Conecte con nosotros

Nacionales

“Ha sido terrible enfrentar la pandemia, pero vamos saliendo”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “se está logrando” atender la pandemia a partir de una estrategia de “equilibrar” la actividad económica con la atención de la enfermedad, y señaló que se puso semáforo rojo en la capital del país «para evitar que nos rebasara».

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que «se está logrando» enfrentar la pandemia desde una estrategia de «equilibrio» de la actividad económica y la atención a laenfermedad, y señaló que se había encendido una luz roja en la capital del país «para evitar que la pandemia nos sobrepase»

 “Y lo vamos logrando, no es fácil. Ha sido terrible enfrentar esta pandemia, pero vamos saliendo”, dijo durante la supervisión de las obras del Tren Maya.

Dijo que seguiría de gira. «Soy un andariego, me encanta caminar por el país y aún más emocionado de ver este trabajo en progreso».

En cuanto a la pandemia, dijo que “hay pocas vacunas”, pero en la medida en que vayan llegando se vacunará a toda la población.

Dijo que la Ciudad de México fue sometida a una luz roja por la decisión de los médicos de «evitar que la pandemia nos sobrepase y carecer de camas, equipos y médicos suficientes para atender a los enfermos».

Afortunadamente, señaló, esa situación no ocurre en todo el país, porque de 32 entidades federativas “sólo en ocho estados tenemos incremento de contagios, en el resto de los estados, la mayoría, la pandemia está controlada” como es en los estados de la península de Yucatán y, en particular Campeche y Chiapas que ya están en verde.

“Tabasco sí está en naranja, y vamos avanzando”, aseguró.

Recordó que ya tendremos la vacuna Covid porque mientras falte, que se viene recomendando desde hace siglos, cada vez que hay una pandemia, es aislamiento, limpieza, lavado. de las manos y evitar infecciones.

“Pero ya les decía que se va a contar con la vacuna, se aplicaron los científicos en el mundo y en poco tiempo ya se tienen buenos resultados y ya se está aplicando en otros países la vacuna y lo mismo va a ocurrir en México”.

Recordó que el país ya tiene contratos con Pfizer para que este mes se inicie la vacunación en México.

“Son pocas las dosis que vamos a tener”, dijo, “porque es mucha la demanda en el mundo, pero ya vamos a iniciar con la vacunación en este mes de diciembre”, sostuvo.

Señaló que el plan de vacunación se hará, por recomendación de los especialistas, es que se le dé preferencia a los que están atendiendo enfermos de Covid, a enfermeros, a médicos que están salvando vidas, en los cerca de mil hospitales Covid reconvertidos para la atención a Covid.

La vacuna, precisó, requiere bajas temperaturas y los expertos decidieron que llegara primero a la Ciudad de México y a Coahuila, pero –acotó– no sólo será en esas entidades donde se va a vacunar.

“Es a todos los mexicanos. La vacuna es de aplicación universal y se va a aplicar de manera gratuita porque contamos con el presupuesto, ya hay recursos económicos suficientes para adquirir todas las dosis que se requiera, va a depender de la disponibilidad que se tenga de esas vacunas”, indicó.

Al inicio de su mensaje, el Presidente expuso que en este tiempo no se puede abrir por completo la economía, como si no pasara nada, o dedicarnos sólo a atender la pandemia.

Al respecto destacó obras como el Tren Maya que ayuda a la reactivación del sureste.

“A pesar de la pandemia estamos trabajando porque se tiene que equilibrar la acción en lo sanitario, es decir, enfrentar la pandemia, como se ha venido haciendo y también reactivar nuestra economía.

“No podemos solo dedicarnos a atender la pandemia, a cerrar la actividad económica por completo en el país porque sería muy grave en el futuro. Y tampoco podemos abrir la actividad económica del país como si no pasara nada, teniendo esta pandemia, estos contagios, y lo más terrible, la pérdida de vidas humanas”, explicó.

Entonces, dijo, la estrategia nuestra consiste en equilibrar, el buscar que se cuide la vida y también que se promueva la actividad económica y haya bienestar en nuestro país.

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 21 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) reportó este jueves que suman 21 personas fallecidas y 27 hospitalizadas tras la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Además, 36 pacientes ya fueron dados de alta.

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.

Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.

Seguir Leyendo

Nacionales

La construcción de los puentes Alameda 1 y 2 mejorará la conectividad y movilidad en el Estado de México

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la construcción de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2 en el municipio de Nezahualcóyotl, cuyo propósito es mejorar la conectividad y recuperar el nivel de servicio del Periférico Oriente. Esta obra beneficiará a más de un millón de personas y será clave para la movilidad de la región oriente del Estado de México y la Ciudad de México.

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos. Esta obra se considera estratégica, ya que facilita el tránsito hacia Nezahualcóyotl, la Ciudad de México y los estados circunvecinos, así como la conexión con importantes autopistas, como la México-Puebla y la Peñón-Texcoco.

El diseño estructural de los puentes toma en cuenta diversos estudios de geotecnia y estabilidad del suelo, debido a que la zona de construcción se encuentra sobre el lecho del Lago de Texcoco, un área susceptible a problemas geotécnicos. Los puentes, que se encuentran en reconstrucción tras los daños causados por el sismo de 2017, serán fundamentales para restaurar la funcionalidad del Periférico Oriente, un punto neurálgico para la circulación en la zona metropolitana.

Francisco Luis Quintero Pereda, director general del Centro SICT Estado de México, destacó que la obra tendrá una inversión de 1,741 millones de pesos y se estima que estará concluida en octubre de 2027. “Los puentes Alameda 1 y 2 son esenciales para la movilidad regional y para continuar con el desarrollo de la infraestructura vial en esta importante zona del país”, comentó.

El avance de la obra incluye actualmente siete frentes de trabajo, entre los cuales se destacan actividades como la excavación para el mejoramiento del terreno, el despalme y retiro de material en la zona norte, y la colocación de capa de tezontle para estabilizar la plataforma.

Además de la construcción de los puentes, la SICT ha realizado trabajos de mejoramiento vial en el Periférico Oriente, a la altura de Alameda Oriente, donde se han solucionado problemas recurrentes de encharcamientos y baches, mejorando la seguridad y fluidez del tránsito vehicular.

Estas acciones forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca fortalecer la infraestructura de movilidad en la región, respondiendo a las necesidades de las comunidades locales y atendiendo las instrucciones del Gobierno de México para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

Seguir Leyendo

Tendencias