Conecte con nosotros

Nacionales

Gradúan a 14 nuevos binomios caninos para fortalecer la prevención de plagas y enfermedades en México y Centroamérica

Los binomios caninos graduados tienen un papel clave en la prevención de la entrada y dispersión de plagas y enfermedades como la peste porcina africana (PPA) y el gusano barrenador del ganado (GBG), que amenazan la seguridad agroalimentaria en la región

Publicado

en

El Senasica incorpora nuevas unidades caninas para inspección agroalimentaria, con un enfoque en la detección de riesgos sanitarios en productos cárnicos y ganaderos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) graduó este 25 de agosto a 14 nuevos binomios caninos, un paso más en la lucha contra plagas y enfermedades que afectan la producción agropecuaria en México y Centroamérica. Durante una ceremonia realizada en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), estos nuevos equipos, conformados por manejadores y sus respectivos perros, recibieron su capacitación tras seis semanas de intenso entrenamiento para detectar productos de riesgo.

Los binomios caninos graduados tienen un papel clave en la prevención de la entrada y dispersión de plagas y enfermedades como la peste porcina africana (PPA) y el gusano barrenador del ganado (GBG), que amenazan la seguridad agroalimentaria en la región. A lo largo de estos 18 años de formación, el programa del Senasica ha graduado más de 600 binomios, muchos de los cuales ya operan en diversos países de Centroamérica.

Unidades caninas especializadas

De los 14 binomios graduados, diez estarán destinados a la detección de productos cárnicos, con especial enfoque en la prevención de la peste porcina africana. Estos equipos se enviarán a República Dominicana, país que enfrenta un brote de PPA. Además, un binomio formado específicamente para inspeccionar productos porcinos trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Por otro lado, tres binomios serán enviados a combatir el gusano barrenador del ganado. Dos de ellos reforzarán la labor de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) en Jalisco, mientras que el tercer binomio se integrará al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala. Estos perros están entrenados para detectar heridas infectadas y gusaneras en el ganado, elementos clave en la prevención de esta enfermedad.

Demostración de habilidades y colaboración regional

Durante la ceremonia de graduación, los binomios realizaron varias demostraciones de búsqueda utilizando productos con esencia de GBG en simuladores de biodetección, adaptados a las altas temperaturas propias del sur-sureste de México y Centroamérica. También pusieron a prueba sus destrezas en simuladores aeroportuarios y de inspección, fundamentales para garantizar la seguridad en puntos clave de ingreso de mercancías.

Pedro Macías Canales, director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, destacó que la colaboración con instituciones como el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) y la ASICA ha sido crucial para el éxito de este programa. Resaltó que el trabajo conjunto busca evitar que problemas sanitarios afecten la productividad de los pequeños y medianos productores agropecuarios de la región.

Un compromiso con la sanidad agropecuaria

En los últimos 18 años, el programa de binomios caninos ha graduado más de 600 equipos, muchos de los cuales ahora operan en países como República Dominicana, donde actualmente hay 30 unidades activas. La importancia de esta estrategia radica en la necesidad de un control efectivo de las plagas y enfermedades que afectan la salud animal y vegetal, así como en la protección de la producción agroalimentaria nacional y regional.

Alejandra Gutiérrez Becerril, jefa de Planeación de la ASICA, subrayó que las nuevas generaciones de binomios caninos serán fundamentales para contener la diseminación del gusano barrenador, que afecta gravemente la ganadería en varias zonas de México y Centroamérica.

Por su parte, Jorge Espinoza Vázquez, representante de Opormex, elogió el trabajo del Ceacan y agradeció la formación profesional de los manejadores caninos, quienes juegan un rol esencial en la prevención de enfermedades y en la protección de la industria porcícola mexicana.

Este esfuerzo, que incluye la participación activa de diferentes organismos regionales, reafirma el compromiso de México de fortalecer la sanidad agropecuaria en Centroamérica, proteger la producción nacional y colaborar con países vecinos para enfrentar de manera conjunta las amenazas sanitarias.

Nacionales

México y Canadá refuerzan cooperación agroalimentaria con enfoque en sostenibilidad e innovación

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural

Publicado

en

Por

México y Canadá avanzan en la consolidación de su cooperación agroalimentaria mediante el Plan de Acción 2025–2028, un programa que busca fortalecer el comercio bilateral, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sector agrícola en ambos países.

El pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, para dialogar sobre la agenda bilateral y definir acciones conjuntas en materia de comercio, investigación y desarrollo rural.

Durante el encuentro, los funcionarios destacaron la importancia estratégica de la relación México-Canadá para garantizar sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos, así como los avances en comercio agroalimentario que han permitido un incremento del 50% en el intercambio bilateral entre 2018 y 2023.

Entre los acuerdos alcanzados se incluyen la facilitación de requisitos de importación de manzanas desde provincias del este de Canadá, el reconocimiento mutuo de laboratorios e inspecciones, y un nuevo certificado para alimentos para mascotas con ingredientes bovinos, que permitirá su acceso al mercado mexicano. Asimismo, se acordó establecer un grupo de trabajo conjunto para carne y productos del mar, y avanzar en la implementación de medidas sanitarias y fitosanitarias que garanticen productos competitivos y seguros.

Ambos países coincidieron en la necesidad de fortalecer cadenas de valor integradas, impulsar la productividad sostenible y fomentar la colaboración científica y tecnológica. Con este objetivo, se convocará a una reunión de científicos de ambos departamentos en los próximos seis meses para identificar áreas prioritarias de cooperación.

El encuentro se realizó en paralelo con el Diálogo Agroindustrial México–Canadá, donde líderes del sector privado identificaron oportunidades para aumentar el comercio bilateral y mejorar la facilitación de productos agroalimentarios.

Este fortalecimiento de relaciones se produce en un contexto de renovado impulso bilateral, tras la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México y de la presidenta Claudia Sheinbaum a Alberta durante la Cumbre del G7, lo que abre nuevas oportunidades para profundizar la cooperación en agronegocios sostenibles y comercio inclusivo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Tendencias