conferencia de prensa matutina llevada a cabo esta fecha en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y por el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el C. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer las acciones realizadas en Sinaloa, con motivo de la detención de Ovidio “N”, el 5 de enero del presente año, en la localidad de Jesús María, municipio de Culiacán, Sin.
Durante su participación, el titular de esta Dependencia del Ejecutivo Federal indicó que el área de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional de manera permanente en coordinación con las del Gabinete de Seguridad, realiza actividades de inteligencia estratégica, operacional y táctica sobre blancos prioritarios, que son generadores de violencia y representan una amenaza para la sociedad y para el Estado mexicano.
Desde hace seis meses se detectaron las áreas de influencia, donde Ovidio “N” realizaba sus actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de metanfetaminas y fentanilo.
Derivado de lo anterior, se intensificaron los reconocimientos y presencia de tropas en el norte y noreste de la ciudad de Culiacán, identificada como área de operaciones; cabe resaltar que durante la presente administración se han asegurado 178,122 kilogramos de metanfetaminas, 6,096 kilogramos de fentanilo y 1,223 laboratorios.
Con el objeto de cumplir la misión principal al menor costo de pérdida de vidas humanas, la 9/a. Zona Militar (Culiacán, Sin.), mantiene coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, contemplando planes operativos para responder a posibles contingencias derivadas de las acciones de los grupos criminales, intensificando el adiestramiento, dotando a las tropas de mayores medios, previendo fuerzas de reacción terrestres y aéreas, rápidas, flexibles y versátiles; asimismo, reforzando la seguridad en las instalaciones militares y actualizando los planes de defensa.
En la madrugada del 5 de enero de 2023, a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Culiacán, se desplegó una patrulla de la Guardia Nacional en la localidad de Jesús María, para realizar labores de vigilancia y prevención del orden, detectando 6 vehículos sospechosos con apariencia de blindados.
Bajo este escenario, la Guardia Nacional, que tenía como apoyo inmediato al Ejército Mexicano, intentó persuadir a las personas para que descendieran de sus vehículos y fueran objeto de una revisión, pero hicieron caso omiso a las autoridades federales, dando inicio a una agresión armada para emprender la huida; el personal militar puso en ejecución el Plan de Contingencia.
Ante la amenaza real y actual que ponía en peligro sus vidas, derivada de la agresión recibida, el personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional repelió la agresión conforme a lo establecido en la Ley Nacional del Uso de la Fuerza; los agresores ingresaron a viviendas, donde continuaron la agresión.
Derivado de lo anterior, el personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a 18 personas armadas, de las cuales uno de ellos dijo ser Ovidio “N”, con la posible intención de ser puesto en libertad.
Con motivo de los hechos, células criminales se agruparon con la intención de rescatar a Ovidio “N”, arremetiendo contra el personal militar que se encontraba en el lugar, suceso en el que lamentablemente 7 militares perdieron la vida en el cumplimiento del deber y 9 más se encuentran heridos.
A consecuencia del uso de ametralladoras Cal. .50”, por parte de los agresores, fue necesario el empleo de fuego desde una aeronave de la F.A.M., a efecto de garantizar la seguridad de la ciudadanía y disuadir a los presuntos delincuentes.
Simultáneamente, células del grupo criminal realizaron bloqueos en diferentes puntos de la ciudad de Culiacán; entre ellos, los accesos a la misma, para evitar su evacuación; cabe mencionar que estas organizaciones delictivas realizaron disparos con armas de fuego a las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, líneas comerciales e instalaciones del Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán, Sin.; sin lograr su cometido.
El alto grado de adiestramiento, pericia y experiencia de los pilotos y su tripulación, permitió que dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que participaban en las actividades realizaran aterrizajes de emergencia, sin presentar afectaciones.
La evacuación de Ovidio “N” se realizó empleando un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana; citado generador de violencia fue trasladado del lugar de los hechos a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en la Ciudad de México, quedando a disposición del Ministerio Público de la Federación.
Durante el transcurso de la tarde del 5 Ene. 2023, al trasladarse personal militar para apoyar la operación, fue objeto de una agresión con armas de fuego por parte de integrantes de la delincuencia organizada, en donde lamentablemente perdieron la vida un coronel y uno de tropa, quedando 3 elementos heridos.
Los bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la ciudad, ocasionados por grupos delincuenciales continuaron, por lo que, con la finalidad de coadyuvar a restaurar el orden y fortalecer el Estado de derecho, se desplegaron al estado de Sinaloa 3,586 efectivos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, entre los cuales se encuentran elementos de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas, quienes poseen un alto grado de adiestramiento en diferentes ambientes geográficos.
Con motivo del arribo de Ovidio “N” a las Instalaciones del CE.FE.RE.SO. No. 1 “El Altiplano”, de manera paralela personal de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano proporcionó apoyo mediante dos círculos de seguridad.
Como resultado de los hechos, las autoridades federales contabilizaron: 19 fallecidos por parte de los transgresores de la ley, la detención de 21 personas, el aseguramiento de 4 fusiles Barret Cal. .50”, 6 ametralladoras Cal. .50”, 26 armas largas, 2 armas cortas, cargadores, cartuchos y equipo táctico diverso, 13 vehículos; además, se inutilizaron 40 camionetas, de las cuales 26 son blindadas.
En el cumplimiento de su deber, haciendo énfasis de sus valores militares y su determinación como soldados de la patria en aras de garantizar la seguridad de la ciudadanía y del pueblo sinaloense, lamentablemente 10 militares perdieron la vida y 35 se encuentran lesionados; el Estado mexicano brindará todo el apoyo a los deudos, realizando los honores fúnebres de conformidad con lo establecido en el Ceremonial Militar.
Hasta el momento no se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida como resultado de estas operaciones.
A partir del 6 de enero del año en curso, 1,000 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta México, apoyados con personal de la Fuerza Aérea Mexicana, reforzarán las operaciones de seguridad para garantizar el bienestar y paz social en el estado de Sinaloa.
Con estas acciones el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; así mismo, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de las y los mexicanos en el país.
Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.
Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.
Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.
Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.
No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes.
Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.
En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.
Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.
El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.
Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.
Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México
El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves
La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.
El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.
La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:
35.4 millones contra influenza estacional
10.9 millones contra COVID-19
4.2 millones contra neumococo
Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.
Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.
La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).
La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.