Conecte con nosotros

Nacionales

Lanza Sectur nueva plataforma digital VisitMexico

Miles de micro, pequeñas y medianas empresas, que podrán competir y ofrecer sus servicios a todos los turistas que lo requieran.

Publicado

en

visitmexico

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezó este martes la presentación de la nueva plataforma digital de VisitMexico, que se realizó ante los medios de comunicación y más de mil prestadores de servicios turísticos de todo el país, que asistieron de manera virtual.

En el hotel City Express Santa Fe, desde donde se hizo la transmisión, el secretario Torruco Marqués externó que hoy vivimos una transformación global, donde las grandes innovaciones cambian sustancialmente a los gigantes de cada industria, y el turismo no es la excepción.

Sostuvo que en los próximos años, el noventa por ciento de los viajes internacionales se decidirá a través de un dispositivo móvil: desde buscar inspiración para viajar, hacer reservaciones y encontrar nuevos productos turísticos, hasta recuerdos que compartir y experiencias que repetir.

Compra de viajes por Internet

Actualmente, a nivel mundial, el internet cuenta con alrededor de cuatro mil 300 millones de usuarios, lo que representa el 57 por ciento de la población en el mundo, y el 75 por ciento de los viajeros planifica sus viajes a través de medios online.

Precisó que, en el caso de México, el 56 por ciento de los consumidores conectados compraron un producto del sector viajes en el último año, y 77 por ciento de ellos hizo su última compra a algún destino nacional.

“Esto es un clara muestra de la importancia que tienen las plataformas digitales para el presente y el futuro de la actividad turística, con resultados más efectivos que favorecen la productividad y competitividad de las empresas y de los destinos. Sin duda alguna, la crisis sanitaria que estamos enfrentando hace todavía más evidente esta realidad”, dijo.

Promover atractivos turísticos

Añadió que uno de los elementos clave en la cadena de comercialización turística es la promoción, por lo que la Secretaría de Turismo federal hará uso de las nuevas herramientas digitales para promover los múltiples y diversos atractivos turísticos del país, ya sea dentro del territorio como en el extranjero.

Por tanto, aseguró que la dependencia a su cargo, por medio de VisitMexico, transformará la promoción turística, con la mejor estrategia de digitalización para el sector, a fin de reposicionarse como un referente en el turismo mundial, proponiendo y reinventando la manera de comunicarse y apoyar a la industria turística.

El titular de Sectur destacó que los alcances y dimensiones de esta plataforma digital no serían posibles sin los acuerdos y patrocinios que se han establecido con diversas empresas y organizaciones como Google, Discovery Network, MasterCard, Yankees de Nueva York, Ford Motor Company, Fuerza Migrante, Aeroméxico y Concanaco-Servytur, que fortalecen al nuevo portal y no representan ningún costo para el erario federal.

“Nuestra promoción traspasará nuevas fronteras, escuchará nuevas audiencias, impulsará nuevos segmentos de mercado y usará nuevos canales de difusión”, aseguró.

Big Data e Inteligencia Artificial

Agregó que esta digitalización turística es única porque están usando las mejores herramientas de tecnología, la mejor infraestructura como el Big Data y la Inteligencia Artificial para conocer y, sobre todo, sorprender a los visitantes.

“Cuando alguien piense en México, lograremos conectarlo con destinos, productos y servicios turísticos de una manera más ágil, dinámica, eficaz y precisa. Queremos que la nueva era del turismo sea para todos”, subrayó.

Hoy en día, el ochenta por ciento de las micro y pequeñas empresas turísticas no tienen acceso digital, lo que les impide incrementar sus ingresos y obtener una mayor rentabilidad.

El titular de Sectur enfatizó que esta transformación digital, que está poniendo en marcha la actual administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está diseñada para avanzar juntos, sin que nadie se quede atrás.

“Queremos que los grandes tesoros que alberga nuestra nación en cada uno de sus rincones estén siempre en la mente de potenciales turistas nacionales y extranjeros: 121 Pueblos Mágicos; 49 hoteles y trece restaurantes que forman parte del Programa Tesoros de México; 35 sitios Patrimonio Mundial; 193 zonas arqueológicas abiertas al público; playas, bosques y selvas; arquitectura virreinal; tradiciones, cultura, artesanías, gastronomía y folclor, por mencionar sólo algunos”, indicó.

Inversión

Por su parte, Marcos Achar, presidente de VisitMexico, aseguró que hasta el momento han invertido sesenta millones de pesos y han hecho todo lo necesario para tener una plataforma de clase mundial que permita mostrar a México como se debe, así como generar negocio para todos en esta industria.

Enfatizó el tema de la digitalización de miles de micro, pequeñas y medianas empresas, que podrán competir y ofrecer sus servicios a todos los turistas que lo requieran, para lo cual firmaron un convenio con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco Servytur), para llegar a través de sus redes en todo el país a un mayor número de gente en el menor tiempo posible.

“Hoy tenemos que ser mucho más precisos a la hora de invertir, por eso planteamos la plataforma alrededor del Data, lo cual nos permitirá conocer mucho mejor al viajero y así tener mayor precisión a la hora de decidir dónde poner el dinero”, explicó.

Crear un vínculo entre turistas

Miguel Cárdenas, director general de Discovery Network México, afirmó que son una empresa global, con presencia en más de 220 países, dedicada exclusivamente a crear contenidos de altísima calidad, en lo que son líderes en nuestro país.

A su vez, Carlos González, director general de VisitMexico, destacó que esta plataforma no pretende ser un centro de reservaciones, sino que será un vínculo para que los turistas se conecten y reserven directamente con los proveedores de servicios turísticos, ya sean hoteles, agencias de viajes, guías de turistas o proveedores, para de esta manera generar negocio a toda la industria turística.

El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua, externó que es la primer vez “en la vida del turismo, que tenemos suelo parejo”, ya que las agencias de viajes en su mayoría son pequeñas empresas que no tienen la capacidad económica de competir con las grandes agencias en línea (OTAS).

“Hoy VisitMexico nos da esa posibilidad, lo cual es una gran oportunidad que ahora tenemos para poder promocionar nuestros productos de manera directa con el cliente”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR: «Yo creo que hay mucha ignorancia del expresidente» Sheinbaum hacia Felipe Calderón

Nacionales

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con autoridades judiciales

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en la Ciudad de México (CDMX).

Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, dijo“no nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen».

La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.

Se detalló que las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio gobierno como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.

Seguir Leyendo

Nacionales

INE sanciona a Xóchitl Gálvez por evento en Ángel de la Independencia

El INE ordenó a Xóchitl Gálvez bajar las publicaciones que tiene en redes sociales sobre el evento en el que fue declarada como la virtual candidata.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado dos decisiones importantes en relación con eventos políticos recientes.

Por un lado, se le ordenó a la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz eliminar todas las publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el evento en el que recibió la constancia como coordinadora del Frente Amplio por México.

Y en otro tema, avaló el acto del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el que anunció a Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación.

Las decisiones surgieron de denuncias presentadas por el emecista Jorge Álvarez Máynez y fueron resueltas por unanimidad en una sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Sobre el caso de Xóchitl Gálvez, se emitieron medidas cautelares al considerar que el evento del 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia tenía un carácter proselitista y se vinculaba con el proceso electoral federal. Como resultado, se ordenó la eliminación de las publicaciones en redes sociales y sitios web relacionadas con este evento.

Además, se dictó una medida cautelar de tutela preventiva para evitar que se realice otro evento con características similares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobernadores de Morena salen en defensa del Presupuesto para 2024 

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Publicado

en

Por

En un comunicado firmado por 22 gobernadores afines a Morena y sus partidos aliados respaldaron el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el cual afirmaron permitirá garantizar la estabilidad económica.

En el documento, los gobernadores aseguraron que con el proyecto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador se podrá seguir con la reducción de la pobreza en el país y la desigualdad, así como garantizar la estabilidad económica en el país, por lo que exhortaron al Congreso a ‘actuar con responsabilidad’.

Aseguraron que ‘el Presupuesto de Egresos planteado para el próximo año, permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir los grandes proyectos de infraestructura y contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio de los que menos tienen’.

Además, aseguraron que la deuda y el déficit públicos no aumentarán de forma desproporcionada o irresponsable ‘como en el pasado neoliberal’, ni se comprometerá la sostenibilidad fiscal del país, como se ha argumentado.

En cambio, ‘se garantiza la conclusión de todos los grandes proyectos estratégicos; así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación’. Finalmente, llamaron a las personas a no dejarse engañar por los conservadores y a seguir defendiendo la esperanza y los valores humanistas del Proyecto.

Cabe recordar que el bloque opositor se ha denunciado que el PEF 2024 causaría un endeudamiento histórico, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tras analizar el contenido, señaló que los ingresos ordinarios serían insuficientes para cubrir el gasto del sector público, por lo que se busca incurrir en un endeudamiento público de 1.74 billones de pesos, de los montos más altos desde el 2000.

Seguir Leyendo

Tendencias